Unos presupuestos que aspiran a poner orden
El Consell frena el ritmo inversor e intenta rebajar el coste de la deuda en las cuentas de 2004
Los Presupuestos de la Generalitat para 2004 entraron ayer en las Cortes Valencianas. Son las primeras cuentas elaboradas por el Ejecutivo que preside Francisco Camps y que han sido engarzadas por el consejero de Econom¨ªa, Gerardo Camps. Sin romper con la l¨ªnea econ¨®mica del PP en el Gobierno de Espa?a y procurando no alterar de manera vistosa la herencia recibida de la etapa capitaneada por Eduardo Zaplana, los presupuestos de la Generalitat entregados ayer frenan el ritmo inversor del Consell e intentan rebajar el coste de la deuda auton¨®mica para poner orden en las cuentas de la Generalitat. Todo ello sobre unas previsiones econ¨®micas que, seg¨²n el Consell, permitir¨¢n mayores ingresos gracias a la creaci¨®n de empleo y al aumento del consumo interno.
Las empresas p¨²blicas asumen el crecimiento de la inversi¨®n pero su deuda sube un 14%
Las inversiones del IVAM se reducen un 60% en beneficio del ¨¢rea de educaci¨®n
En el andamiaje macroecon¨®mico sobre el que se sustentan las cuentas elaboradas por el Consell, el consejero de Econom¨ªa, Gerardo Camps, ha optado por seguir las previsiones del ministro del ramo, Crist¨®bal Montoro, pese a que las que se realizaron para el ejercicio 2003 corren el riesgo de desviarse bastante de la realidad. As¨ª, las cuentas del Consell prev¨¦n un crecimiento del PIB dos d¨¦cimas por encima del 3% previsto para Espa?a; una d¨¦cima m¨¢s de crecimiento en la demanda interna, el consumo final y la inversi¨®n; el mismo ¨ªndice de inflaci¨®n (2%); una menor ca¨ªda de la demanda externa y un crecimiento m¨¢s moderado y equilibrado que en el conjunto del Estado de las exportaciones y las importaciones, que siguen descompensando la balanza de comercio exterior.
Con estas previsiones, el Gobierno valenciano conf¨ªa en incrementar el presupuesto un 7,9% respecto al a?o en curso y contar con los cerca de 9.615 millones de euros con los que poder atender las pol¨ªticas de la Generalitat. Una cantidad a la que se a?aden otros 2.411 millones de euros de las empresas y organismos p¨²blicos de la Administraci¨®n valenciana y que sit¨²an la previsi¨®n de presupuesto consolidado en 10.633 millones.
Los ingresos previstos aumentan en todas las partidas. En impuestos directos se prev¨¦ recaudar m¨¢s de 1.750 millones, un 10% m¨¢s que este a?o, fundamentalmente gracias a la recaudaci¨®n por IRPF. El incremento previsto en los impuestos indirectos es del 13% (3.984 millones) fundamentalmente gracias a la mayor recaudaci¨®n de IVA, impuestos sobre hidrocarburos, energ¨ªa y tabaco y, de manera sorprendente, sobre transmisiones patrimoniales. Una partida que pasa de los 447 millones de euros que est¨¢ previsto recaudar en 2003 a los 666 millones de 2004. Un a?o en el que adem¨¢s se bonifica el 99% del impuesto en las transmisiones patrimoniales por causa de muerte a los descendientes menores de 21 a?os. Gerardo Camps explic¨® ayer que la intenci¨®n del Consell es eliminar gradualmente este impuesto para todas las transmisiones por causa de fallecimiento al acabar esta legislatura. Las transferencias corrientes tambi¨¦n se incrementan en 2004 hasta los cerca de 2.750 millones, fundamentalmente por la mayor aportaci¨®n del Estado y el sostenimiento de los fondos europeos. En el cap¨ªtulo de ingresos tambi¨¦n es significativo el incremento de recaudaci¨®n por enajenaci¨®n de inversiones reales que pasa de los 41 millones previstos para 2003 a los 107 del ejercicio venidero.
Las mayores novedades del Presupuesto de la Generalitat para 2004 se concentran, sin embargo, en el cap¨ªtulo de gastos que convierten las cuentas del ejercicio pr¨®ximo en las m¨¢s sociales de la historia de la Comunidad Valenciana en palabras de Gerardo Camps. Con este car¨¢cter social, lo m¨¢s llamativo del proyecto de ley depositado ayer por el consejero de Econom¨ªa en las Cortes Valencianas es la congelaci¨®n de las inversiones de la Generalitat, que en su presupuesto ordinario s¨®lo incrementa un 0,3% el cap¨ªtulo de inversiones reales y un 0,1% las transferencias de capital que se sit¨²an en los 825 y 661 millones de euros, respectivamente, respecto a 2003. Porcentajes en los que si se tiene en cuenta el ¨ªndice de inflaci¨®n suponen minoraciones respecto a la inversi¨®n prevista para este a?o. Camps indic¨®, sin embargo, que si se tiene en cuenta el presupuesto de las empresas y organismos p¨²blicos de la Generalitat, la inversi¨®n p¨²blica global se incrementa en un 4,4%.
Pero es tambi¨¦n en el presupuesto del sector p¨²blico de la Generalitat (empresas y organismos) donde se concentra buena parte de la deuda p¨²blica. Si en el presupuesto ordinario el gasto del servicio de la deuda se reduce en un 6,9%, el endeudamiento de las empresas y organismos p¨²blicos se incrementa en cerca de un 14% al pasar de alrededor de 4.128 millones de deuda previstos en 2003 a los casi 4.700 del 2004. En este contexto el proyecto de ley de Presupuestos fija tambi¨¦n el l¨ªmite de endeudamiento del Institut Valenci¨¤ de Finances en 310 millones y autoriza a RTVV a pedir cr¨¦ditos por importe de casi 133 millones.
Otro de los aspectos llamativos de las primeras cuentas presentadas por el Consell de Francisco Camps es el incremento del 28,7% de los gastos de funcionamiento y compra de bienes. Un notable incremento que el consejero de Econom¨ªa justific¨® por la puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones y servicios en la Generalitat en los ¨²ltimos a?os, pero que no detall¨®. Este aumento, sin embargo, se produce cuando la gran mayor¨ªa de infraestructuras dise?adas por el anterior gobierno est¨¢n todav¨ªa en marcha, por lo que presumiblemente el notable aumento del cap¨ªtulo dos est¨¢ destinado a pagar facturas guardadas en los cajones por el anterior gobierno. El porcentaje de gastos de funcionamiento contrasta con el incremento de la partida de personal que aumenta un 8,1% respecto a 2003 y que recoge ya el plan de estabilizaci¨®n laboral de la Generalitat pendiente desde la legislatura anterior y los ¨²ltimos acuerdos salariales con los funcionarios.
Por pol¨ªticas de gasto, los departamentos que porcentualmente experimentan un mayor crecimiento son los de Sanidad (13,1%), Bienestar Social (9,4%), seguidas de Econom¨ªa, Hacienda y Empleo (8,1%); Educaci¨®n y Cultura (7,1%) y Justicia y Administraciones P¨²blicas (7%). Especialmente llamativa es la p¨¦rdida de peso del ¨¢rea de Cultura (el IVAM pierde el 60% del presupuesto de inversi¨®n y Promoci¨®n Cultural el 14%) en beneficio del ¨¢rea de educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.