Burl¨®n y contundente
Hombre exuberante tanto en su personalidad como en su figura, Gilbert Keith Chesterton lleg¨® a ser tan obeso que el d¨ªa de su entierro el ata¨²d no cab¨ªa por la escalera de su casa. Hubo que sacarlo con poleas por una ventana. Hab¨ªa nacido 62 a?os antes, el 29 de mayo de 1874, en el seno de una familia londinense de clase media y, pese a que luego ser¨ªa uno de los intelectuales m¨¢s brillantes de su ¨¦poca, no aprendi¨® a leer hasta los ocho a?os. Tampoco termin¨® ninguna carrera.
En su primera juventud sufri¨® una profunda crisis personal que le llev¨® a obsesionarse con la demonolog¨ªa. Su novia y futura esposa, Frances Blogg, le ayud¨® a salir del caos espiritual y Chesterton comenz¨® entonces a colaborar cada vez con mayor frecuencia tanto en la prensa como en la radio, convirti¨¦ndose en un conocido polemista. Fue uno de los pocos referentes p¨²blicos de su pa¨ªs que se opuso a la intervenci¨®n brit¨¢nica en la Guerra de los Boers.
En 1904 public¨® El Napole¨®n de Notting Hill, su primera novela, una fantas¨ªa pol¨ªtica ambientada en un Londres dividido en peque?os barrios-Estado. Cuatro a?os despu¨¦s apareci¨® El hombre que fue Jueves, obra que lo consagr¨® como un narrador de enorme talento. De forma paralela, Chesterton fue publicando biograf¨ªas de grandes personalidades, ensayos sobre diversos asuntos y obras po¨¦ticas entre la que destaca La balada del Caballo Blanco, de 1911. Ese a?o apareci¨® tambi¨¦n El candor del Padre Brown, la primera recopilaci¨®n de los relatos del sacerdote y detective de cara redonda y maneras afables. En 1914 se publica La sabidur¨ªa del Padre Brown y tambi¨¦n La taberna errante, uno de sus cuentos m¨¢s celebrados, en el que especula sobre la posibilidad de que se proh¨ªba el consumo del alcohol.
Conversi¨®n
En 1914 sufre una crisis nerviosa que le llevar¨¢ en ¨²ltima instancia a replantear sus creencias. Seis a?os despu¨¦s abandona la Iglesia anglicana para hacerse cat¨®lico. Por aquel entonces ya era presidente de la Liga Distribuista, un movimiento que propugnaba la peque?a propiedad privada como forma de acabar con las desigualdades. Chesterton sol¨ªa decir que el mundo marchar¨ªa mejor si todo el mundo tuviera "tres acres de tierra y una vaca".
En 1922 se public¨® El hombre que sab¨ªa demasiado y, cuatro a?os despu¨¦s, La incredulidad del Padre Brown, libro al que seguir¨ªan El secreto del Padre Brown y El esc¨¢ndalo del Padre Brown, aparecido en 1935. El escritor muere al a?o siguiente, poco despu¨¦s de publicar una Autobiograf¨ªa llena de tanto humor y energ¨ªa como su propia vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.