Los sism¨®logos advierten que los temblores pueden durar semanas
Los terremotos del domingo hacen que los sism¨®logos se replanteen la serie de temblores
"Un mes o mes y medio". ?sta es la duraci¨®n que los responsables de la unidad de sismolog¨ªa de la Universidad de Alicante estiman que puede durar el episodio s¨ªsmico que sacude Valencia y su ¨¢rea metropolitana. Recuerdan una situaci¨®n similar en diciembre de 1968 con picos que alcanzaron temblores de hasta cuatro y cinco grados, por lo que advierten que se podr¨ªan repetir estas magnitudes durante las pr¨®ximas semanas, aunque no superiores. Los t¨¦cnicos han abandonado la idea de un temblor acompa?ado de r¨¦plicas menores y definen la situaci¨®n de enjambre s¨ªsmico.
Los dos se¨ªsmos de magnitud 4,2 y 4,6 en la escala Richter del domingo pasado, que se suman al de 4,2 del martes y a medio centenar de r¨¦plicas, han hecho reconsiderar a los expertos el fen¨®meno que afecta principalmente a Valencia y sus alrededores. Existen tres tipos de movimientos s¨ªsmicos, como apunta Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez Soleras, jefe de ¨¢rea de geof¨ªsica del Instituto Geogr¨¢fico Nacional: un terremoto aislado; otro acompa?ado de r¨¦plicas que puede ir precedido de una sacudida premonitoria; y una sucesi¨®n de temblores de este ¨²ltimo tipo. En principio, el terremoto del martes, que respond¨ªa al movimiento de una falla situada a unos 35 kil¨®metros al este de Valencia que no hab¨ªa podido soportar m¨¢s la tensi¨®n acumulada, y las r¨¦plicas posteriores, encajaba en el segundo modelo. Pero los dos terremotos del domingo han forzado a un cambio de esta interpretaci¨®n. "Se trata de proceso que denominamos enjambre", apuntaba Mart¨ªnez Soleras, es decir, el tercer tipo de fen¨®meno. En este caso, tras la primera sacudida fuerte no se libera toda la tensi¨®n acumulada a lo largo del tiempo por la presi¨®n de las placas y la falla sigue teniendo sacudidas bruscas acompa?adas por r¨¦plicas hasta que se retorna a una situaci¨®n de equilibrio.
Esta situaci¨®n puede durar un mes y medio m¨¢s. A este respecto, el responsable de la unidad de sismolog¨ªa de la Universidad de Alicante, Jos¨¦ Juan Giner, recordaba que a lo largo de diciembre de 1968 hubo una serie s¨ªsmica similar, en la que en el golfo de Valencia se detectaron una sucesi¨®n de movimientos que se produjeron a lo largo de un mes, con puntas de magnitudes entre cuatro y cinco grados, por lo que se podr¨ªa repetir esta situaci¨®n al existir este precedente. Los especialistas estiman que dif¨ªcilmente se podr¨ªan registrar movimientos de magnitudes superiores al encontrarse Valencia en una zona de sismicidad baja, en el extremo norte del l¨ªmite del ¨¢rea de movimientos tel¨²ricos que afecta al sureste de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, y no existir registros de movimientos m¨¢s violentos. Giner subrayaba ayer el hecho "normal y natural" de que la zona haya sentido terremotos de las magnitudes registradas e insisti¨® en que se trata de "an¨¦cdotas geol¨®gicas".
Por otra parte, los bomberos advirtieron del riesgo de que se produzcan m¨¢s desprendimientos en la parroquia San Luis Beltr¨¢n de Valencia, da?ada por los se¨ªsmos del domingo
La biblia
La biblia de los especialistas en terremotos es el cat¨¢logo s¨ªsmico del ¨¢rea que analizan. Como apuntaba ayer Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez Soleras, jefe de ¨¢rea de geof¨ªsica del Instituto Geogr¨¢fico Nacional, "los sism¨®logos no podemos predecir [los movimientos], pero sabemos qu¨¦ puede pasar", en buena parte al comparar la informaci¨®n con registros pasados. En el caso de los recientes temblores en Valencia, por ejemplo, en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica existen referencias desde el a?o 880 antes de Cristo de movimientos s¨ªsmicos, y a partir de las experiencias previas se puede determinar qu¨¦ es lo m¨¢s probable que pase. As¨ª, no hay datos de magnitudes superiores a los 5 grados y, adem¨¢s del episodio de 1968, hay otros en el siglo XVII y XVIII de sucesiones de terremotos como los registrados los ¨²ltimos d¨ªas, por lo que ser¨ªa extra?o que se rebasaran estas magnitudes. Los m¨¢s de 2.000 a?os de informaci¨®n, sin embargo, "no es nada en geolog¨ªa, donde los procesos se alargan durante miles de a?os", por lo que la informaci¨®n es limitada. Sin embargo, podr¨ªa ser peor. Es el caso de la costa del pac¨ªfico estadounidense, un lugar del que los registros apenas tienen tres siglos, frente a los 10.000 a?os de los archivos s¨ªsmicos de China.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.