La regi¨®n registra en un a?o 120 demandas de asilo de gays y lesbianas
El Ministerio del Interior s¨®lo ha concedido una de las peticiones solicitadas
M¨¢s de 80 pa¨ªses del mundo proh¨ªben y castigan (en algunos casos con la muerte) las pr¨¢cticas homosexuales. Con sus limitaciones, Espa?a puede ser un para¨ªso para gays, lesbianas y transexuales. S¨®lo en Madrid, el Centro de Informaci¨®n a homosexuales de la Comunidad ha tramitado en un a?o 120 solicitudes de asilo por homofobia. Seg¨²n la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR), s¨®lo una de ellas ha sido aceptada por Interior.
La cifra es una aproximaci¨®n.Muchos refugiados desconocen que pueden intentar conseguir asilo si demuestran que han sido perseguidos por su orientaci¨®n sexual, indica Estrella P¨¦rez Gal¨¢n, coordinadora territorial de CEAR Madrid.
Gays, lesbianas y transexuales se enfrentan a castigos que van desde un a?o de c¨¢rcel en Rumania, a la pena de muerte en pa¨ªses como Ir¨¢n o Arabia Saud¨ª. Y ello sin contar con la actuaci¨®n de grupos armados o parapoliciales en pa¨ªses como Brasil o M¨¦xico, donde cada tres d¨ªas la violencia hom¨®foba se cobra una v¨ªctima. Fuentes de la CEAR calculan que s¨®lo en 1996 hab¨ªa en todo el mundo 700 casos pendientes de personas homosexuales solicitando refugio para huir de la discriminaci¨®n.
Espa?a -y concretamente Madrid- se ha convertido en los ¨²ltimos a?os en un refugio para muchos de ellos, seg¨²n han puesto de manifiesto conjuntamente el Programa de Informaci¨®n y Atenci¨®n a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid y la CEAR. Pero la llegada a Espa?a no resuelve el problema de los perseguidos. Las restrictivas leyes de inmigraci¨®n act¨²an como un muro contra sus deseos de integraci¨®n y libertad.
La Convenci¨®n de Ginebra de 1951 estipula que una persona puede pedir el estatuto de refugiado cuando se encuentra perseguida por "raza, nacionalidad, opini¨®n pol¨ªtica, religi¨®n y pertenencia a un grupo social determinado". Henry Molano, abogado de la CEAR, opina que gays, lesbianas y transexuales entran "de pleno" en esta ¨²ltima categor¨ªa. Sin embargo, la falta de precisi¨®n de la definici¨®n "resulta ambigua", afirma Molano.
En este sentido, cada Gobierno puede elegir su propia interpretaci¨®n, as¨ª que en Espa?a el Ministerio del Interior s¨®lo ha concedido una solicitud de asilo en la historia legislativa, afirma el abogado Javier Carnero, de la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR). Es el caso de una lesbiana rusa mujer que sufri¨® el riesgo de ser internada por enfermedad mental en su pa¨ªs. Entre el resto de peticiones el porcentaje de admitidos es del 4,5%, de acuerdo con datos de la CEAR.
De las 120 peticiones reunidas por el Servicio de Informaci¨®n de la Comunidad, que gestiona el Colectivo de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), ocho son susceptibles de llegar al tr¨¢mite judicial, informa el director del programa, Manuel R¨®denas. S¨®lo una ha conseguido la prueba de un estudio por la Oficina de Atenci¨®n al Refugiado (OAR), la secci¨®n del Ministerio del Interior que investiga el caso durante dos a?os.
Pa¨ªses de origen
En sus pa¨ªses de origen, todos estos inmigrantes son v¨ªctimas de hostilidad debido a su orientaci¨®n sexual, pero no siempre logran demostrar las agresiones. En Brasil, por ejemplo, bandas de j¨®venes van por la calle torturando a los homosexuales y transexuales sin que la polic¨ªa se interponga. Las v¨ªctimas muchas veces no se atreven a denunciarlo (a veces corren el riesgo de sufrir nuevas agresiones por parte de la polic¨ªa), por lo que no son capaces de aportar en Espa?a ninguna prueba de que son perseguidos. Las v¨ªctimas tienen que presentar entonces otras alegaciones. Es el caso de Juan G¨®mez, el ¨²nico admitido hasta ahora por la OAR. Este abogado ecuatoriano y su pareja fueron encarcelados, torturados y violados por un grupo paramilitar de su pa¨ªs, la Legi¨®n Blanca y Limpieza Social. Su caso ha sido aceptado porque puede presentar pruebas de que es un perseguido pol¨ªtico que est¨¢ amenazado de muerte en su pa¨ªs. Al cabo de su investigaci¨®n, el OAR podr¨¢ decidir si el ecuatoriano satisface los requisitos para acceder al estatuto de refugiado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Refugiados pol¨ªticos
- PP
- Asilo pol¨ªtico
- Inmigrantes
- Ministerio del Interior
- Homosexualidad
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Inmigraci¨®n
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Orientaci¨®n sexual
- Sexualidad
- Sociedad