Peligra Kioto
Rusia ha puesto el Protocolo de Kioto contra las cuerdas. Vlad¨ªmir Putin ha dicho que la decisi¨®n definitiva sobre el pacto medioambiental se adoptar¨¢ despu¨¦s de un estudio a fondo y de acuerdo "con los intereses nacionales" de su pa¨ªs. Rusia firm¨® el protocolo en marzo de 1999 y nunca antes hab¨ªa puesto en duda su ratificaci¨®n.
El acuerdo impone a las naciones industrializadas, entre 2008 y 2012, una reducci¨®n de las emisiones de gases de efecto invernadero del 5,2% de media sobre los niveles de 1990. Para que entre en vigor deben ratificarlo 155 Estados (ya lo han hecho 119) y de ellos un n¨²mero suficiente de pa¨ªses industrializados como para que se supere el 55% de las emisiones que produc¨ªan esos mismos pa¨ªses en 1990. Como Estados Unidos ya anunci¨® que no va a ratificarlo, la firma de Rusia es necesaria para su entrada en vigor. M¨¢s a¨²n: entrar¨¢ en vigor en cuanto lo ratifique Mosc¨² o no lo har¨¢ nunca.
De manera inmediata, el acuerdo de Kioto es muy beneficioso para Rusia porque le permitir¨¢ vender muchos millones de toneladas de emisiones a pa¨ªses que sobrepasen los l¨ªmites que les impone el protocolo. Desde 1990 las emisiones rusas se han reducido el 32% a causa del hundimiento de la industria sovi¨¦tica. Pero para los partidarios de la no ratificaci¨®n, este beneficio puede perjudicar el crecimiento la pr¨®xima d¨¦cada. Consideran tambi¨¦n que en un pa¨ªs fr¨ªo el calentamiento va bien para ahorrar energ¨ªa y mejorar la agricultura.
Los que desean su ratificaci¨®n constatan el quebranto econ¨®mico que suponen las inundaciones y otros fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos; y subrayan, sobre todo, el desastre que supondr¨ªa la descongelaci¨®n del permafrost, que cubre el 60% del territorio ruso, y acarrear¨ªa el hundimiento de un sinn¨²mero de infraestructuras (incluidos oleoductos) y casas.
Abordar el cambio clim¨¢tico que est¨¢ provocando la actividad humana desde el mero ego¨ªsmo nacional, como pretende Mosc¨², es una apuesta por el desastre. Kioto es, por el momento, el ¨²nico intento serio por contener unas alteraciones de incalculables consecuencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Opini¨®n
- Protocolo Kioto
- Efecto invernadero
- Pol¨ªtica exterior
- Rusia
- Acuerdos ambientales
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Cambio clim¨¢tico
- Europa este
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Contaminaci¨®n
- Europa
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Medio ambiente