Lars von Trier inicia con 'Dogville' su trilog¨ªa sobre EE UU
El cineasta dan¨¦s asegura que la pel¨ªcula es fruto del amor a su madre y a Brecht

Dogville es la primera pel¨ªcula de lo que Lars von Trier ha llamado su trilog¨ªa americana. Su hero¨ªna se llama Grace y la trilog¨ªa se titula USA. Dogville es la U y, de momento, Mandalay ser¨¢ el nombre de la segunda pel¨ªcula, la que corresponde a la S. Si Dogville se sit¨²a en Alabama y recrea el ambiente de los g¨¢nsteres de los a?os treinta, Mandalay se situar¨¢ en el sur y se centrar¨¢ en la segregaci¨®n racial. Trier decidi¨® hacer esta trilog¨ªa como respuesta a las cr¨ªticas que recibi¨® en Estados Unidos por situar Bailando en la oscuridad (el musical que logr¨® en 2000 la Palma de Oro del Festival de Cannes) en un pa¨ªs que, seg¨²n dijeron, le es ajeno. "Si en algo se ha caracterizado Hollywood es en recrear lugares que ni ha pisado ni pasar¨¢", dijo Trier para zanjar la pol¨¦mica.
"No pretendo medir mis traumas infantiles con los de Bergman"
Pero Dogville va m¨¢s all¨¢ de una pataleta anecd¨®tica. Lars von Trier pens¨® en Jenny y los piratas, una canci¨®n de La ¨®pera de cuatro cuatros de Bertolt Brecht cuando empez¨® a escribir este terrible drama. "Esa canci¨®n de la ¨®pera es una historia de venganza, una de esas historias que mi madre me ense?¨® a condenar", asegur¨® el cineasta en una entrevista a Le Monde poco antes del estreno, en el ¨²ltimo Festival de Cannes, de Dogville. "Mi madre adoraba a Brecht", a?adi¨® entonces el director de Rompiendo las olas. "Cuando hice Dogville pens¨¦ sobre todo en ella y en Brecht, a ellos dos les debo la geograf¨ªa abstracta de mi mapa mental".
Seg¨²n cuenta su hijo, Inger Trier era una mujer muy vinculada con la extrema izquierda y muy obsesionada con que su hijo fuera un hombre diferente, "libre y creativo". Inger le confes¨® a su hijo en el lecho de muerte que su padre biol¨®gico no era Ulf Trier sino un hombre que, seg¨²n ella, le garantizaba esos genes art¨ªsticos que tanto persegu¨ªa. En una largu¨ªsima entrevista publicada por Cahiers du
cin¨¦ma, el cineasta cuenta: "Ella tuvo una relaci¨®n con un hombre cuyos genes podr¨ªan serle ¨²tiles, al parecer su amante ten¨ªa un gran talento musical. Por eso mi madre, sin yo saber por qu¨¦ y ante mis evidentes limitaciones, me animaba a interesarme por la m¨²sica durante la adolescencia. Mi madre me empuj¨® a ser artista. Era su proyecto. No he sentido jam¨¢s esto como una presi¨®n. Ahora veo con cu¨¢nta lucidez ella sigui¨® los pasos para crear a un individuo libre y creativo". Lars von Trier intent¨® conocer a su padre biol¨®gico, al parecer un prohombre muy conocido en Copenhage, pero ¨¦ste jam¨¢s quiso recibirle. "No pretendo medir mis traumas infantiles con los de Bergman, aunque seg¨²n su hermana los suyos s¨®lo son mentiras".
Lars von Trier naci¨® el 30 de abril de 1956 en Copenhage. El von no surgi¨® hasta los a?os setenta. "En aquella ¨¦poca yo s¨®lo le¨ªa a Strinberg y a Nietzsche. Durante la crisis mental que sufri¨® Strinberg en Par¨ªs, lo que ¨¦l llam¨® la crisis del infierno, firmaba todas su cartas Rex, la firma de un rey. Me pareci¨® divertido, me gustaba. Estaba a medio camino entre un gesto de burla y de orgullo. Es algo que tambi¨¦n hab¨ªa visto en los m¨²sicos de jazz americanos, que ponen t¨ªtulos nobiliarios como duke o count antes de su nombre. Evidentemente mi von tiene que ver con dos cineastas: Sternberg y Stroheim, sus
von eran totalmente ficticios. Se los pusieron para epatar en Hollywood".
Lars von Trier asegura que es testarudo, y que ¨¦sa es su mayor virtud. "La experiencia me ha ense?ado a no ser demasiado h¨¢bil. Detesto la ideolog¨ªa de la eficacia. Otra vez un truco estadounidense". Trier debut¨® en 1981 con Nocturne, realiz¨® una hipn¨®tica Medea para la televisi¨®n danesa en 1988, su pol¨¦mico espacio publicitario Sauna anunciaba un peri¨®dico local colgado de un pene erecto y fue su famoso Dogma 95 la inyecci¨®n de aire fresco mejor que ha tenido el cine europeo desde la nouvelle vague. C¨¢mara en mano ("detesto la idea de im¨¢genes construidas, quiero estar lo m¨¢s cerca posible del actor"), sin ensayos, con largos meses dedicados al montaje y con un sistema de trabajo en el que no hay sitio para estrellas caprichosas, para Trier el cine es una obsesi¨®n y un juego. "Nunca he filmado de manera realista, me parece m¨¢s divertido, emocionante e interesante inventar reglas personales. Eso s¨ª, una vez inventadas hay que respetar ese juego y esas reglas". Defini¨® Rompiendo la olas (la pel¨ªcula gracias a la cual en 1996 dej¨® de ser un cineasta s¨®lo de culto) como un melodrama er¨®tico. En ella dotaba al amor f¨ªsico de propiedades m¨ªsticas y milagrosas. "Normalmente se elige un estilo para una pel¨ªcula con el fin de resaltar el relato. Yo hago lo contrario. Elijo estilos que van contra el relato, son un filtro delante suyo. El estilo documental y brutal de Rompiendo las olas contradice el relato, implica que aceptamos la historia tal y como es".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
