"El tren puede evitar construir nuevas carreteras"
El director del Museo Vasco del Ferrocarril, Juan Jos¨¦ Olaizola (San Sebasti¨¢n, 1965), ha escrito 100 a?os de tracci¨®n el¨¦ctrica en los ferrocarriles de Euskadi. El ferrocarril de San Sebasti¨¢n a Hernani. Esta l¨ªnea, a¨²n en funcionamiento, fue la primera de Espa?a que incorpor¨® trenes el¨¦ctricos en lugar de la locomotora de vapor.
Pregunta. ?Qu¨¦ papel ha jugado el ferrocarril en Euskadi en el ¨²ltimo siglo?
Respuesta. En su d¨ªa jug¨® un papel muy importante que, luego, por el desarrollo del transporte por carretera, fue menguando hasta llegar a ser casi testimonial. En los ¨²ltimos a?os se est¨¢ modernizando, sobre todo el transporte de viajeros en cercan¨ªas, y est¨¢ recuperando poco a poco el protagonismo que nunca debi¨® perder.
P. ?Es preciso potenciarlo m¨¢s para paliar la congesti¨®n de las carreteras?
R. Sin duda. El tren puede ser una de las mejores alternativas, puede incluso evitar construir nuevas carreteras. Cada vez que se construye un nuevo vial parece la panacea, pero a los pocos meses o a?os est¨¢ congestionado.
P. Podr¨ªa jugar un papel primordial en el transporte de mercanc¨ªas.
R. Es uno de los objetivos. Los ¨²nicos ferrocarriles rentables del mundo son los norteamericanos, y est¨¢n especializados en las mercanc¨ªas.
P. ?Qu¨¦ pasos hay que dar para hacer realidad un mayor uso del tren?
R. Ser¨ªa bonito saber cu¨¢l es la soluci¨®n para aplicarla. Entran en juego muchos factores, desde la calidad del servicio hasta la psicolog¨ªa de los potenciales viajeros.
P. ?Qu¨¦ calidad tiene el servicio en Euskadi?
R. Se han hecho muchas mejoras, pero hay que seguir. Donde se han realizado fuertes inversiones, como el metro y el tranv¨ªa de Bilbao, el p¨²blico ha respondido. En cualquier caso, la red ferroviaria que tenemos puede ser muy ¨²til para servicios de corto recorrido, pero es in¨²til para la uni¨®n de las capitales vascas y de ¨¦stas con el exterior. En ese sentido, es fundamental la Y ferroviaria.
P. ?Es indispensable?
R. Si de verdad creemos que el transporte p¨²blico debe ser el transporte del futuro, la Y es un elemento clave. El transporte privado tiene magn¨ªficas autopistas construidas a finales del siglo XX o principios del XXI, mientras que los trenes entre las tres capitales siguen circulando por infraestructuras del XIX.
P. Hay voces que defienden un metro para San Sebasti¨¢n y otras que abogan por un tranv¨ªa ligero. ?C¨®mo lo ve?
R. Un metro requerir¨ªa una inversi¨®n exagerada para el tama?o de San Sebasti¨¢n. Es mejor dedicar esa inversi¨®n a potenciar el transporte p¨²blico en toda la comarca. Para ello, hay opciones m¨¢s razonables: un tranv¨ªa moderno que se sume a las infraestructuras ferroviarias existentes. Eso, complementado con buenos servicios de autobuses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.