Bush asegura que Israel tiene derecho a defenderse
El presidente estadounidense, George W. Bush, asegur¨® ayer que el Gobierno de Ariel Sharon "tiene derecho a autodefenderse". Washington, que ha acusado en numerosas ocasiones a Siria de proteger a terroristas, se desmarc¨® del resto de la comunidad internacional al respaldar el ataque perpetrado por Israel el pasado domingo contra una presunta base de la Yihad Isl¨¢mica cerca de Damasco. En una reuni¨®n de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, todos los embajadores, salvo el de EE UU, condenaron duramente las represalias israel¨ªes.
"He dejado muy claro al primer ministro Sharon que Israel tiene derecho a autodefenderse y no debe sentirse limitado a la hora de defender su territorio", dijo ayer Bush, "tambi¨¦n le dije que cualquier acci¨®n deb¨ªa evitar alimentar la espiral de violencia o crear nuevas tensiones". Era la primera reacci¨®n de la Casa Blanca al bombardeo llevado a cabo por la aviaci¨®n israel¨ª contra el campo de refugiados de Ein Saheb, tras el atentado ocurrido en Haifa.
El silencio del domingo hab¨ªa hablado por s¨ª solo. Para Washington, el responsable del estancamiento del proceso de paz en Oriente Pr¨®ximo no es el Gobierno de Sharon. "No hemos cambiado. Las partes deben asumir las responsabilidades de sus actos", indic¨® Bush, "la Autoridad Palestina debe recurrir a todos los medios necesarios para combatir el terror". Su portavoz, Scott McClellan, respald¨® la tesis israel¨ª de que el campo de refugiados era una base terrorista. En la reuni¨®n del Consejo de Seguridad, el embajador estadounidense, John Negroponte, ya hab¨ªa acusado a Damasco de estar "del lado equivocado en la guerra contra el terrorismo".
Siria present¨® un borrador de resoluci¨®n de condena a Israel, aunque ayer no estaba claro cu¨¢ndo podr¨ªa celebrarse la votaci¨®n. EE UU ten¨ªa consignas de evitar toda decisi¨®n durante la festividad de Yom Kipur, la m¨¢s sagrada del calendario jud¨ªo (que conclu¨ªa anoche). El resto de los pa¨ªses quer¨ªan incluir adem¨¢s una referencia al atentado de Haifa. Los europeos esperaban evitar una divisi¨®n como la ocurrida hace dos semanas, cuando el Consejo debati¨® otra resoluci¨®n contra Israel por haber amenazado con expulsar al presidente palestino, Yasir Arafat. El texto fue vetado por EE UU, con la abstenci¨®n de Reino Unido, Alemania y Bulgaria y el voto a favor del resto de los Quince.
Durante el tenso debate del domingo, el embajador israel¨ª, Dan Gillerman, amenaz¨® a Damasco con m¨¢s represalias. "Por razones desafortunadas, Siria a¨²n no ha sido objeto de una operaci¨®n en el marco de la lucha antiterrorista".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- George W. Bush
- Enfrentamientos
- Consejo Seguridad ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Israel
- Siria
- Acci¨®n militar
- Oriente pr¨®ximo
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- ONU
- Asia
- Gente
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Sociedad