El Observatori laboral examina las salidas de las 60 titulaciones de la Universitat
En la primera fase, el nuevo organismo estudiar¨¢ 16 carreras a partir de 2.000 encuestas
"Uno puede ser un excelente licenciado en Derecho, pero si no tiene una m¨ªnima preparaci¨®n para gestionar su carrera, puede que nunca ejerza de abogado". ?ste ilustrativo ejemplo lo formula el catedr¨¢tico Jos¨¦ Mar¨ªa Peir¨® director del Observatori d'Inserci¨® Professional i Assessorament Laboral (Opal) que la Universitat ha estrenado este curso para dar respuesta a situaciones como la citada. Y para servir de puente al primer empleo la oficina parte de dos l¨ªneas de trabajo bien definidas: el an¨¢lisis del mercado laboral y el asesoramiento al alumno. La oficina est¨¢ ubicada en la calle Bachiller del campus de Blasco Ib¨¢?ez, donde se emplazaba el Servei de Publicacions, y sus dependencias se han transformado para tal fin: un aula multiusos con ordenadores donde los estudiantes pueden recibir valiosas informaciones laborales; varios despachos atendidos por t¨¦cnicos que resuelven personalmente dudas; salas para los an¨¢lisis de datos y clases para las sesiones de orientaci¨®n grupal.
"El an¨¢lisis de mercado es una herramienta para reconducir carreras si se precisa"
El catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa se?ala que "la Universitat m¨¢s sensibilizada con las demandas sociales" cre¨® el Opal para responder a la salida laboral de los estudiantes en un mercado m¨¢s flexible y diversificado: "Es extra?o que una persona dure toda una vida en una sola empresa", dice, y adem¨¢s a?ade que el titulado debe barajar la gesti¨®n de su propia inserci¨®n profesional, "porque es importante que los empresarios de un pa¨ªs sean personas con una alta cualificaci¨®n como los universitarios".
Adem¨¢s el director del Opal a?ade dos nuevas razones m¨¢s coyunturales: la convergencia europea "que plantea a la universidad el reto de dotar a los alumnos de conocimientos como hasta ahora, pero tambi¨¦n de competencias", y " las exigencias de las demandas de acreditaci¨®n" que exigen a las universidades herramientas de gesti¨®n e informaci¨®n detalladas. De ah¨ª que una de las partes fundamentales del Opal sea el an¨¢lisis.
En estos momentos se est¨¢ dise?ando un estudio que analizar¨¢ la situaci¨®n de los titulados de la Universitat en los ¨²ltimos cuatro a?os. La muestra examinar¨¢ 13 titulaciones a partir de 2.000 encuestas. El objetivo es realizarlas peri¨®dicamente y de las 60 titulaciones de la universidad. "Nos interesa saber qu¨¦ est¨¢n haciendo, qu¨¦ tipo de trabajo tienen y si est¨¢n satisfechos, entre otros par¨¢metros". Unos datos en opini¨®n del catedr¨¢tico cruciales para que los gestores de la universidad planifiquen y, si es preciso, redise?en algunas titulaciones para que se avengan a la salidas profesionales.
Tambi¨¦n se examinar¨¢ la demanda laboral y las empresas valencianas. La Universitat de Val¨¨ncia ya ha trabajado este ¨¢mbito a trav¨¦s de la Fundaci¨®n Adeit, que edit¨® la gu¨ªa de pr¨¢cticas, un estudio que se puede consultar digitalmente con informaci¨®n de las pr¨¢cticas universitarias en m¨¢s de 500 empresas valencianas.
El otro bloque de trabajo del Opal recoge el asesoramiento al alumno. En primer lugar se ha desarrollado un centro de documentaci¨®n con libros, revistas, portales de empleo, una parte del cual est¨¢ operativo en Internet. La intenci¨®n es que la teleconsulta englobe todos los servicios que se prestan ahora f¨ªsicamente y pr¨®ximamente habr¨¢ una parte que requerir¨¢ contrase?a para restringir la entrada a los estudiantes de la Universitat. Adem¨¢s como centro de asesoramiento se realizan consultas personalizadas que son atendidas por t¨¦cnicos, consultas grupales y visitas a las facultades. "Queremos estar cerca del estudiante", sintetiza Peir¨® que conf¨ªa en implantar un Opal en cada campus de la Universitat y en ampliar la plantilla a principios de a?o. Una oficina empleadora que emplea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.