El 80% de los agresores a ancianos son hombres y en m¨¢s de la mitad de ocasiones es su hijo
El Centro Reina Sof¨ªa alerta de la violencia y la desatenci¨®n hacia los mayores de 65 a?os
Es una violencia oculta y diversa, pero cada vez m¨¢s frecuente. Jos¨¦ Sanmart¨ªn, responsable del Centro Reina Sof¨ªa, destac¨® ayer que el perfil del agresor a mayores es el de un hombre en el 80% de los casos que, en m¨¢s del 60% de las veces, es su hijo. Frente a esta situaci¨®n, las mujeres son las principales autoras de desatenciones o actos negligentes, como apunt¨® en la primera jornada del seminario Violencia contra las personas mayores. Sanmart¨ªn coment¨® que 3 de cada 10.000 mayores sufren maltrato, seg¨²n las estad¨ªsticas oficiales, aunque las estimaciones elevan el n¨²mero hasta el 5%.
Jos¨¦ Sanmart¨ªn destac¨® que los casos de violencia f¨ªsica, abuso sexual, econ¨®mico o psicol¨®gico son los menos frecuentes frente a situaciones m¨¢s comunes como la negligencia en la atenci¨®n hacia los mayores, en ocasiones, incluso involuntaria. Pese a las diferencias, el responsable del Centro Reina Sof¨ªa destac¨® que, al margen de la manifestaci¨®n concreta del abuso, se trata de situaciones en alza y que el maltrato hacia los mayores se ha situado a la misma altura que la violencia ejercida contra los ni?os. Sin embargo, Sanmart¨ªn llam¨® la atenci¨®n ante la falta de sensibilidad social hacia un problema que en demasiadas ocasiones no llega a traspasar el umbral de los domicilios y queda recluido en el ¨¢mbito de lo privado.
En las agresiones f¨ªsicas, sexuales o los abusos econ¨®mico -robo o extorsi¨®n-, los principales actores son los hombres. De acuerdo con el perfil de la v¨ªctima descrito por el Centro Reina Sof¨ªa, dos de cada tres son mujeres, de m¨¢s de 75 a?os, con problemas f¨ªsicos y cognitivos, atendidas ¨²nicamente por su agresor, a quien le une un v¨ªnculo emocional. Adem¨¢s, en un 80% de los casos es un hombre, y en m¨¢s del 60% de las ocasiones es el hijo, seguido por la pareja (30%) y, con menos frecuencia, otro familiar. Sanmart¨ªn apunt¨® que en el 40% de las ocasiones, el agresor es consumidor de sustancias t¨®xicas.
Cuesti¨®n distinta es la negligencia y el abandono hacia los mayores, un campo sobre el que el centro est¨¢ elaborando un sondeo ante el "importante crecimiento" que est¨¢ teniendo, como apunt¨® Sanmart¨ªn. En este ¨¢mbito -inadecuada atenci¨®n higi¨¦nica, afectiva, de alimentaci¨®n o medicaci¨®n- el responsable del centro apunt¨® que las mujeres son las principales protagonistas porque en un 80% de las veces son ellas quienes atienden a los mayores, ya sea su hija o su nuera. Adem¨¢s, alrededor del 40% de los casos, ha tenido que abandonar su trabajo, lo que en ocasiones, repercute en un mayor estr¨¦s en estas personas. Por ello, el organizador de las jornadas apel¨® a un aumento de la red de protecci¨®n social "para que la mujer no tenga que verse forzada a volver a la familia" a cuidar del anciano. A ello, Sanmart¨ªn a?adi¨® que ante el incremento de la edad de vida de los mayores -los c¨¢lculos apuntan a un 10% de mayores de 80 a?os en 2050- el peligro de que personas mayores sean atendidas por mujeres mayores, aunque de menor edad, "que ser¨¢n incapaces de hacerlo".
La traducci¨®n estad¨ªstica de estos datos en los registros del Ministerio de Interior se refleja en el hecho de que en 2001 en Espa?a se llevaron a cabo 38 intentos de homicidio contra personas mayores, que dieron como resultado la muerte de 21 de ellos. En t¨¦rminos generales, tres de cada 10.000 personas mayores de 65 a?os sufren maltrato, aunque en esta lista oficial s¨®lo se incluyen los casos de agresiones f¨ªsicas notificados a trav¨¦s de servicios sociales y hospitales. Por ello, las estimaciones van m¨¢s all¨¢ y elevan las cifras de mayores que hayan sufrido cualquier tipo de agresi¨®n entre el 4% y el 5%.
A la jornada inaugural del congreso acudi¨® la reina Do?a Sof¨ªa, quien realiz¨® una llamada a gobernantes, pol¨ªticos, legisladores, instituciones y ciudadanos en general para que entre "todos, y cada uno en su ¨¢rea de responsabilidad, tomemos las medidas necesarias para poner fin al maltrato de personas mayores". En su intervenci¨®n, destac¨® la necesidad de que el aumento de la longevidad "se vea acompa?ado del adecuado bienestar". Tambi¨¦n el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, estuvo presente en la apertura de las jornadas que hoy concluyen y anim¨® a los responsables del Centro Reina Sof¨ªa para el Estudio de la Violencia a que prosigan con su labor, porque "representan el compromiso p¨²blico de las instituciones valencianas" en el proyecto de erradicar cualquier manifestaci¨®n de violencia.
Un estudio cifra en un 4,7% el maltrato
En la jornada de ayer, la catedr¨¢tica de Sociolog¨ªa de la Ancianidad en la Universidad del Pa¨ªs Vasco Mar¨ªa Teresa Bazo present¨® el ¨²nico estudio elaborado en Espa?a sobre el maltrato en ancianos. Inicialmente, la idea de Bazo era recoger los casos de agresiones en los servicios de urgencia de los hospitales, pero las reticencias de ¨¦stos le hizo reconducir el trabajo y obtener la informaci¨®n a trav¨¦s del personal de servicios sociales que presta la atenci¨®n domiciliaria en Vitoria, Sevilla y los municipios canarios de Las Palmas, Telde y San Bartolom¨¦ de Tirajana.
El resultado del estudio, publicado en 2000, reflej¨® que un 4,7% de los mayores atendidos padecieron alg¨²n abuso. En total se estudiaron 2.351, de los que se detectaron 111 situaciones de abuso. La mayor¨ªa eran negligencias y situaciones de abandono, aunque en ocho casos se detectaron episodios de violencia f¨ªsica y en uno sexual.
Bazo explic¨® ayer que lo normal es que entre los casos en los que se detect¨® maltrato se crucen diversos tipos. En t¨¦rminos generales, en el 68% de las situaciones se observ¨® negligencia en el cuidado f¨ªsico; en el 46% de los casos en el cuidado afectivo y en el 10% maltrato f¨ªsico. El maltrato psicol¨®gico-emocional se registr¨® en el 32% de las situaciones, el material, en el 17% y sexual, en el 1%. Entre las mujeres es m¨¢s elevado el maltrato emocional y el abuso material, mientras que en hombres abunda m¨¢s la negligencia. Las v¨ªctimas eran hombres en un 20% frente al 80% de mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.