La reactivaci¨®n argentina o el 'gato rebotado'
La recuperaci¨®n econ¨®mica argentina ha sido para muchos economistas una grata e imprevista sorpresa. Hay quien piensa en el FMI que se trata de un rebote. Algunos llegan a comparar su comportamiento con el de un gato rebotado, a saber, una econom¨ªa que tras caer abruptamente por el precipicio de la recesi¨®n conoce una reacci¨®n desde el fondo del mismo, cuyo alcance todav¨ªa es dif¨ªcil de prever.
En su informe, el Fondo se?ala que la actividad se est¨¢ recuperando en Argentina "desde una base muy baja". Se?ala que si bien las pol¨ªticas macroeco-n¨®micas -en las que destaca un mejor super¨¢vit fiscal primario, sin contar el pago de intereses de la deuda, en el primer trimestre de 2003- han apoyado la estabilidad financiera, "la recuperaci¨®n sigue siendo vulnerable a muchos factores, entre los que se incluye unas finanzas p¨²blicas insostenibles, falta de progreso en el tratamiento de los bancos d¨¦biles, un elevado ¨ªndice de impagados en las empresas, incertidumbres legales y pobreza generalizada".
Kenneth Rogoff podr¨ªa contarse entre aquellos que parece creer que la econom¨ªa de Argentina reacciona en estos ¨²ltimos seis meses m¨¢s como un gato rebotado que como producto de una recuperaci¨®n de largo aliento. Seg¨²n Rogoff, "contrariamente a la opini¨®n popularizada, el crecimiento que Argentina experimenta en los ¨²ltimos meses, no ha sido tan excitante si uno lo compara con otros pa¨ªses que han atravesado una crisis de endeudamiento en los a?os ochenta y noventa, incluyendo a los pa¨ªses asi¨¢ticos en los a?os noventa, que vivieron notables recuperaciones, m¨¢s firmes que la de Argentina".
Rogoff cree que dichas naciones se comportaron tanto mejor cuanto que sus recursos quedaron muy mermados por los pagos netos que realizaron para cumplir los vencimientos de su deuda, algo que "Argentina", seg¨²n el economista, "ha hecho en peque?a medida".
Futuro incierto
Saber si la tasa de crecimiento de Argentina se puede mantener ser¨¢ dif¨ªcil o imposible, estima Rogoff, hasta que se conozca el resultado de las negociaciones entre las autoridades del pa¨ªs y los acreedores privados. "A¨²n cuando vaya a haber un recorte significativo de la deuda privada, como muchos esperan, Argentina todav¨ªa tendr¨¢ que realizar pagos en el previsible futuro, lo que restar¨¢ recursos a la recuperaci¨®n, bloqueando el crecimiento. Es dif¨ªcil ver c¨®mo va a influir esto", explica.
El acuerdo con los acreedores privados es, por tanto, fundamental. "Si no logra un pacto con ellos, existe el peligro de que las relaciones de Argentina en el sistema comercial internacional se debilitar¨¢n y ello supondr¨¢ obst¨¢culos para el crecimiento. Cuando se tienen problemas continuados con los acreedores se suele sufrir una p¨¦rdida de l¨ªneas de cr¨¦dito de comercio exterior", advierte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.