Menos del uno por cien de las aves petroleadas por el 'Prestige' ha sobrevivido
El centro de recuperaci¨®n de Gorliz s¨®lo ha devuelto cinco aves a su medio natural
Apenas el uno por ciento de las aves afectadas por fuel del Prestige recogidas en la costa vizca¨ªna y trasladadas al Centro de Recuperaci¨®n de Aves de G¨®rliz de la Diputaci¨®n de Vizcaya ha logrado sobrevivir. Seg¨²n los datos facilitados por la instituci¨®n foral, una veintena de las 2.500 aves marinas recibidas en el centro han sido devueltas a su medio natural, cifra que la Coordinadora de Aves Marinas Petroleadas reduce a cinco ejemplares.
Este elevado ¨ªndice de mortandad en el Pa¨ªs Vasco est¨¢ muy por encima de los registrados en Galicia y se explica, principalmente, en el hecho de que las aves recogidas en el litoral vizca¨ªno se contaminan, a diferencia de Galicia, en alta mar, en la gran mancha que a¨²n vaga a merced de las corrientes en el Golfo de Vizcaya. Por eso la mayor¨ªa llegan a la costa agonizando, con las defensas bajas, tras haber pasado horas y hasta d¨ªas contaminadas, seg¨²n explica Sergio de Juan, asesor de la mesa de crisis del Prestige en el Gobierno Vasco y de la coordinadora de aves marinas de Vizcaya.
De las 2.500 aves transportadas por voluntarios al centro de recuperaci¨®n de Go rliz, 800 lo hicieron con vida, pero solo una m¨ªnima parte ha sobrevivido: veinte, seg¨²n la Diputaci¨®n; cinco seg¨²n los ecologistas. Cuatro de ellas -dos gaviotas, un ganso y un alcatraz- fueron devueltas en primavera, y en verano se liber¨® a un arao com¨²n, conocida como pitorro, asegura el ornit¨®logo Gorka Ocio.
La Coordinadora de Aves Marinas Petroleadas de Vizcaya, formada por el Grupo Ib¨¦rico de Aves Marinas, la Asociaci¨®n Izate, Adena Bizkaia, Ekologistak Martxak y la Sociedad de Estudio de Aves Rapaces, ha denunciado las condiciones "muy precarias" en que han tenido que trabajar sus voluntarios, "sin material ni seguros, y en zonas de alto riesgo como son los acantilados". Una queja que comparte la Sociedad Ornitol¨®gica Lanius. Todos critican la "desidia" con la que ha reaccionado el Departamento de Agricultura de la Diputaci¨®n foral.
Respecto al centro de recuperaci¨®n de la fauna silvestre de Gorliz, todos coinciden en que requiere una importante inyecci¨®n de "dinero, medios y personal" para hacer frente a la inevitable arribada de nuevas aves marinas a la costa. Y exigen que se acepten ayudas externas, como las UVI-m¨®viles que Adena quiso instalar para dotar de mayor efectividad a la recogida y atenci¨®n a las aves pero no acept¨® la Diputaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.