"Escribo fumando, con mucho caf¨¦ y el teclado lleno de ceniza"
Mark Costello (Winchester, Massachusetts, 1962), autor
de la novela El gran si... (Seix Barral) es que antes de ser escritor era fiscal federal en Estados Unidos. Cambi¨® de oficio para contar, con un humor oscuro, una ambici¨®n grande y una pluma envidiable, las ansiedades y chapuzas burocr¨¢ticas de los servicios secretos de su pa¨ªs tras sufrirlos a fondo durante su etapa jur¨ªdica. Los padeci¨® tanto que su primera novela (Bag men) la tuvo que publicar con seud¨®nimo (John Flood), quiz¨¢ para mantener su trabajo. Ahora que s¨®lo escribe, Costello viaj¨® a Madrid la semana pasada con su padre, DeLillo. Y en 20 minutos de entrevista hizo una docena de bromas y se fum¨® cinco pitillos.
Pregunta. As¨ª que fuma. ?Y c¨®mo se lo hace en su pa¨ªs?
Respuesta. ?Fumo en la calle! Y cuando escribo. No puedo escribir sin tabaco y caf¨¦, y es una ruina porque el teclado se llena de ceniza y me paso m¨¢s tiempo soplando que escribiendo. Lo dej¨¦ un a?o, volv¨ª, y me siento culpable. Por mis hijos, sobre todo por la peque?a, que tiene seis a?os. Pero en fin, ya se sabe, la escritura est¨¢ llena de automatismos. Casi todo lo que tiene que ver con la escritura es falso: los automatismos, los nombres...
P. Aunque usted dej¨® realmente de ser fiscal para escribir.
R. Escrib¨ª dos libros siendo abogado, pero era imposible. De d¨ªa trabajaba para el Gobierno y de noche escrib¨ªa. Luego me pas¨® esa cosa llamada ni?os y ya no ten¨ªa noches. As¨ª que tuve que elegir: el trabajo o los ni?os.
P. Y por fin pudo firmar con su nombre real.
R. Hice un primer libro que s¨ª firm¨¦ con mi nombre porque no era sobre mi trabajo, era un ensayo social (sobre raperos). Pero cuando escrib¨ª sobre el Gobierno utilic¨¦ seud¨®nimo. No quer¨ªa que la gente creyera que soy un exhibicionista.
P. Y se puso a hacer la radiograf¨ªa de la burocracia y las obsesiones del cuerpo de seguridad del vicepresidente del pa¨ªs.
R. ?Es que todo es burocracia en los servicios secretos! Si hicieran el amor ser¨ªa amor burocr¨¢tico. Es su naturaleza. Lo fascinante de los guardaespaldas es que hacen una tarea incre¨ªble, son como Cristo en la cruz, doy mi vida por ti, todo ese rollo... Pero luego la manera en que hablan es burocracia pura. Por eso fallaron el 11-S. Estaban metidos en el pu?o de la burocracia y no pod¨ªan ver el mundo.
P. La novela refleja una cosa muy seria: la obsesi¨®n por la seguridad y el asesinato en su pa¨ªs.
R. El gran libro americano sobre la obsesi¨®n por la seguridad es Libra, de DeLillo. Eso me asust¨®: es una obra maestra, una especie de piedra que me amenazaba. Fue un gran problema, pero no tuve m¨¢s remedio que escribir mi propio libro.
P. Dicen que DeLillo es su padre literario. ?Cree que hay una l¨ªnea familiar que va m¨¢s atr¨¢s?
R. ?l es el m¨¢s grande, no hay duda de eso. Pero ahora somos varios intentando contar c¨®mo se volvi¨® majara la cultura americana. Al mismo tiempo, en la cr¨ªtica, la caricatura y el exceso, los libros de gente como DeLillo, Franzen o yo son tambi¨¦n una encarnaci¨®n del esp¨ªritu americano. Vale todo. Puedes hacer lo que quieras: romper el lenguaje, la estructura... ?Puedo matarte, soy un vaquero, pum, pum! Si fu¨¦ramos s¨®lo negativos, no ser¨ªa bonito. Somos como un espejo, y reflejamos tambi¨¦n las cosas positivas.
P. Con humor, una de las grandes conquistas humanas.
R. Don DeLillo puede resumir el humor, el pathos del mundo en una sola frase. Su precisi¨®n es asombrosa. Para m¨ª el humor es muy importante tambi¨¦n. Yo no s¨®lo busco una voz literaria, porque una voz literaria correcta nunca refleja a la sociedad entera. El humor es una forma de matar lo literario y de dar la palabra a todo el mundo: los polis, los agentes inmobiliarios, los delincuentes que usan argot, las amas de casa, lo chusco... El humor sirve para explicar que nadie logra lo que quiere.
P. As¨ª que s¨®lo nos queda re¨ªrnos.
R. Re¨ªrnos, follar, fumar y morir. ?Eso es lo que hay!
![Mark Costello, fotografiado en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GW7S4R5D5Q4BATQ2GAOFEGW7EM.jpg?auth=95d3a171cff69c4d130ff5bf1c5ddac98460413cd13237d15a7819c832c7805a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.