Aznar se sube al p¨²lpito
El crecimiento econ¨®mico correspondiente al tercer trimestre de este a?o puede sustentar en un primer momento la tendencia oficial al triunfalismo. La tasa de crecimiento del PIB espa?ol se ha situado en el 2,4%, una d¨¦cima por encima del segundo trimestre y m¨¢s de lo que esperaban los analistas, incluido el Banco de Espa?a. Como el empleo sigue creciendo a buen ritmo, en torno al 2% anual, puede ser irresistible y perniciosa la tentaci¨®n de transmitir que vivimos en el mejor de los mundos econ¨®micos, sobre todo si se mira hacia otro lado cuando toca comprobar la elevada tasa de temporalidad de los puestos de trabajo creados. Porque, por encima del escaparate de los buenos resultados globales, destaca la urgente necesidad de modificar el patr¨®n de crecimiento, que empieza a mostrar signos inequ¨ªvocos de vulnerabilidad y de un previsible descontrol a medio plazo.
Para empezar, la aportaci¨®n del sector exterior resta cinco d¨¦cimas al crecimiento econ¨®mico espa?ol. M¨¢s preocupante si cabe es el retroceso de la inversi¨®n. En t¨¦rminos globales, la formaci¨®n bruta de capital fijo aument¨® el 3,1% en el tercer trimestre, tres d¨¦cimas menos que en el segundo trimestre del a?o. Pero es que la inversi¨®n en bienes de equipo se ha desplomado -del 3,1% al 1,5%-, prueba de que la ¨²nica inversi¨®n que tira es la que se aplica a la construcci¨®n. Con esta estructura de la demanda es dif¨ªcil pensar en un crecimiento sano, fundamentado en mejoras de competitividad.
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, sin embargo, se ha apresurado a subir al p¨²lpito para dar lecciones de econom¨ªa a Europa. En su opini¨®n, nuestro pa¨ªs ya es la octava econom¨ªa mundial, y sugiri¨® que "pronto habr¨¢ que preguntarse cu¨¢ndo estar¨¢ Espa?a en el G-8". El jefe del Gobierno ha engolado la voz para contraponer la situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola y la de otras europeas, que han vulnerado los principios del equilibrio presupuestario y se ven condenadas a crecimientos en torno al 0,5%. Tanta fatuidad carece de justificaci¨®n; si la tasa de crecimiento espa?ola es superior a la de Alemania o Francia es b¨¢sicamente porque los tipos de inter¨¦s de la UEM favorecen a los pa¨ªses con altos ¨ªndices de inflaci¨®n, como Espa?a. En lugar de autocondecorarse, har¨ªa bien en atender las voces de quienes desde el propio Ministerio de Econom¨ªa reclaman un cambio de patr¨®n del crecimiento, con m¨¢s aportaci¨®n del sector exterior y menos monocultivo de la inversi¨®n en ladrillo, aunque sea obra civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.