Un acuerdo permitir¨¢ a 9.000 m¨¦dicos del Imsalud trabajar en el sector privado
Esta decisi¨®n es fruto de un acuerdo de la Consejer¨ªa de Sanidad con varios sindicatos
Unos 9.000 m¨¦dicos del Imsalud que actualmente ejercen sus funciones en exclusiva para la sanidad p¨²blica podr¨¢n dedicarse a otros empleos o trabajar en consultas privadas, gracias a un acuerdo entre el Gobierno regional y los sindicatos de m¨¦dicos y funcionarios. Otros 1.871 m¨¦dicos compatibilizaban hasta ahora sus labores en los dos sectores, por lo que no percib¨ªan el complemento de entre 9.000 y 15.000 euros anuales que cobran los que s¨®lo trabajan para el Imsalud. La medida costar¨¢ a la Consejer¨ªa de Sanidad unos 15 millones de euros al a?o.
El acuerdo pretende acabar "con las evidentes injusticias y discriminaciones" que causa el actual sistema de exclusividad y, seg¨²n fuentes del Imsalud, "ser¨¢ beneficioso para todo el sistema sanitario p¨²blico". En t¨¦rminos parecidos se manifestaron el sindicato m¨¦dico CESM y los de funcionarios CSI-CSIF y CSIT-UP. Los sindicatos UGT y CC OO, presentes en la Mesa Sectorial donde se alcanz¨® el acuerdo, han pedido m¨¢s tiempo para analizarlo. Los sindicatos firmantes, sin embargo, tienen por s¨ª solos mayor¨ªa en las mesas de negociaci¨®n con el Gobierno regional, por lo que el acuerdo podr¨ªa entrar en vigor, tras su aprobaci¨®n, en las pr¨®ximas semanas.
La exclusividad que la sanidad p¨²blica exig¨ªa a sus m¨¦dicos data de 1987, en que fue aprobada por el entonces ministro socialista de de Sanidad, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas. La medida pretend¨ªa acabar con la dedicaci¨®n preferente al sector privado de m¨¦dicos en cuya formaci¨®n el Estado hab¨ªa invertido muchos millones.
El sistema establece que Sanidad paga un dinero a cambio de la exclusividad. Ese dinero recibe el nombre de complemento espec¨ªfico y siempre que ¨¦ste supusiera m¨¢s del 30% del salario total del facultativo le imped¨ªa trabajar en el sector privado. Anualmente, este complemento asciende a casi 9.000 euros para un m¨¦dico adjunto y supera los 15.000 para un jefe de departamento. Si un m¨¦dico decid¨ªa trabajar en el sector privado, deb¨ªa tener seguro que iba a ganar m¨¢s de este dinero porque hasta ahora el Imsalud le obligaba a renunciar a esta compensaci¨®n.
Inconvenientes
Este sistema, sin embargo, tiene notables inconvenientes, seg¨²n comparten el Imsalud y todos los sindicatos consultados. El m¨¢s evidente es que los turnos de trabajo son iguales para todos los m¨¦dicos, cobren exclusividad o no, con una jornada habitual de 8.00 a 15.00. Otras de las injusticias que los promotores del acuerdo destacan es la comparaci¨®n con los 2.000 m¨¦dicos que ya depend¨ªan del Gobierno regional antes de las transferencias sanitarias. Estos m¨¦dicos, la mayor¨ªa del hospital Gregorio Mara?¨®n, ya tienen libertad para dedicarse al sector privado desde 1998, cuando se la concedi¨® el Gobierno regional. "Ahora cobra lo mismo un m¨¦dico del Gregorio Mara?¨®n y otro de cualquier otro hospital; pero el primero puede dedicarse por la tarde al sector privado y el segundo no", se quejan las mismas fuentes.
Fuentes del Imsalud a?adieron que el actual sistema tambi¨¦n tend¨ªa a favorecer el fraude por parte de algunos m¨¦dicos, ya que algunos de ellos se dedicaban igualmente al sector privado aunque percibieran el complemento espec¨ªfico de exclusividad.
Los m¨¦dicos que hasta ahora cobraban entre 9.000 y 15.000 euros al a?o a cambio de no trabajar en el sector privado seguir¨¢n cobr¨¢ndolo, independientemente de que abran una consulta por las tarde o no. Adem¨¢s, la medida beneficiar¨¢ a los 1.871 m¨¦dicos que en los ¨²ltimos a?os han renunciado al complemento espec¨ªfico a cambio de mantener su actividad privada. En total, la medida costar¨¢ al Imsalud cerca de 15 millones de euros.
Para hacerlo, el Imsalud crear¨¢ una nueva paga por productividad que asume en la pr¨¢ctica la mitad del dinero que hasta ahora los m¨¦dicos cobran como complemento espec¨ªfico. As¨ª, este ¨²ltimo ve reducido su peso en el salario total por debajo del 30%, lo que permite al Imsalud superar el escollo legal que supon¨ªa el l¨ªmite del 30% de complemento espec¨ªfico en la n¨®mina.
El acuerdo fue alcanzado ayer en la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que est¨¢n presentes los sindicatos firmantes (CESM, CSI-CSIF y CSIT-UP). UGT y CC OO han pedido "tiempo" para decidir si apoyan el proyecto. El sindicato de auxiliares de enfermer¨ªa SAE mostr¨® sus objeciones a la medida por entender que deber¨ªa hacer extensiva a otros colectivos profesionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobierno en funciones
- Sanidad privada
- Sermas
- VI Legislatura CAM
- Parlamentos auton¨®micos
- Sistema sanitario
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Personal sanitario
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Salud
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica