El negocio de los claveles
Los viveros de Chipiona, Sanl¨²car y Rota han logrado estar entre los principales productores de flor cortada de Europa
Cuando comenzaron a plantarse las primeras flores, en 1982, muy pocos confiaban en la viabilidad del proyecto. Hoy, los viveros de la costa Noroeste de la provincia de C¨¢diz, 800 hect¨¢reas de los t¨¦rminos de Chipiona, Sanl¨²car y Rota, son los principales centros productores de flor cortada de Espa?a y se encuentran entre los principales de Europa.
Como si de un ritual se tratase, los cultivadores acaban de comenzar una nueva campa?a de recolecta, y lo hacen felicit¨¢ndose por los buenos resultados. "Cada vez es m¨¢s amplia la temporada. Este a?o esperamos que se prolongue hasta mayo", explica satisfecho Gonzalo Claver, director de la Oficina de Flor Cortada de Chipiona.
Se congratulan porque la flor dar¨¢ sustento econ¨®mico a miles de personas en los pr¨®ximos meses. Esperan alcanzar el mill¨®n y medio de jornales. Adem¨¢s, en las semanas de m¨¢xima actividad, cada una de las 50 empresas del sector dar¨¢ empleo a una media de 300 personas.
A lo largo de la campa?a se recoger¨¢n "cientos de millones de tallos de flor", que en su mayor parte marchar¨¢n a los mercados del centro y el norte de Europa, donde las r¨ªgidas condiciones climatol¨®gicas impiden el desarrollo de algunas especies para abastecer a los mercados.
"?sa es la clave del ¨¦xito", asegura Claver. Las tierras de la costa Noroeste de la provincia de C¨¢diz presentan uno de los mayores ¨ªndices de horas de sol anual de toda la Uni¨®n Europea, circunstancia que las convierte en un para¨ªso para los productores de flor.
La mayor parte del terreno est¨¢ dedicado al cultivo del clavel y el miniclavel, pero el sector es consciente de la necesidad de diversificar los cultivos. "Este a?o hemos crecido en el cultivo de crisantemos y lirios, que son m¨¢s rentables econ¨®micamente", dice Claver.
El cultivo de nuevas especies es todo un reto. Las flores m¨¢s cotizadas exigen condiciones espec¨ªficas y, por tanto, mayores niveles de especializaci¨®n.
Los cultivadores no est¨¢n solos en el camino. La Consejer¨ªa de Agricultura desarrolla un plan estrat¨¦gico de fomento del sector. Seg¨²n el delegado en C¨¢diz, Juan Antonio Blanco, el objetivo es "renovar la infraestructura, aplicar tecnolog¨ªa punta y mejorar la formaci¨®n de los trabajadores".
La Junta ha concedido a los productores, en el ¨²ltimo a?o, ayudas que ascienden a 1,5 millones de euros. Con esa aportaci¨®n se pretenden "superar las actuales carencias, las referidas a invernaderos, sistemas de climatizaci¨®n y de conservaci¨®n, y la creaci¨®n de sistemas de conducci¨®n de gas como recurso energ¨¦tico", explica Blanco.
La venta de flores es un mercado en crecimiento. Recientemente se ha incorporado la emergente zona de comercio de los pa¨ªses del Este, en la que se espera encontrar un importante mercado. "Estas navidades se comercializar¨¢n flores de C¨¢diz en los cinco continentes", asegura Claver.
Para mejorar los canales de venta, la Junta prepara la creaci¨®n de un observatorio de mercado que, seg¨²n Blanco, "deber¨¢ decir d¨®nde est¨¢n los potenciales compradores". El observatorio, una vez en marcha, informar¨¢ de manera "¨¢gil sobre la evoluci¨®n de los precios en los mercados internacionales o el estado de las producciones de otras zonas competidoras".
La flor cortada tiene su propia feria internacional. En Chipiona se celebra anualmente la principal de todo el pa¨ªs. La 18? edici¨®n de Florasur se desarrollar¨¢ entre el 15 y el 18 de enero de 2004. Esos d¨ªas, el sector presentar¨¢ sus novedades y se cerrar¨¢n operaciones de venta a gran escala con distribuidores nacionales y, sobre todo, internacionales.
Pero el sector avanza tambi¨¦n en otras direcciones. El parque tem¨¢tico de la flor, un proyecto que madura el Ayuntamiento de Chipiona, espera servir, al mismo tiempo, de reclamo tur¨ªstico y de plataforma de promoci¨®n del producto. "Con ello", dice la alcaldesa de Chipiona, la socialista Dolores Reyes, "atenderemos la demanda de un turismo singular que se interesa aqu¨ª por la producci¨®n de flor".
De hecho, algunas de las plantaciones permiten ya el acceso a turistas interesados por los sistemas de cultivos empleados. Ese inter¨¦s est¨¢ m¨¢s que justificado. "El nuestro es un material f¨¢cil de vender", concluye Claver, "las flores dicen muchas cosas y lo hacen en un idioma universal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.