Sampedro reclama la fuerza de la palabra para criticar la guerra de Irak
El escritor admite su incapacidad para "callar frente a la barbarie"

Nuevo libro de Jos¨¦ Luis Sampedro (Barcelona, 1917), y esta vez cargado con la dinamita del sentido com¨²n y de la iron¨ªa para denunciar el desprop¨®sito de la guerra y posguerra de Irak. Los mongoles en Bagdad (Destino) se publica en formato especial con unas magn¨ªficas ilustraciones de Santiago Sequeiros (Buenos Aires, 1971), y surgi¨® de una "manera espont¨¢nea", confes¨® el escritor, en cuanto oy¨® hablar de los ataques preventivos.
El autor de La sonrisa etrusca, economista para m¨¢s se?as y miembro de la Real Academia Espa?ola, desenfund¨® ayer las pistolas y las carg¨® de argumentos para disparar con sa?a contra los responsables de desencadenar la tr¨¢gica guerra de Irak y la complej¨ªsima posguerra, tan cargada de sangre, dolor y desconcierto. Durante la rueda de prensa de presentaci¨®n de su nuevo libro, y como ocurr¨ªa en otras ¨¦pocas en las que la figura del escritor era un punto de referencia de la ciudadan¨ªa, Jos¨¦ Luis Sampedro contest¨® todas las preguntas y lo hizo con la voluntad de buscar c¨®mplices en la denuncia de las maneras de actuar de los poderosos del mundo. Record¨® la cita que abre su libro ("Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo XX, no nos parecer¨¢ lo m¨¢s grave las fechor¨ªas de los malvados, sino el escandaloso silencio de las buenas personas"), de Martin Luther King, y procedi¨® sin m¨¢s pre¨¢mbulo.
"Los ataques preventivos surgen cuando alguien se atribuye a s¨ª mismo la facultad de decidir que el otro es un criminal y que, por serlo, puede destruirlo". "Con esta guerra, Bush ha vuelto a la Edad Media y ha olvidado todos los progresos que tanto costaron y que derivaron de los esfuerzos del humanismo, la Ilustraci¨®n, la declaraci¨®n de los derechos humanos, la independencia de Estados Unidos, la Revoluci¨®n Francesa". "El que es due?o de la fuerza cree que tiene derecho a todo, y despu¨¦s de destruir un pa¨ªs tiene la osad¨ªa de pedir ayuda a los dem¨¢s para reconstruirlo: en ¨²ltimo t¨¦rmino, es como si nos pidieran cooperaci¨®n para que nos pongamos las cadenas encima". "La ONU ha opuesto muy poca resistencia a una guerra que cuestionaba radicalmente su raz¨®n de ser". "La gente est¨¢ desencantada con la pol¨ªtica y adem¨¢s est¨¢ satisfecha con lo que tiene, la vieja f¨®rmula de 'pan y circo' sigue funcionando en nuestros d¨ªas y por eso se protesta cada vez menos". "La consigna es la de privatizar, pero la gente no tiene poder en los consejos de administraci¨®n de las grandes empresas, que son las que mandan, y eso es malo para la democracia".
Una a una se sucedieron las preguntas. Una detr¨¢s de otra, llovieron las respuestas. Jos¨¦ Luis Sampedro, que reconoci¨® que deseaba que terminara esta semana para marcharse muy lejos, dijo que escribe porque no lo puede evitar. "Todas mis obras son el resultado de una necesidad interior".
Esta vez, lo que el cuerpo le ped¨ªa era "no callar frente a la barbarie de esta guerra", y se embarc¨® en el agotador trabajo de escribir Los mongoles en Bagdad en unos cuantos meses. El libro parte de una an¨¦cdota: un profesor jubilado se dispone a escribir un ensayo sobre los ¨²ltimos acontecimientos internacionales y recibe la visita de un viejo amigo mongol, tambi¨¦n profesor. El saqueo de Bagdad por los mongoles en 1258 se convierte as¨ª en el tel¨®n de fondo de una reflexi¨®n, escrita con una prosa clara y contundente, que desentra?a los oscuros motivos y las miserias de la guerra desencadenada contra Irak.
Ante un panorama tan sombr¨ªo, Sampedro coment¨® que ya s¨®lo cree en dos cosas: la educaci¨®n, "para aprender otra manera de actuar", y el mestizaje, "pues es la mezcla la que va a conseguir transformar a una poblaci¨®n con tan pocas ganar de luchar".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
