Bruselas propone revisar el riesgo para la salud de 30.000 sustancias qu¨ªmicas
La industria critica el sistema de control y evaluaci¨®n presentado por la Comisi¨®n Europea
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Tras el alarmante aumento de casos de alergia, c¨¢ncer, problemas reproductivos y contaminaci¨®n ambiental hay un factor determinante: el uso de algunas sustancias qu¨ªmicas. Tras cinco a?os de debate, la Comisi¨®n Europea lanz¨® ayer su propuesta legislativa para controlar 30.000 productos qu¨ªmicos que, fabricados en grandes proporciones, se comercializan en Europa sin haber sido evaluados. Es el llamado sistema REACH (registro, evaluaci¨®n y autorizaci¨®n de sustancias qu¨ªmicas, en sus siglas inglesas), al que la industria ha criticado por sus altos costes; un sistema pionero en el mundo que mejorar¨¢ la salud humana y medioambiental, a costa de aumentar los ensayos con animales.
En Europa hay en este momento alrededor de 100.000 sustancias qu¨ªmicas que se comercializan sin apenas control. Un anterior intento de mejorar la seguridad se tradujo en la obligaci¨®n europea de analizar cualquier sustancia nueva que hubiera salido al mercado despu¨¦s de 1981. El resultado: s¨®lo se han registrado desde entonces 3.000 sustancias y apenas una decena han sido sometidas a una evaluaci¨®n completa. Se sospecha que el bajo n¨²mero de registros se debe a que la industria qu¨ªmica, la m¨¢s potente del continente, puntera en el mundo, ha frenado su innovaci¨®n para no tener que afrontar los gastos que implica.
El sistema REACH que propuso ayer formalmente la Comisi¨®n Europea intenta acabar con esa situaci¨®n en un dif¨ªcil equilibrio: extender las pruebas a todas las sustancias producidas o importadas a partir de una tonelada anualmente y, al mismo tiempo, no frenar la innovaci¨®n europea.
Los Verdes del Parlamento Europeo y las organizaciones medioambientales criticaron el texto final aprobado ayer por considerar que es una versi¨®n edulcorada del primer borrador barajado por Bruselas. Consideran que deber¨ªa exigirse m¨¢s informaci¨®n sobre las sustancias producidas/importadas, que no hay una obligaci¨®n clara de sustituir las sustancias peligrosas por una alternativa inocua si ¨¦sta existe y que tampoco se intenta evitar claramente los ensayos con animales. La industria, por su parte, que ha presionado enormemente contra la normativa por considerar que le costar¨ªa 32.000 millones de euros, p¨¦rdida masiva de empleo y fuga empresarial hacia el exterior, se reserv¨® ayer su opini¨®n sobre el texto final en espera de analizarlo detenidamente.
Tanto Wallstr?m como Erkki Liikanen, comisario europeo de Empresas, aseguraron que se ha reducido enormemente el coste para la industria, que eval¨²an entre 2.300 y 5.200 millones de euros. Una cantidad que, seg¨²n Wallstr?m, no es lo suficientemente importante como para temer por la subsistencia del sector. Bruselas considera, adem¨¢s, que el beneficio para la salud que reportar¨¢ la nueva normativa ser¨¢ del orden de los 50.000 millones de euros en treinta a?os.
Los puntos esenciales de la normativa propuesta son los siguientes:
- Registro. Las sustancias qu¨ªmicas fabricadas o importadas en cantidades superiores a una tonelada anual quedar¨¢n registradas, lo que incluir¨¢ informaci¨®n sobre las propiedades, usos y maneras seguras de manipular estas sustancias.
La informaci¨®n requerida ser¨¢ proporcional a los vol¨²menes de producci¨®n y a los riesgos que plantea la sustancia.
- Evaluaci¨®n.
Tendr¨¢n que evaluarse los expedientes y las sustancias. Deber¨¢ efectuarse una evaluaci¨®n de todo expediente relacionado con propuestas de ensayo sobre animales. La evaluaci¨®n de expedientes se har¨ªa para comprobar que el registro se ajusta a los requisitos exigidos. Las autoridades competentes podr¨ªan evaluar toda sustancia sospechosa de comportar un riesgo para la salud humana o el medio ambiente.
- Autorizaci¨®n.
La Comisi¨®n Europea se reserva el derecho de autorizar toda sustancia considerada peligrosa por sus efectos graves e irreversibles sobre las personas y el medio ambiente. En esta categor¨ªa entran las carcinog¨¦nicas, mutag¨¦nicas o t¨®xicas para la reproducci¨®n (CMR), las persistentes, bioacumulables y t¨®xicas (PBT) o las muy persistentes y muy bioacumulables (vPvB).
- Puesta en marcha. El texto jur¨ªdico debe ser sancionado por el Consejo de Ministros y por el Parlamento Europeo, lo que podr¨ªa demorar la entrada en vigor hasta 2005. No obstante, la industria tendr¨¢ largos plazos para poner al d¨ªa sus registros. Los producidos/importados en mayor cantidad (m¨¢s de mil toneladas anuales) deber¨¢n quedar registrados en tres a?os a partir de la entrada en vigor de la normativa. Seis a?os tendr¨¢n el tramo intermedio (de 100 a 1.000 toneladas) y once las cantidades menores (de 1 a 100 toneladas).
- Innovaci¨®n.
El actual registro, que obligaba a inscribir toda nueva sustancia producida/importada a partir de los diez kilos, ya no ser¨¢ necesario salvo que alcance la tonelada ahora requerida, lo que fomentar¨¢ la investigaci¨®n y desarrollo en sustancias por debajo de ese volumen sin que tengan que ser registradas. Adem¨¢s, el periodo de ensayo para I+D se ampliar¨¢ a diez a?os y cinco para las especialidades farmac¨¦uticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)