PP y PSE presentan mociones de censura contra la consejera vasca de Educaci¨®n
Iztueta recurre a la estad¨ªstica para defender que "inmigrante" es un concepto demogr¨¢fico
El PP y el Partido Socialista de Euskadi presentaron ayer sendas mociones de censura en el Parlamento de Vitoria contra la consejera de Educaci¨®n del Gobierno vasco, ?ngeles Itzueta, por la instrucci¨®n remitida por su departamento a los centros escolares de la comunidad aut¨®noma en la que considera inmigrantes a todos los alumnos procedentes de fuera de Euskadi. La consejera recurri¨® a publicaciones estad¨ªsticas de varias autonom¨ªas para defender que el t¨¦rmino "inmigrante" aplicado a personas procedentes de otras comunidades es habitual en demograf¨ªa y no implica discriminaci¨®n.
La responsable en temas educativos del PSE, Isabel Cela¨¢, hizo hincapi¨¦ en que su partido ha aguantado hasta ahora "carros y carretas" de la consejer¨ªa, dirigida por EA, por el bien del sistema educativo vasco y para que se pudiera lograr un consenso en alg¨²n momento en un campo tan sensible como el de la educaci¨®n. Pero tras comprobar que la consejera, lejos de rectificar el sentido de la instrucci¨®n sobre los inmigrantes, se mantiene firme en sus postulados, considera que ha quedado "inhabilitada" para seguir ejerciendo el cargo por su pol¨ªtica "sectaria y excluyente".
El PP del Pa¨ªs Vasco coincide con los socialistas en que en los dos a?os que lleva Iztueta como consejera su ¨²nica obsesi¨®n ha sido "utilizar el sistema educativo vasco al servicio del nacionalismo m¨¢s excluyente". La moci¨®n de censura contra Iztueta es la segunda que se registra en la historia del Parlamento vasco contra un consejero del Gobierno aut¨®nomo. La primera se produjo en 1999, cuando el PP censur¨® al consejero de Interior, Javier Balza (PNV). La moci¨®n fue rechazada.
La consejera Anjeles Iztueta volvi¨® a salir al paso de las numerosas cr¨ªticas que est¨¢ recibiendo por su instrucci¨®n, en la que recomienda adem¨¢s escolarizar a los alumnos en los modelos biling¨¹es antes que en el de castellano. Reiter¨® que no existe ninguna intencionalidad pol¨ªtica al extender el t¨¦rmino inmigrante a todos los alumnos de fuera de Euskadi, procedan de otra comunidad aut¨®noma o del extranjero, y a publicaciones de institutos de estad¨ªstica de Galicia, Extremadura, la Comunidad Valenciana o Madrid en las que califican de inmigrante a cualquier persona proveniente de otra comunidad. La consejera insisti¨® as¨ª en que inmigrante es un concepto cient¨ªfico de uso com¨²n en demograf¨ªa y, por tanto, no contiene ning¨²n tipo de discriminaci¨®n. "Se trata", resalt¨®, "de integrar de la mejor manera a todos los alumnos".
La consejera recibi¨® el apoyo del portavoz de educaci¨®n de CiU en el Congreso de los Diputados, Ignasi Guardans, quien record¨® que en un libro de la Comunidad de Madrid (Biling¨¹ismo en Madrid) y cofinanciado por el propio Ministerio de Educaci¨®n se emplea el t¨¦rmino de inmigrantes para referirse a los alumnos recibidos que hablan otros idiomas, incluido el vasco, el gallego y el catal¨¢n.
Inmersi¨®n en euskera
La integraci¨®n de un inmigrante en el sistema educativo vasco puede resultar m¨¢s compleja que en otras comunidades debido a la existencia de tres modelos ling¨¹¨ªsticos: A, B y D. En el A, todas las materias se imparten en castellano y el euskera es una asignatura; en el B, la mitad de las materias se da en euskera y la otra mitad en castellano, aunque los centros tienen autonom¨ªa para variar la distribuci¨®n, y en el D todo es en euskera, salvo una, la lengua castellana. La circular del departamento orienta a los padres de los escolares inmigrantes para que sus hijos se integren en los modelos B y D, que son mayoritarios. El 61,3% de los 17.884 ni?os de 3 a?os que han comenzado este curso la educaci¨®n infantil se han matriculado en el modelo D; un 30,1%, en el B, y tan s¨®lo un 7,9% en el A. En el conjunto de la ense?anza obligatoria y posobligatoria, el 47% estudia en el modelo D; un 23%, en el B, y un 30%, en el A. El curso pasado se escolarizaron 5.932 extranjeros, de los que el 27% lleg¨® cuando hab¨ªa comenzado el curso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Biling¨¹ismo
- Ling¨¹¨ªstica
- Materias educativas
- Parlamentos auton¨®micos
- Estudiantes
- Gobierno Vasco
- PSOE
- Pa¨ªs Vasco
- Comunidad educativa
- Idiomas
- Pol¨ªtica educativa
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Lengua
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Educaci¨®n
- Espa?a