En 30 a?os el n¨²mero de profesoras del CSIC s¨®lo ha aumentado del 8% al 15%
Las 68 universidades espa?olas suman 3 rectoras y 13 vicerrectoras
Las mujeres investigadoras dieron ayer la voz de alarma. Aunque en las universidades son ya el 53% de las licenciadas, s¨®lo hay un 16% de catedr¨¢ticas y en el CSIC, la principal instituci¨®n de investigaci¨®n espa?ola, el n¨²mero de profesoras de investigaci¨®n, que es la categor¨ªa m¨¢s alta, ha pasado de 1970 a 2003 del 8% al 15,4%. La evoluci¨®n indica que en los ¨²ltimos 10 a?os la progresi¨®n en la incorporaci¨®n de mujeres investigadoras a ¨¢mbitos de responsabilidad ha sufrido un par¨®n, pese a que cada vez hay m¨¢s en los niveles de base.
"No s¨®lo no avanzamos suficiente, sino que retroceder es posible", advirti¨® ayer Flora de Pablo, presidenta de la Asociaci¨®n de Mujeres Investigadoras y Tecnol¨®gicas y profesora de investigaci¨®n del CSIC, en un seminario sobre Mujer y ciencia celebrado en Barcelona con motivo de la Semana de la Ciencia. Flora de Pablo puso cifras a la famosa tijera que permite visualizar el declive de las mujeres conforme se avanza en el escalaf¨®n universitario. Si entre los licenciados de las universidades p¨²blicas el 53% son mujeres, en el nivel de profesor asociado son el 42%, en el de profesores titulares bajan al 36% y en el de catedr¨¢tico apenas llegan al 16%. Entre las 68 universidades espa?olas suman 3 rectoras y 13 vicerrectoras.
Todas las cifras, que fueron abundantes, llevaban a la misma conclusi¨®n: el camino recorrido es muy inferior al esfuerzo realizado. Pese a sus m¨¦ritos, la mayor¨ªa de las mujeres permanecen, en palabras de una investigadora, "pegadas al asfalto", es decir, en la base.
"Muchas mujeres se van quedando por el camino", dijo Mar¨ªa Jos¨¦ Izquierdo, catedr¨¢tica de Sociolog¨ªa de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, que expuso los datos de su propia universidad, obtenidos en un estudio encargado por el rectorado para promover pol¨ªticas de paridad. Aunque tambi¨¦n en este caso las mujeres representan algo m¨¢s de la mitad de los licenciados, su representaci¨®n en los puestos de decisi¨®n es sumamente precaria: de los 13 miembros del equipo de gobierno, s¨®lo 2 son mujeres; de los 19 decanos, s¨®lo 2 son f¨¦minas, y de los 62 jefes de departamento, 45 son hombres.
"Las mujeres siguen siendo el pilar en los cuidados sociales y familiares, que realizan sin ning¨²n tipo de remuneraci¨®n, en detrimento de su carrera profesional", explic¨® Izquierdo, quien afirm¨® que la ecuaci¨®n sobre la igualdad no est¨¢ a¨²n resuelta, porque "los hombres siguen enfocando todo su tiempo y sus esfuerzos en su trayectoria laboral y se sigue considerando que el cuidado de los ni?os o los ancianos es un problema de la mujer".
Pero la doble carga que ellas soportan no es la ¨²nica causa de su escaso progreso en el escalaf¨®n. Hay tambi¨¦n discriminaci¨®n en la selecci¨®n, y al respecto se citaron varios estudios, entre ellos el de dos investigadoras suecas que demostraron que en los concursos para obtener plazas o subvenciones para la investigaci¨®n las mujeres hab¨ªan aportado 2,2 veces m¨¢s m¨¦ritos (publicaciones, a?os de dedicaci¨®n, etc¨¦tera) que los hombres.
Seg¨²n Joaquima ?lvarez, s¨®lo un tercio del personal investigador del CSIC lo constituyen mujeres, pero s¨®lo una de cada 10 alcanza la m¨¢xima categor¨ªa investigadora. "La promoci¨®n interna se hace a partir de la evaluaci¨®n del curr¨ªculo. Los resultados de nuestro estudio atestiguan que no hay diferencias de producci¨®n entre los hombres y las mujeres en la categor¨ªa de inicio; sin embargo, muy pocas mujeres prosperan", explic¨® ?lvarez, que trabaja en uno de los 15 institutos que tiene el CSIC en Catalu?a, de los cuales s¨®lo uno est¨¢ dirigido por una mujer.
Las catedr¨¢ticas, profesoras universitarias e investigadoras que participaron en el seminario, celebrado en la Facultad de Biolog¨ªa de la Universidad de Barcelona (UB), coincidieron en criticar la falta total de concordancia entre la proclamaci¨®n p¨²blica de intenciones que realizan los responsables de las principales instituciones de investigaci¨®n y la realidad de la que son directamente responsables. De hecho, en muchos casos ni siquiera cumplen la normativa vigente: Teresa Freixas, catedr¨¢tica de Derecho Constitucional de la UAB, record¨® ayer que las leyes de la Uni¨®n Europea y la futura Constituci¨®n "son muy claras en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres, y eso debe cumplirse a rajatabla".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.