Las multas por infracciones a la Ley de Riesgos Laborales crecen un 6,2% en el primer semestre
La Comunidad Valenciana lider¨® en 2002 el bloque de autonom¨ªas con m¨¢s accidentes
La Inspecci¨®n de Trabajo y Seguridad Social impuso sanciones a las empresas valencianas por valor de 5.517.387 de euros por infracciones en materia de seguridad y salud laboral en los primeros seis meses del a?o, un 6,2% m¨¢s que durante el mismo per¨ªodo de 2002, seg¨²n datos aportados por la Consejer¨ªa de Econom¨ªa. El pasado a?o, la Comunidad Valenciana, con 115.122 bajas por accidentes laborales, lider¨® junto con Catalu?a, Andaluc¨ªa y Madrid el bloque de autonom¨ªas con mayor n¨²mero de siniestros, seg¨²n recoge un informe del Ministerio de Trabajo.
La muerte de tres trabajadores en el Atrium Beach, complejo hotelero ilegal que se construye en La Vila Joiosa (Marina Baixa), destap¨® el "desaf¨ªo" al que, seg¨²n los sindicatos, se enfrentan diariamente los trabajadores de la construcci¨®n en la Comunidad Valenciana. Un control exhaustivo de la autoridad laboral reducir¨ªa, seg¨²n los sindicatos, los ¨ªndices de siniestralidad en cuanto que la patronal aplicar¨ªa con mayor celo las medidas de prevenci¨®n y salud en las obras.
De enero a junio de este a?o, los inspectores laborales efectuaron un global de 70.742 actuaciones; de las que 22.552 fueron relativas a la prevenci¨®n de riesgos laborales, 6.409 en materia de empleo, 4.655 en materia de trabajo y 37.126 en materia de Seguridad Social. El riesgo que entra?aba para los trabajadores la actividad que desempe?aban oblig¨® a paralizar 150 empresas en Valencia; 20, en Alicante y 28, en Castell¨®n. No obstante, las paralizaciones se redujeron con respecto al semestre del a?o anterior en un 14%. En cuanto al volumen de las multas giradas a las empresas por incumplimiento de la ley ascendi¨® a 5.517.387 euros, un 6,2% m¨¢s que el primer semestre de 2002.
Por provincias, en Alicante, el importe de las sanciones fue de 2.277.937 euros; en la de Valencia de 2.602.262 euros; y en Castell¨®n de 637.188 euros. El mayor incremento en el giro de las multas correspondi¨® a la capital de La Plana, con un aumento de un 26% con respecto al mismo per¨ªodo del a?o anterior. Alicante y Valencia tambi¨¦n experimentaron un aumento de la sanci¨®n, aunque m¨¢s moderados, con porcentajes de un 13% y 9%, respectivamente.
En cualquier caso, la Comunidad Valenciana ha roto su tendencia alcista en los siniestros laborales, iniciada en 1996, fecha de entrada en vigor de la ley. En 2001, los datos manejados por el Ministerio de Trabajo relativos a la Comunidad Valenciana duplicaban los accidentes de 1996. El pasado a?o, sin embargo, el n¨²mero de accidentes en el trabajo descendi¨® un 6% con respecto a 2001, al pasar de los 243.572 ese a?o a los 228.749. Los percances durante la jornada laboral descendieron en las tres provincias. La mayor reducci¨®n, con un 12%, se registr¨® en Castell¨®n; seguido de Valencia, con un 6% y Alicante, con un 4,6%. Pese al cambio de tendencia, la Comunidad Valenciana lider¨® en 2002 junto con Andaluc¨ªa, Madrid y Catalu?a el bloque de autonom¨ªas con mayor n¨²mero de siniestros.
El n¨²mero de empleados asegurados en el sector de la construcci¨®n en 2002 ascendi¨® a cerca de 158.000 operarios, un c¨²mulo que representa el 14% del total de los trabajadores afiliados, seg¨²n datos desprendidos del Anuario del Ministerio de Trabajo. El sostenido crecimiento de la actividad urban¨ªstica -s¨®lo en vivienda nueva, el aumento del parque se dispar¨® un 74% en los ¨²ltimos cinco a?os- favoreci¨® un aumento de un 7% en el n¨²mero de asalariados de la construcci¨®n en 2002, al pasar de los 146.800 operarios en 2001 a los 157.900 del pasado a?o.
Sin embargo, desde la entrada en vigor en 1996 de la Ley de Seguridad e Higiene en el trabajo, el n¨²mero de inspectores s¨®lo aument¨® en un 17%. Actualmente, 70 son los funcionarios dedicados a supervisar la correcta aplicaci¨®n de la ley por parte de la patronal frente a los 58 funcionarios de 1996. Los sindicatos consideran que la plantilla del ¨®rgano laboral es "deficitaria" en tanto que tiene que controlar todos los sectores. CC OO denuncia que un solo funcionario debe supervisar la desorbitada media de 1.800 actuaciones cada uno. El caso m¨¢s flagrante es Alicante, una de las provincias espa?olas m¨¢s din¨¢micas en este sector, que tan s¨®lo cuenta con 23 inspectores laborales, seg¨²n datos de Trabajo.
El fiscal de delitos laborales, Miguel Guti¨¦rrez, alert¨® tambi¨¦n en su informe semestral del d¨¦ficit de plantilla del ¨®rgano laboral. De enero a junio de este a?o, el ¨®rgano laboral oblig¨® a 198 empresas valencianas a paralizar su actividad por no ajustarse a la Ley de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales, 38 paralizaciones menos que el a?o precedente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.