La ILP antitaurina, en el Congreso: ?se prohibir¨¢n los toros?
Si la propuesta es admitida a tr¨¢mite por el pleno del Congreso de los Diputados, solo saldr¨ªa adelante si el PSOE, que siempre se ha abstenido en materia taurina, la vota favorablemente

El pasado lunes, la comisi¨®n promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) llamada No es mi Cultura present¨® en la Oficina del Censo Electoral de Madrid 715.606 firmas para pedir al Congreso de los Diputados que derogue la ley 18/2013 de 12 de noviembre que regula la tauromaquia como patrimonio cultural. Lo que pretenden los firmantes es que las comunidades aut¨®nomas puedan prohibir los espect¨¢culos taurinos una vez que estos dejen de estar amparados por la Constituci¨®n al perder su condici¨®n cultural y, como tal, no sean m¨¢s que un espect¨¢culo p¨²blico.
T¨¦ngase en cuenta que en este momento todas las competencias taurinas est¨¢n conferidas a las comunidades aut¨®nomas, que pueden regular los festejos (de hecho, cuentan con reglamento taurino propio Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Castilla y Le¨®n, Pa¨ªs Vasco y Navarra), pero no prohibirlos o desnaturalizarlos. Por esta raz¨®n, el Tribunal Constitucional anul¨® la ley catalana que prohib¨ªa las corridas de toros y la norma balear contra el maltrato a los animales.
?Qu¨¦ suceder¨¢, entonces, si se aprueba la propuesta de la ILP No es mi Cultura?
De entrada, est¨¢ por ver que se apruebe, y que, en su caso, el texto final recoja el objetivo de los promotores.
De las 154 ILP presentadas desde 1984, solo dos fueron avaladas por el Parlamento con modificaciones, y otras dos quedaron incorporadas en otras normas
La participaci¨®n ciudadana en la vida p¨²blica est¨¢ reconocida en el n¨²mero 2 del art¨ªculo 9 de la Constituci¨®n Espa?ola, y la Iniciativa Legislativa Popular est¨¢ regulada por una ley org¨¢nica de abril de 1984.
Pero no es f¨¢cil que una propuesta surgida de un grupo social alcance rango de ley; de hecho, de las 154 iniciativas populares presentadas desde 1984 solo dos de ellas fueron avaladas por el Parlamento con modificaciones y otras dos quedaron incorporadas en otras normas.
Una de las que tuvo suerte fue la ILP presentada por la Federaci¨®n de Entidades Taurinas de Catalu?a en marzo de 2012, que pretend¨ªa que la tauromaquia fuera declarada Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC). Una suerte a medias, porque la mayor¨ªa absoluta del PP en aquel momento modific¨® el texto, suprimi¨® el BIC y redujo la tauromaquia a patrimonio cultural.
La propuesta se present¨® en marzo de 2012 y la ley fue aprobada en noviembre de 2013. Un a?o y casi nueve meses de tr¨¢mites parlamentarios sin que hubiera escollos partidistas en el camino.
En este momento, se desconoce cu¨¢l ser¨¢ el recorrido temporal de la ILP antitaurina, si bien podr¨ªa encontrarse con un grave obst¨¢culo, cual es la secular ambig¨¹edad taurina del PSOE, que en todas las votaciones parlamentarias sobre esta materia siempre se ha decantado por la abstenci¨®n.

Pero es m¨¢s, el pasado mes de mayo, con motivo de una moci¨®n presentada en el Senado por el PP para instar al Gobierno a convocar de nuevo el Premio Nacional de Tauromaquia, los socialistas hicieron una defensa cerrada del mundo taurino. ¡°El PSOE aclara, anuncia y determina que no solamente respeta la tauromaquia, sino que, como legalmente se recoge en el ordenamiento jur¨ªdico, la vamos a seguir ayudando y manteniendo¡±, afirm¨® entonces el senador Alfonso Moscoso.
En consecuencia, si el PSOE se abstuviera, como tambi¨¦n hizo en esa sesi¨®n de la C¨¢mara Alta a pesar de su declaraci¨®n de amor, la ILP antitaurina volver¨ªa a la casilla de salida; es decir, la tauromaquia seguir¨ªa siendo patrimonio cultural.
?Pero qu¨¦ suceder¨ªa si el Gobierno de Pedro S¨¢nchez cambia de opini¨®n por imposici¨®n de alguno de sus socios, ¡ªJunts, por ejemplo¡ª que decidiera utilizar el voto a favor de la ILP como pago de alguna contrapartida pol¨ªtica de mayor calado? ?Se prohibir¨ªan los toros?
No. La aprobaci¨®n parlamentaria de la ILP antitaurina ser¨ªa, en primer lugar, una victoria de los firmantes y un paso atr¨¢s de la tauromaquia, que perder¨ªa el blindaje que le concede su consideraci¨®n como patrimonio cultural. Se supone que los toros saldr¨ªan del Ministerio de Cultura y volver¨ªan a Interior, lo que no supondr¨ªa ning¨²n quebranto m¨¢s all¨¢ de la satisfacci¨®n personal del ministro Ernest Urtasun, si es que continua en el cargo para entonces. Ser¨ªa un triunfo moral de los promotores de la ILP, como lo fue en su d¨ªa la aprobaci¨®n de la tauromaquia como patrimonio cultural, un t¨ªtulo honor¨ªfico de muy escasa repercusi¨®n pr¨¢ctica en el desarrollo de los festejos.
Claro que, entonces, las Comunidades Aut¨®nomas s¨ª podr¨ªan prohibir los toros en sus territorios, facultad que hoy impide la protecci¨®n legal del patrimonio cultural. Pero tampoco es esta una tarea sencilla con la realidad pol¨ªtica de 2025.
Un hipot¨¦tico triunfo de la ILP antitaurina ser¨ªa un paso atr¨¢s de la fiesta de los toros, pero con escasos efectos pr¨¢cticos con el mapa auton¨®mico actual
Habr¨ªa que tener en cuenta, en primer lugar, las fuerzas pol¨ªticas que gobiernan en cada una de ellas y el arraigo de la tauromaquia en los distintos territorios.
Hoy, en febrero de 2025, el Partido Popular gobierna en once comunidades (Madrid, Andaluc¨ªa, Extremadura, Murcia, Galicia, Cantabria, Castilla y Le¨®n, La Rioja, Arag¨®n, Valencia y Baleares); el PSOE, en Castilla-La Mancha, Catalu?a, Asturias, Navarra, y en el Pa¨ªs Vasco, en coalici¨®n con PNV; y Coalici¨®n Canaria en archipi¨¦lago canario.
De todos ellos, los territorios con menos tradici¨®n taurina son las Islas Canarias, donde no se celebran festejos, aunque no est¨¢n prohibidos; Galicia (dos espect¨¢culos en 2023), Asturias (4) y Baleares (1).
Descartada la posibilidad de que el PP proh¨ªba los toros all¨¢ donde gobierna, tampoco parece probable que cambie de opini¨®n el gobierno socialista y taurino de Castilla-La Mancha, o que se suspendan los sanfermines de Pamplona o se atente con la arraigada tradici¨®n taurina de muchas localidades vascas.
Una vez reunidas las firmas exigidas, lo que no ha debido ser nada f¨¢cil, comienza el camino parlamentario, que se prev¨¦ largo (fuentes del PP aseguran que hasta septiembre no comenzar¨¢n los tr¨¢mites en el Congreso) y tortuoso, por la ambigua posici¨®n del grupo socialista.
Mientras tanto, el sector taurino guarda silencio, y espera que las pr¨®ximas ferias de Sevilla y San Isidro confirmen que la tauromaquia goza de una espl¨¦ndida salud en las taquillas.
La pregunta est¨¢ en el aire: ?qu¨¦ pasar¨¢? No se sabe, pero la vida da muchas vueltas, y algunas de ellas verdaderamente inesperadas. Qui¨¦n sabe si la euforia de los promotores de la ILP no acaba dentro de unos meses en una triste frustraci¨®n. No se olvide que a lo largo de la historia personajes de muy alto rango han intentado acabar con la fiesta de los toros, y ah¨ª sigue viva y coleando.
Inmersa en problemas, pero muy viva a pesar de que no cuente con un solo parlamentario que lidere la defensa de la tauromaquia con el respeto, la ilusi¨®n y la pasi¨®n que merecen los muchos espectadores que acuden cada a?o a las plazas.
S¨ªguenos en Twitter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
