La mitad de los vascos ha utilizado Internet y uno de cada tres se conecta desde su hogar
El porcentaje de internautas en Euskadi rebasa la media europea, seg¨²n el Euskobarometro
La inmensa mayor¨ªa de la poblaci¨®n vasca, el 94%, ha o¨ªdo hablar de Internet y casi la mitad dice haber navegado alguna vez en Red. El hogar es el lugar elegido para conectarse a Internet para una de cada tres personas, la mayor¨ªa j¨®venes, por delante del trabajo o el centro docente, seg¨²n el ¨²ltimo estudio del Observatorio de la Sociedad de la Informaci¨®n en Euskadi, elaborado por el equipo del Euskobarometro. La tasa de penetraci¨®n de Internet en Euskadi supera a la media espa?ola (28%) y a la europea (37%), aunque queda todav¨ªa muy lejos de pa¨ªses como Suecia (68%) y Holanda (62%).
Desde noviembre de 2000 el porcentaje de personas que afirman tener nociones acerca de Internet ha aumentado en siete puntos en el Pa¨ªs Vasco, hasta reducir al 6% el n¨²mero de ciudadanos que asegura no haber o¨ªdo hablar de la Red. El aumento de personas que en los ¨²ltimos dos a?os han utilizado Internet ha sido notable. En noviembre de 2001 s¨®lo el 36% de los encuestados afirmaba haberse conectado o haber navegado por Internet; los ¨²ltimos datos elevan el porcentaje hasta el 49%, significativamente por encima de la media espa?ola (el 28%), que se encuentra a la cola de Europa, junto a Portugal (21%) y Grecia (19%). El Observatorio de la Sociedad de la Informaci¨®n en Euskadi, un servicio del equipo Euskobar¨®metro de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, dirigido pro el profesor Francisco J. Llera, bas¨® la ¨²ltima oleada de datos en 1.200 entrevistas individuales a ciudadanos mayores de 18 a?os, realizadas en la primera quincena del pasado mes de mayo.
El hogar, seguido de los centros de trabajo y de estudio, siguen siendo los lugares preferidos para conectarse a Internet. El 32% de los usuarios utiliza la Red desde su domicilio, mientras que dos de cada 10 lo hacen desde su trabajo o centro docente. Los autores del estudio destacan que en el Pa¨ªs Vasco las conexiones desde el centro de estudios igualan a las de los lugares de trabajo, a diferencia de lo que ocurre en el resto de Espa?a y Europa, donde el uso desde escuelas y universidades es significativamente menor al que se hace desde el trabajo.
La preminencia del domicilio particular como lugar principal y creciente de conexi¨®n a la Red se explica por el incremento de ordenadores en los hogares. Seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), casi el 22% de los hogares vascos dispone de esta prestaci¨®n, ¨²nicamente por detr¨¢s de Madrid (25,9%) y Catalu?a (23,7%) y muy por encima de la media espa?ola (17, 4%).
Correo electr¨®nico
La disponibilidad de correo electr¨®nico en casa sigue tambi¨¦n una tendencia ascendente, pero el porcentaje de poblaci¨®n que cuenta con conexi¨®n a Intenet y correo electr¨®nico es significativamente inferior al de quienes poseen ordenador en el hogar. El 37% de los vascos cuenta actualmente con correo electr¨®nico, mientras que en noviembre de 2001 s¨®lo lo ten¨ªa el 22%. A pesar del crecimiento, la comunidad vasca a¨²n no alcanza la media europea de penetraci¨®n del correo electr¨®nico en el hogar, que se sit¨²a en el 40%. En Espa?a, esta tasa ronda el 30%.
El perfil del usuario de Internet m¨¢s frecuente en el Pa¨ªs vasco es un var¨®n, menor de 34 a?os y con estudios superiores. Aunque los hombres son los usuarios mayoritarios de Internet, con una separaci¨®n de diez puntos sobre las mujeres, la tendencia parece encaminada hacia un mayor equilibrio tras haberse reducido la diferencia entre sexos a la mitad en los ¨²ltimos dos a?os.
La presencia de los j¨®venes entre los usuarios de Internet es abrumadora y ha crecido alrededor del 20% en los ¨²ltimos dos a?os. M¨¢s de siete de cada 10 menores de 24 a?os y seis de cada 10 de quienes tienen entre 25 y 34 a?os han navegado por Internet en el ¨²ltimo mes. Estos datos suponen que el 56% de los internatutas vascos es menor de 35 a?os. A partir de esa edad el porcentaje de usuarios cae dr¨¢sticamente: entre 35 y 49 a?os se reduce a la mitad; en la franja entre 50 y 64 a?os baja hasta el 22%. y entre los mayores de 65 s¨®lo alcanza al 5%.
Por nivel de estudios, las diferencias son a¨²n mayores. Mientras que ocho de cada 10 entrevistados con estudios superiores y el 39% con estudios secundarios se han conectado a Intenet en el ¨²ltimo mes, el porcentaje de quienes lo han hecho y no tienen estudios o s¨®lo cursaron estudios primarios apenas alcenza el 5%. La situaci¨®n es similar respecto al nivel social: a medida que sube la clase social se incrementa el uso de la Red.
Internet es entendida por los usuarios, fundamentalmente, como una herramienta ¨²til para obtener informaci¨®n (48%) y como fuente de ocio (46%). La compra electr¨®nica es todav¨ªa una pr¨¢ctica muy poco utilizada en el Pa¨ªs Vasco, a pesar de haber crecido un 5% desde 2001 y situarse por encima de la media espa?ola. Una de cada 10 personas afirma haber realizado alguna vez compras por Internet, pero s¨®lo el 1% lo hace frecuentemente
La inseguridad no parece un obst¨¢culo para utilizar Internet. El 72% de los vascos que han navegado alguna vez por la red se siente muy seguro o bastante seguro, frente al 24% que manifiesta su inseguridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.