Peces-Barba hab¨ªa dicho s¨ª
La campa?a electoral para la Comunidad de Madrid, abierta en la madrugada del pasado viernes, se presenta como una de las m¨¢s ins¨ªpidas de la ¨²ltima ¨¦poca: nadie parece estar dispuesto a hacer un esfuerzo para "despertar" a los ciudadanos madrile?os y lograr que acudan a las urnas.
En el caso del Partido Popular, es l¨®gico que su estrategia sea de medio tono y que est¨¦ destinada, sobre todo, a no provocar movilizaciones espectaculares ni enfrentamientos demasiado radicales. Los populares cuentan con que los madrile?os m¨¢s desinteresados en acudir a las urnas ser¨¢n precisamente los potenciales votantes socialistas y no tiene sentido que se empe?en en sacarlos de casa. As¨ª que la campa?a de Esperanza Aguirre se mover¨¢, seg¨²n sus asesores, en aguas tibias, rehuyendo los debates personales y cualquier imagen de crispaci¨®n. Seg¨²n los c¨¢lculos del PP, una campa?a tranquila puede llevarles a recuperar la mayor¨ªa absoluta en la Asamblea de Madrid e incluso a sacar dos o tres diputados por encima del PSOE-IU.
La organizaci¨®n madrile?a del PSOE y el propio candidato se mostraron contrarios a que se cambiara la cabecera de la lista, y Zapatero acept¨® su negativa
M¨¢s sorprendente resulta la aton¨ªa que demuestran por ahora los socialistas. Se supone que una parte de sus votantes est¨¢ indignada por la traici¨®n de los diputados Tamayo y S¨¢ez, pero las encuestas indican que los dirigentes socialistas no han conseguido convertir esa indignaci¨®n en movilizaci¨®n anti-PP. "Quiz¨¢ dentro de unos meses se constate que Tamayo y S¨¢ez cobraron dinero de alg¨²n constructor, militante popular, pero para entonces ya habremos perdido las elecciones y de nada valdr¨¢ nuestra amargura", reconoce un antiguo dirigente socialista, que admite estar "algo deprimido". Seg¨²n el an¨¢lisis de este veterano diputado, la ¨²nica manera de intentar movilizar a los ciudadanos madrile?os habr¨ªa sido presentar una nueva lista, encabezada por alguien de reconocido prestigio entre los socialistas y entre los madrile?os. La misma idea baraj¨® en alg¨²n momento el propio secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que lleg¨® a hablar con Gregorio Peces-Barba, padre de la Constituci¨®n y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, sobre la posibilidad de que fuera como n¨²mero uno en las elecciones del 26 de octubre.
Perfil te¨®rico
Peces-Barba, que en otras ocasiones hab¨ªa rechazado ofrecimientos parecidos de su partido, consider¨® que en este caso no pod¨ªa decir que no y mostr¨® su disposici¨®n a encabezar la lista. El ex presidente del Congreso daba el perfil te¨®ricamente preferido por los madrile?os, pero Rodr¨ªguez Zapatero no tuvo ocasi¨®n de encargar un sondeo para tantear la posible reacci¨®n de los votantes de izquierda. Poco despu¨¦s mantuvo otra conversaci¨®n con Peces- Barba para explicarle que hab¨ªa decidido finalmente mantener a Rafael Simancas como cabecera de lista. El rector de la Carlos III, que mantiene una buena amistad con el secretario general de su partido, acept¨® inmediatamente su decisi¨®n.
?Qu¨¦ pudo llevar a Rodr¨ªguez Zapatero a renunciar a la candidatura de Peces-Barba? Un dirigente socialista cercano al secretario general considera que la organizaci¨®n del partido en Madrid expres¨® claramente su voluntad de que Simancas permaneciera al frente de la lista y que el propio candidato s¨®lo estuvo dispuesto a ceder a Peces-Barba un segundo puesto, pero no a sacrificar su propia posici¨®n.
"No se puede ir contra el partido, y en Madrid hay 20.000 militantes que hubieran provocado un incendio si se les impone a otro candidato", explica ese dirigente del PSOE. ?Incluso aunque el otro candidato tenga m¨¢s posibilidades de ganar? "En este caso ser¨¢ muy dificil ganar, sea quien sea el candidato, porque en la convocatoria anterior el PSOE e IU sacamos s¨®lo 30.000 votos al PP. Es una cifra dif¨ªcil de revalidar en estas condiciones", asegura. "Pero tambi¨¦n creemos que ser¨¢ dif¨ªcil darnos un batacazo. Nuestros votantes no se van del partido a otro lado. Simplemente algunos se pueden quedar en casa. Y es a ¨¦sos a quienes tenemos que convencer de que no est¨¢n votando s¨®lo a personas, sino a un Gobierno, un Gobierno que va a estar cuatro a?os al frente de la Comunidad".
As¨ª las cosas, algunos dirigentes del PSOE creen que se est¨¢n concentrando cada vez m¨¢s sus esperanzas en las elecciones de Catalu?a. Salvo que Manuel Chaves decida anticipar las de Andaluc¨ªa, los comicios catalanes proporcionar¨¢n al PSOE la ¨²nica oportunidad de llegar a marzo de 2004 con una victoria pol¨ªtica considerable. "De aqu¨ª a marzo pueden pasar muchas cosas, y el candidato del PP, Mariano Rajoy, puede cometer muchas equivocaciones, pero cada d¨ªa est¨¢ m¨¢s claro que necesitamos una victoria en Catalu?a", reconoce un miembro de la ejecutiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.