LOS PARTIDOS RESPONDEN
1. ?Creen que habr¨ªa que regularizar a todos los inmigrantes sin papeles que viven y trabajan en Madrid?
2. ?Por qu¨¦ algunas empresas no encuentran trabajadores aqu¨ª y deben recurrir al contingente? ?Debe investigar la inspecci¨®n de trabajo que condiciones ofrecen?
3. ?C¨®mo evitar¨ªa que la poblaci¨®n madrile?a m¨¢s humilde vea a los inmigrantes como competidores en el trabajo y en los servicios sociales?
IU
1. Vivir y trabajar en Madrid es ya una prueba clara del derecho a la regularizaci¨®n para un inmigrante sin papeles. En las condiciones que muchos de ellos y ellas han tenido que pasar, merecen la regularizaci¨®n ya.
2. A veces en determinados trabajos de gran dureza o que obligan a estar expuesto a medios naturales de climatolog¨ªa extrema es necesario buscar un perfil de trabajador acostumbrado a esas condiciones. No descartamos la necesidad de mayor inspecci¨®n por parte del Ministerio de Trabajo para evitar abusos, aunque la f¨®rmula de recurrir al contingente puede ser de las m¨¢s justas y controladas.
3. Esta situaci¨®n necesita no s¨®lo de propuesta, sino tambi¨¦n de an¨¢lisis. Cuando en una sociedad que todav¨ªa no ha alcanzado el nivel medio de acceso a los recursos sociales, que no cubre sus carencias b¨¢sicas de convivencia, de protecci¨®n, de cuidados a sus mayores y ni?os, se incorpora una nueva poblaci¨®n con la misma demanda, est¨¢ claro que se reduce la posibilidad de todos de acceder a los servicios. S¨®lo una mayor dotaci¨®n de servicios sociales para todos los ciudadanos solucionar¨¢ el problema y evitar¨¢ que puedan darse situaciones de rivalidad.
PP
1. La regularizaci¨®n incondicional de inmigrantes ilegales se ha llevado a cabo en muchos pa¨ªses, en muchas circunstancias, y en Espa?a tambi¨¦n. La experiencia ha demostrado que esas regularizaciones siempre han tenido el efecto de provocar la llegada de m¨¢s inmigrantes. Con lo cual el problema que se pretende solucionar termina agrav¨¢ndose. Y puede constituir un agravio comparativo para todos los inmigrantes que s¨ª han cumplido la ley.
2. A lo largo de la campa?a electoral nos hemos reunido con much¨ªsimos colectivos de empresarios y todos nos han expresado las enormes dificultades que encuentran para contratar personal cualificado. La Inspecci¨®n de Trabajo se encarga de controlar los contratos y las condiciones laborales de los inmigrantes, igual que lo hace con los nacionales.
3. Para evitar la xenofobia o el recelo hacia los inmigrantes, que, no hay que olvidarlo, nos enriquecen en lo econ¨®mico, social y cultural, el mejor camino es el del cumplimiento de la ley. Es imprescindible que los poderes p¨²blicos pongan todos los medios para garantizar la seguridad ciudadana; as¨ª se evitar¨¢n las reticencias y se favorecer¨¢ la integraci¨®n. Los inmigrantes son las primeras v¨ªctimas de la inseguridad.
PSOE
1. Habr¨ªa que establecer cauces de regularizaci¨®n para todos aquellos cuya residencia fuera de larga duraci¨®n (dos a?os), que est¨¦n trabajando y puedan acceder a un precontrato de trabajo; que no tengan antecedentes penales y que puedan justificar el arraigo en nuestro pa¨ªs.
2. La mayor parte de las empresas recurren al contingente porque es la ¨²nica alternativa para la contrataci¨®n de inmigrantes en la actualidad. Pero los empresarios resaltan las dificultades que conlleva contratar a personas en origen sin poder realizar una selecci¨®n adecuada. Ser¨ªa necesario un mayor control, teniendo en cuenta que la persona que viene a trav¨¦s de contingente est¨¢ obligada a trabajar en exclusividad con la empresa que le trae a Espa?a, por lo que se pueden dar situaciones de abuso. Tambi¨¦n habr¨ªa que dotar de medios a la Inspecci¨®n de Trabajo, dados sus escasos recursos.
3. La inmigraci¨®n no tiene por qu¨¦ ser un problema, sino que debe entenderse como una oportunidad para el desarrollo econ¨®mico y social. Para ello es necesario incrementar la inversi¨®n social. La necesaria integraci¨®n de los inmigrantes no puede llevar al menoscabo de la atenci¨®n social de los aut¨®ctonos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Debates electorales
- Izquierda Unida
- Incidentes elecciones
- Programas electorales
- Elecciones Auton¨®micas 2003
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Campa?as electorales
- Actos electorales
- Inmigrantes
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Inmigraci¨®n
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Comunidad de Madrid
- Elecciones
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad