T¨®xicos peligrosos en la tienda de la esquina
Algunos productos qu¨ªmicos perjudiciales para la salud se venden en droguer¨ªas y farmacias
El c¨¢ncer testicular ha tra¨ªdo de cabeza a los investigadores m¨¦dicos. Los factores desencadenantes de esta enfermedad eran un completo misterio. Hasta que hace muy poco investigadores del Hospital Universitario de ?rebro (Suecia) han logrado establecer una conexi¨®n causal entre el c¨¢ncer testicular en varones de mediana edad y la exposici¨®n que sufrieron sus madres decenas de a?os antes a sustancias como los PCB, el hexaclorobenceno o el clordano. Los t¨®xicos se transmitieron de madres a hijos durante el embarazo y la lactancia, y sus efectos tardaron 40 o 50 a?os en manifestarse de una forma tan dram¨¢tica.
Este hallazgo ilustra los problemas asociados a diversas familias de contaminantes persistentes que han sido liberados al medio ambiente y a los que estamos expuestos continuamente. Algunos, como las dioxinas o el DDT, est¨¢n incluidos en el Convenio de Estocolmo, que plantea su erradicaci¨®n mundial. Otros, como el hexaclorociclohexano, el nonylfenol o el Ftalato constituyen los denominados PTS, siglas en ingl¨¦s de substancias t¨®xicas persistentes, unos compuestos que est¨¢n por todas partes y que afectan de manera negativa a la salud humana. El Programa Ambiental de Naciones Unidas acaba de ultimar un informe (accesible en www.chem.unep.ch) en el que eval¨²a su situaci¨®n. El informe se considera un primer paso para que los PTS m¨¢s peligrosos se proh¨ªban en el futuro a escala global.
El lindano se vende como componente de productos antipiojos y contra la sarna
Los perjuicios causados por los t¨®xicos a veces se manifiestan en la generaci¨®n siguiente
Pero mientras tanto, muchos de estos productos est¨¢n al alcance de cualquiera en pa¨ªses como Espa?a, a pesar de su peligrosidad. Algunos, como el lindano, est¨¢n a la venta en cualquier farmacia espa?ola como componente de productos antipiojos y contra la sarna. Otros, como el endosulfan, forman parte de la composici¨®n de m¨¢s de 80 productos insecticidas de uso habitual en la agricultura espa?ola. Muchos, como los ftalatos o los Eteres Difeniles Polibrominados, forman parte de decenas de productos que se incorporan continuamente a nuestros hogares. El problema, sin embargo, no es exclusivo de nuestro pa¨ªs. Seg¨²n el informe de Naciones Unidas, se detectan cantidades variables de estos productos por todos los sistemas naturales del planeta, desde las zonas m¨¢s remotas del ?rtico a la maltratada selva de Vietnam, que todav¨ªa est¨¢ contaminada por dioxinas asociadas a los herbicidas que se utilizaron hace m¨¢s de 30 a?os en la guerra.
Los estudios realizados indican diversos problemas de salud sistem¨¢ticamente asociados a los t¨®xicos persistentes, entre ellos los derivados de su actividad promotora de diversos tipos de c¨¢ncer y, sobre todo, de su actuaci¨®n como disruptores endocrinos. La capacidad de estos compuestos para afectar al sistema hormonal les permite desregular funciones b¨¢sicas del organismo y producir importantes efectos sobre el cerebro, la pituitaria, las g¨®nadas o el tiroides. Como consecuencia, los PTS afectan al desarrollo de los fetos y reci¨¦n nacidos, causan la p¨¦rdida de calidad en el esperma e incrementan la incidencia de diversas enfermedades neurol¨®gicas o endocrinol¨®gicas, con efectos tan llamativos como el adelanto de la pubertad en las chicas.
Los investigadores m¨¦dicos se muestran muy cr¨ªticos ante esta situaci¨®n y alertan del peligro sanitario en que estamos inmersos. Pero, en realidad, los PTS son tan s¨®lo la punta del iceberg del problema: un reciente informe elaborado por la Real Comisi¨®n sobre Contaminaci¨®n Ambiental del Reino Unido se?ala la existencia de 30.000 productos qu¨ªmicos utilizados en Europa en agricultura, ganader¨ªa, cosm¨¦tica, droguer¨ªa, electr¨®nica, automoci¨®n y otros sectores y que nunca han sido sometidos a estudios completos de riesgo (v¨¦ase EL PA?S del pasado 14 de julio).
Al ser persistentes, la mayor¨ªa de los compuestos t¨®xicos se incorporan al cuerpo humano en dosis min¨²sculas mediante diversas v¨ªas -los alimentos grasos son la m¨¢s importante- a lo largo de la vida y, al acumularse, presentan efectos a largo plazo. Tan a largo plazo que pueden saltarse una generaci¨®n. El estudio realizado en Suecia sobre el c¨¢ncer testicular se considera "muy relevante, pues ilustra perfectamente que los perjuicios causados por los t¨®xicos no siempre se notan en la generaci¨®n adulta expuesta sino que a veces se manifiestan en la generaci¨®n siguiente", seg¨²n Miquel Porta, epidemi¨®logo del Instituto Municipal de Investigaciones M¨¦dicas de Barcelona y experto en PTS.
Los ¨¦teres difeniles polibrominados (PBDE) son tambi¨¦n un buen ejemplo del alcance de estos problemas. Se trata de retardantes de llama que forman parte de multitud de bienes de consumo, desde alfombras a ordenadores. Parecidos a los PCB, los PBDE pueden causar alteraciones permanentes en el aprendizaje, la memoria y el comportamiento en animales de laboratorio. Se supone que en nuestra especie deben promover las mismas alteraciones, pero se sabe poco de sus efectos sobre la salud humana, en parte porque "han sido usados ampliamente s¨®lo durante un par de d¨¦cadas", seg¨²n Myrto Petreas, del departamento californiano de control de substancias t¨®xicas.
Esta inquietante pero acertada apreciaci¨®n indica hasta qu¨¦ punto se desconocen los efectos de productos qu¨ªmicos que llevan ya 20 a?os de contacto masivo con los humanos. Petreas ha descrito niveles importantes de PBDE en personas que se cree que habr¨ªan incorporado el t¨®xico mediante la simple inhalaci¨®n de polvo dom¨¦stico y de oficina.
Los pesticidas siguen estando en el punto de mira de muchos de los efectos t¨®xicos detectados en humanos. El informe de Naciones Unidas alerta de la existencia de importantes stocks obsoletos en pa¨ªses poco desarrollados, y de su uso en grandes cantidades a zonas como Am¨¦rica central. El endosulf¨¢n es uno de ellos. Este compuesto se sigue utilizando ampliamente en Espa?a, aunque est¨¢ prohibido en Alemania, Dinamarca, Holanda, Suecia, Singapur y otros estados. Se sabe que el endosulf¨¢n interfiere en la actividad de los estr¨®genos. Y el efecto combinado de los pesticidas estrog¨¦nicos aumenta hasta cuatro veces las posibilidades de padecer c¨¢ncer de mama, seg¨²n concluy¨® Nicol¨¢s Olea, catedr¨¢tico de la Universidad de Granada, despu¨¦s de analizar a unas 200 pacientes andaluzas. A¨²n sin ser tan persistentes como los organoclorados, los pesticidas organofosforados afectan el crecimiento y el desarrollo neuronal. Nachaat Tahmaz, de la Universidad de Aberdeen, acaba de relacionar el s¨ªndrome de fatiga cr¨®nica con el uso de estos pesticidas por parte de ganaderos que lo utilizaban para controlar los par¨¢sitos de las ovejas, un efecto que se ven¨ªa sospechando desde hace tiempo.
Por su parte, el lindano es un compuesto cancer¨ªgeno y un disruptor endocrino. Olea no puede entender que todav¨ªa est¨¦ a la venta en las farmacias y cree que "su uso no se deber¨ªa permitir, m¨¢xime cuando hay alternativas en todas sus aplicaciones". Pero a este profesor granadino le preocupan sobre todo "los productos de los que nadie habla, como el Bisfenol A, uno de los disruptores endocrinos m¨¢s activos, que est¨¢ siendo fabricado y usado en cantidades astron¨®micas en Europa". Este producto es la base de los policarbonatos, los pl¨¢sticos r¨ªgidos con los que se fabrican desde los CD a los biberones.
Pugna en la Uni¨®n Europea
La iniciativa europea REACH (Registration, Evaluation and Authorisation of Chemicals) es un sistema ¨²nico de registro para las sustancias qu¨ªmicas nuevas y para las ya existentes. El registro es obligatorio para todas las sustancias producidas en cantidades superiores a una tonelada. Adem¨¢s, se pretende que las producidas en cantidades superiores a las 100 toneladas est¨¦n sujetas a una serie de evaluaciones, seg¨²n programas de ensayo adaptados espec¨ªficamente a cada uno de los productos y centrados en los efectos de exposici¨®n que se presumen a largo plazo.
La futura implantaci¨®n del REACH est¨¢ siendo, sin embargo, motivo de pol¨¦mica. La comisaria de Medio Ambiente, Margot Wallstr?m, ha cifrado en 54.000 millones de euros el ahorro que se conseguir¨¢ en el sector de la salud s¨®lo contando la reducci¨®n en los casos de c¨¢ncer y calculando el coste estimado en a?os de vida perdidos y gastos saniatarios.
Pero la industria qu¨ªmica europea est¨¢ presionando para evitar su implantaci¨®n y alega que tendr¨¢ unos costes muy elevados. Seg¨²n los empresarios del sector, los mayores controles pueden provocar "una fuga de sociedades fuera de la Uni¨®n Europea" y una "p¨¦rdida de competitividad" (v¨¦ase EL PA?S del 9 de junio). El sector qu¨ªmico espa?ol ocupa el quinto lugar en la Uni¨®n Europea y la mayor parte de la producci¨®n se concentra en Catalu?a (47,3%).
Si para los empresarios los controles del programa europeo son demasiados, algunos investigadores m¨¦dicos critican que se queda corto, ya que supone tan s¨®lo un sistema de registro de sustancias que, si bien es necesario, no da respuesta a las grandes lagunas en el conocimiento de los factores ambientales y la salud humana. A este respecto, la UE prepara una estrategia de salud y medio ambiente que ser¨¢ presentada en la conferencia de ministros en Budapest en junio de 2004.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fertilizantes
- Pesticidas
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- C¨¢ncer mama
- Agentes cancer¨ªgenos
- C¨¢ncer mujeres
- C¨¢ncer
- Sector qu¨ªmico
- Plagas
- Pol¨ªtica ambiental
- Protecci¨®n cultivos
- Intoxicaci¨®n
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Contaminaci¨®n
- Uni¨®n Europea
- Problemas ambientales
- Agricultura
- Enfermedades
- Protecci¨®n ambiental
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Industria
- Relaciones exteriores
- Medicina
- Salud