Espa?a es el pa¨ªs que menos empleo da a los discapacitados
Un estudio revela que la media de mayores con discapacidad es superior a la de la UE
"Las condiciones de vida y de trabajo en Espa?a son m¨¢s nocivas para la salud y producen m¨¢s accidentes graves que en el resto de la Uni¨®n". Esto explica que, pese a ser el tercer pa¨ªs con menor porcentaje de poblaci¨®n discapacitada en edad laboral (9,9%, frente al 14,5% comunitario), Espa?a supere la media de la UE a partir de los 60 a?os (32,2% y 31,7%, respectivamente). As¨ª lo establece un estudio presentado ayer por la Fundaci¨®n La Caixa. Tambi¨¦n destaca que Espa?a es el pa¨ªs que menos empleo da a los discapacitados, especialmente a las mujeres.
El estudio establece que en las familias con ingresos bajos se registra el triple de casos de discapacidad que entre las de mayor renta. Resalta que Espa?a es el pa¨ªs con menor porcentaje de discapacitados con empleo: el 31,5% de los hombres y el 15,8% de las mujeres. Seg¨²n los autores, la obligaci¨®n de las empresas de m¨¢s de 50 trabajadores de dar el 2% de los puestos a discapacitados ha sido un fracaso: s¨®lo se han generado 11.500 empleos por esta v¨ªa.
El volumen La inserci¨®n laboral de las personas con discapacidades analiza los datos de la encuesta nacional elaborada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica en 70.000 hogares el a?o 1999. Aquel trabajo revel¨® que nueve de cada 100 ciudadanos, 3,5 millones, sufren alguna deficiencia funcional que les supone un freno en sus actividades cotidianas. Las m¨¢s frecuentes son las f¨ªsicas, generalmente debidas a problemas osteoarticulares, que dificultan la movilidad. As¨ª, m¨¢s de dos millones de personas tienen dificultad para salir de casa sin ayuda. Sufren esta deficiencia el 52,8% de las mujeres y el 44,9% de los hombres con discapacidad en edad laboral (de 16 a 64 a?os). A continuaci¨®n se sit¨²an las discapacidades sensoriales (vista, o¨ªdo y habla). Las padece el 33,9% de los varones en edad laboral con alguna deficiencia y el 31,5% de las mujeres. En tercer lugar corresponde a las deficiencias ps¨ªquicas, como el retraso mental o las demencias (19% de los casos masculinos y 12,4% de los femeninos). No obstante, algunas personas pueden padecer varios tipos de discapacidad y ¨¦sta puede ser grave o moderada.
Gasto bajo en salud
Tras estudiar tambi¨¦n los datos europeos de Eurostat, los autores del estudio (Carlos Pereda, Miguel ?ngel de Prada y Walter Actis) analizan por qu¨¦ se dispara la proporci¨®n de espa?oles con discapacidad a partir de los 60 a?os por encima de la media comunitaria. "Si tenemos en cuenta que las discapacidades que sobrevienen a las personas adultas tienen su origen en las enfermedades y los accidentes, habr¨ªa que deducir que las condiciones de vida y de trabajo en Espa?a son m¨¢s nocivas para la salud y producen m¨¢s accidentes graves que en el resto de la Uni¨®n", concluyen los autores. A?aden que Espa?a "ocupa el primer lugar de la Uni¨®n en siniestralidad laboral
[la sufre el 7% de los trabajadores frente al 4% de media en la UE] y uno de los puestos m¨¢s altos en accidentes de tr¨¢fico". Tambi¨¦n influyen la precariedad laboral y el bajo gasto en salud por habitante (Espa?a es el tercer pa¨ªs con menor gasto), a?adi¨® Pereda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.