Bruselas anuncia un "decepcionante" crecimiento en la zona euro este a?o
Solbes valora que se haya evitado la recesi¨®n, aunque se destruir¨¢n 200.000 empleos
Los "mediocres" resultados econ¨®micos registrados el a?o pasado en la zona euro se repitieron en el primer semestre de este ejercicio y, por tanto, "el crecimiento ser¨¢ probablemente decepcionante por tercer a?o consecutivo": s¨®lo un 0,4%, menos de la mitad del 1% anunciado la pasada primavera. Por primera vez desde 1994, habr¨¢ una p¨¦rdida neta de empleo cifrada en 200.000 puestos de trabajo. En paralelo, todos los pa¨ªses europeos, salvo B¨¦lgica, han visto deteriorarse el saldo de sus administraciones p¨²blicas. Pese a todo, el comisario de Asuntos Econ¨®micos, Pedro Solbes, destaca que al menos se ha evitado la recesi¨®n y que ve con optimismo el anunciado repunte a partir de fin de a?o.
Las previsiones econ¨®micas de oto?o de la Comisi¨®n Europea arrojan un saldo desalentador para este a?o, aunque de nuevo dejan abierta la puerta a esa pr¨®xima aceleraci¨®n que no acaba de llegar. Son ¨¦stos algunos de los principales datos apuntados en el informe del Ejecutivo comunitario.
- Estancamiento continuado. El estancamiento general a partir de 2001, que ya fue palpable un a?o antes en Alemania, no se super¨® ni a finales de 2002 ni en la primera mitad de este a?o debido a que la confianza de empresas y consumidores se contrajo a ra¨ªz de la guerra de Irak y las consiguientes incertidumbres sobre el precio del petr¨®leo. Las dudas sobre el futuro de salarios y pensiones, el declive de los mercados burs¨¢tiles o los ajustes de los balances de las empresas tambi¨¦n afectaron y originaron aplazamientos en los planes de inversi¨®n.
- El freno franco-alem¨¢n. El crecimiento medio en la eurozona resulta tan bajo debido especialmente a los decepcionantes datos de las principales econom¨ªas del ¨¢rea. Alemania no crecer¨¢ nada este a?o y s¨®lo un 1,6% en 2004. Francia aumentar¨¢ su PIB en este ejercicio s¨®lo un 0,1%, e Italia, ¨²nicamente el 0,3%. Incluso dos pa¨ªses, Holanda y Portugal, sufrir¨¢n este a?o un retroceso en sus econom¨ªas (del 0,9% y del 0,8%, respectivamente). S¨®lo Grecia (4,1%) y Espa?a (2,3%) se salvan de la aton¨ªa general.
- P¨¦rdidas de empleos. Todos los pa¨ªses de la zona euro menos tres (Grecia, Espa?a e Italia) ver¨¢n este a?o aumentar sus ¨ªndices de paro, hasta el punto de que el saldo neto en el ¨¢rea ser¨¢ de 200.000 puestos de trabajo menos. Lo peor es que los mismos pa¨ªses registrar¨¢n un nuevo deterioro en ese terreno el a?o que viene. Alemania, Francia, Portugal y Holanda son los que arrojan las peores previsiones. El actual nivel de empleo (62,5%) est¨¢ a¨²n muy lejos del objetivo del 67% fijado para 2005, "lo que muestra el gran desaf¨ªo al que nos enfrentamos y la necesidad de impulsar las reformas del mercado de trabajo", en palabras de Solbes.
- Inflaci¨®n. Aunque con claras diferencias entre unos y otros pa¨ªses, el ¨ªndice de precios variar¨¢ de forma positiva en los pr¨®ximos ejercicios (2,3% el a?o pasado, 2,1% este a?o, 2% el que viene y 1,7% en 2005).
- Grave deterioro del d¨¦ficit. Es el peor dato macroecon¨®mico de la eurozona. Salvo B¨¦lgica, todos los pa¨ªses de la zona euro han empeorado su balance presupuestario con respecto a 2002, aunque la situaci¨®n es muy variada. Con un d¨¦ficit del 4,2% de sus PIB, Alemania y Francia, los peores, rebasar¨¢n este a?o por segundo ejercicio consecutivo el l¨ªmite del 3% del Pacto de Estabilidad. Italia, Holanda y Portugal se aproximar¨¢n a esa barrera. Grecia, Irlanda, Luxemburgo y Austria estar¨¢n al menos por debajo del 1,75%.
Y s¨®lo Espa?a, B¨¦lgica y Finlandia tendr¨¢n super¨¢vit o equilibrio presupuestario. Pero lo peor est¨¢ por llegar: en 2005, y seg¨²n las previsiones de Bruselas, Alemania, Francia, Italia y Portugal estar¨¢n en flagrante incumplimiento del Pacto, adem¨¢s de cinco de los diez pa¨ªses que se incorporar¨¢n el a?o que viene a la UE. "Las finanzas p¨²blicas no se encuentran debidamente saneadas", lament¨® ayer Solbes.
- "Lo peor ha pasado". Solbes cree que "existen signos indicativos de que lo peor ha pasado", como lo demuestra la mejora de los ¨ªndices de confianza de empresas y consumidores. La eurozona "muestra una lenta pero firme mejor¨ªa", y el a?o que viene crecer¨¢ el 1,8%, y en 2005, un 2,3%. Pese a todo, el comisario estima que "son necesarias m¨¢s reformas estructurales" para incrementar mucho m¨¢s el potencial europeo de crecimiento, muy por debajo del de EE UU (2,8% este a?o y 3,8% el que viene).
- Riesgos. Los dos principales son: para el consumo dom¨¦stico, una ca¨ªda de los precios inmobiliarios en aquellos pa¨ªses -como Espa?a- donde son muy elevados, y, en el contexto internacional, la posibilidad de que el crecimiento estadounidense no se mantenga.
- Petr¨®leo. El precio del barril apunta a la baja desde que a mediados de octubre alcanz¨® los 31 d¨®lares. La media de este a?o ser¨¢ de 28,3 d¨®lares, pero bajar¨¢ a 25,6 el a?o que viene y a 24,1 en 2005.
En Espa?a, el secretario de Estado de Econom¨ªa, Luis de Guindos, destac¨® que Espa?a registrar¨¢ este a?o un diferencial positivo de crecimiento con la media de la zona euro de casi dos puntos, informa Efe. El secretario de Estado de Econom¨ªa rese?¨® que los c¨¢lculos del Ejecutivo comunitario est¨¢n "en l¨ªnea" con los del Gobierno espa?ol, que prev¨¦ un crecimiento del 2,3% (2,3% tambi¨¦n seg¨²n la Comisi¨®n) y del 3% en 2004 (2,9%), con lo que "se sustentan" las perspectivas de recuperaci¨®n y se aporta "mayor credibilidad" a los Presupuestos del a?o pr¨®ximo. De Guindos hizo tambi¨¦n hincapi¨¦ en el diferencial de empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pedro Solbes
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Luis de Guindos
- Declaraciones prensa
- SE Econom¨ªa
- VII Legislatura Espa?a
- Precio vivienda
- Crecimiento econ¨®mico
- Informes econ¨®micos
- Indicadores econ¨®micos
- Secretar¨ªas de Estado
- Desempleo
- Ministerios
- Mercado inmobiliario
- Coyuntura econ¨®mica
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Vivienda
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado