Brasil anuncia que exportar¨¢ uranio enriquecido a partir de 2014
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
Roberto Amaral, ministro de Ciencia y Tecnolog¨ªa del Gobierno de Luiz In¨¢cio Lula da Silva, acostumbra a dar sorpresas a la opini¨®n p¨²blica. As¨ª, la noche del lunes pasado, durante el acto conmemorativo de los 15 a?os de Industrias Nucleares de Brasil, anunci¨® que el pa¨ªs va a poder exportar uranio enriquecido a partir de 2014, "para anticipar el futuro". La tesis del ministro es que Brasil, que ya posee centrales nuclares y que se prepara para construir la nueva central de Angra III, en el Estado de R¨ªo de Janeiro, puede en el futuro ser un exportador mundial de uranio.
Ya en los inicios de su gesti¨®n, Amaral lanz¨® la bomba de que Brasil deber¨ªa poder tener las posibilidades tecnol¨®gicas de producir armas at¨®micas. Se basaba en la idea de que el pa¨ªs quiere ser una potencia mundial y que nadie puede prever los nuevos equilibrios mundiales. El ministro fue obligado a retractarse afirmando que Brasil no estaba pensando en construir la bomba at¨®mica.
Esta vez nadie ha desmentido al ministro, que hasta ha anunciado d¨®nde se producir¨¢ el uranio, en la ciudad de Resende, entre R¨ªo y S?o Paulo, algo que podr¨ªa traer graves consecuencias ambientales. Y es que el Gobierno se ha liberalizado mucho en los temas ambientales. Por ejemplo, Lula, contradiciendo sus promesas electorales, ha permitido por este a?o la siembra de soja transg¨¦nica en todo el territorio nacional y acaba de permitir la importaci¨®n de llantas usadas de autom¨®viles de Uruguay.
Algunos diputados federales del Partido de los Trabajadores (PT), como Ireneo Colombo, defienden la reapertura de la autopista del Parque Natural de Iguaz¨², Patrimonio Natural de la Humanidad, algo que la ministra brasile?a de Medio Ambiente, Marina Silva, ha calificado como "un crimen ambiental de enorme impacto negativo que violenta la legislaci¨®n actual". Otros miembros del PT, como Flamarion Portela, del Estado de Roraima, consideran adem¨¢s que las comunidades ind¨ªgenas poseen demasiado territorio y que podr¨ªan revisarse las fronteras de las reservas. La ministra Silva ha sido tajante afirmando que si el Gobierno acepta revisar las reservas ind¨ªgenas abandonar¨¢ su puesto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.