El Protocolo de Kioto y la CEOE
"Lo que no puede continuar igual indefinidamente, no lo hace".
Esta simple sentencia se atribuye a Herbert Stein, presidente del Council of Economic Advisers en la Administraci¨®n de Nixon, y pone en evidencia c¨®mo ni siquiera los Gobiernos o los agentes sociales m¨¢s poderosos pueden enrocarse en sus posiciones y negar la evidencia ante una situaci¨®n. La citaba hace un par de d¨ªas un columnista americano a prop¨®sito de la pol¨ªtica de Bush en Irak, y me ha venido a la memoria al leer el art¨ªculo sobre las consecuencias del Protocolo de Kioto y la postura de la patronal CEOE.El Convenio Marco sobre Cambio Clim¨¢tico se firmo en 1992, y el Protocolo de Kioto, en 1997. Desde entonces, Espa?a no ha hecho sino ignorar la realidad, en vez de prepararse -como la mayor¨ªa de nuestros socios europeos- para conseguir una econom¨ªa m¨¢s limpia y menos voraz en recursos naturales: hoy ni siquiera tenemos, como se exig¨ªa ya en 1992, una estrategia nacional para hacer frente al problema. La CEOE en este tiempo no ha hecho sino mirar para otro lado y bloquear propuestas: se han sucedido grupos de trabajo de todo tipo convocados desde el Ministerio de Medio Ambiente, consumiendo su tiempo sin ¨¦xito alguno porque pr¨¢cticamente cualquier medida era considerada como inasumible por nuestros empresarios. El rigor t¨¦cnico en estos grupos quedaba demasiadas veces sustituido por la charla de caf¨¦: en alguna ocasi¨®n se ha llegado a o¨ªr en alguno de esos grupos que habr¨ªa que construir m¨¢s carreteras para poder plantar ¨¢rboles en sus m¨¢rgenes y as¨ª tener una mayor capacidad de absorci¨®n de CO2.
Ahora, la CEOE hace p¨²blica su soluci¨®n: que el conjunto de la sociedad pague por igual los costes derivados de la falta de sensibilidad ecol¨®gica de algunos sectores. De repente, principios casi sagrados de la econom¨ªa, como la ineficiencia de una intervenci¨®n p¨²blica en los mercados a trav¨¦s de subvenciones, o la necesidad de que los precios reflejen los costes reales para que los diferentes sectores productivos aumenten su competitividad, dejan de ser v¨¢lidos... Como si eso resolviera los problemas. Kioto no es m¨¢s que una etapa en el proceso. En 2005 se empezar¨¢ a negociar el objetivo para 2020, y Espa?a no podr¨¢ mantener una posici¨®n muy diferente que el resto de sus socios de la UE, especialmente si ¨¦stos se est¨¢n aproximando a sus objetivos de reducci¨®n. Es hora de empezar a abordar las reformas estructurales que no se quiere ni siquiera debatir desde hace seis a?os. De otra manera, no pondremos m¨¢s que un parche provisional para ocultar el problema, la desviaci¨®n con respecto al resto de Europa aumentar¨¢ y las soluciones ser¨¢n todav¨ªa m¨¢s dolorosas. Espero que los responsables del Gobierno de mi pa¨ªs en alg¨²n momento se decidan a a?adir a sus objetivos la convergencia medioambiental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Opini¨®n
- Efecto invernadero
- CEOE
- Protocolo Kioto
- Cambio clim¨¢tico
- Organizaciones empresariales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Acuerdos ambientales
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Pol¨ªtica social
- Relaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad
- Medio ambiente