El SUP dice que la criminalidad baj¨® levemente en Andaluc¨ªa en los ocho primeros meses del a?o
Aumentan los delitos contra la libertad sexual y bajan los homicidios y asesinatos
Los datos, que presentaron ayer miembros del Sindicato Unificado de la Polic¨ªa (SUP) referidos al Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, muestran un descenso del 0,37% de la criminalidad en Andaluc¨ªa. Las infracciones penales que se cometieron entre enero y agosto del 2003, 173.436, fueron menos que las cometidas en el mismo periodo de 2002, 172.808. Una diferencia de 628 sucesos. Aunque no todas las provincias corrieron la misma suerte. Mientras que en Granada, Huelva, M¨¢laga y Sevilla el n¨²mero de denuncias descendi¨®, en Almer¨ªa, C¨¢diz, C¨®rdoba y Ja¨¦n aument¨®.
En toda la Comunidad Aut¨®noma, los homicidios, asesinatos, hurtos, sustracci¨®n interior de veh¨ªculos y los delitos contra la propiedad descendieron levemente, en torno a un 5%. Los atracos a entidades bancarias bajaron notablemente, se pas¨® de los 73 casos del a?o 2002 a los 41 del a?o 2003. Tambi¨¦n descendieron, un 13,47%, el robo con intimidaci¨®n y los tirones, un 22,17%. El robo con fuerza en inmuebles y la sustracci¨®n de veh¨ªculos tambi¨¦n fueron menos. Lo que s¨ª aument¨® fueron los delitos contra de la libertad sexual y contra las personas, un 20,14 % en el primer caso y un 32,44% en el segundo.
Por provincias los n¨²meros cambian. Ja¨¦n ese sit¨²a a la cabeza de la provincia donde m¨¢s ha aumentado el n¨²mero de infracciones con respecto al a?o anterior, un 23,33%, aunque por otro lado es donde se cometen menos delitos y faltas de toda la comunidad. En Sevilla la criminalidad descendi¨®, un 6,14, aunque en el apartado de homicidios y asesinatos se registraron un 65% m¨¢s que en el a?o anterior. El Almer¨ªa los asesinatos y los homicidios aumentaron un 70%, de los 10 cometidos en el a?o 2002 a los 17 registrados en el a?o 2003. En Granada tambi¨¦n hubo un incremento del 30%, se pas¨® de 10 a 13, y en las dem¨¢s provincias bajaron salvo Huelva que se qued¨® igual. En esta ¨²ltima provincia, los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 122,22%, en Almer¨ªa cerca del 69% y el 21% en M¨¢laga. Los delitos contra de las personas aumentaron en C¨¢diz un 64,41%, un 86,76% en Almer¨ªa y un 51,85% en Ja¨¦n.
En todas las provincias andaluzas, salvo en C¨¢diz, el n¨²mero de detenidos disminuy¨®.
Estos datos indican para Manuel Espino, secretario general de la Federaci¨®n Andaluza del SUP, " una mayor seguridad ciudadana a costa de los agentes que no pueden m¨¢s pues hay un d¨¦ficit de polic¨ªas. ?stos tienen que hacer horas extras que no se pagan en todas las provincias". Esta situaci¨®n para los miembros de SUP es "insostenible" pues seg¨²n su secretario, "el descenso de los delitos se realiza a costa de horas extraordinarias, a costa de los derechos de los agentes de Polic¨ªa".
Una situaci¨®n que para Espino debe cambiar pues "o se respetan nuestros derechos o habr¨¢ inseguridad ciudadana". Entre las reivindicaciones, los polic¨ªas nacionales piden que la Unidad de Caballer¨ªa, Subsuelo y Telecomunicaciones deje de desempe?ar funciones que no corresponden con su especialidad, que no se paguen los servicios extraordinarios y que en los hospitales haya m¨¢s de un agente custodiando al preso enfermo. Espino se?al¨® que si no cambia la situaci¨®n habr¨¢ "un conflicto sindical de proporciones imprevisibles."
Eficacia policial
Manuel Espino tambi¨¦n habl¨® de la eficacia policial (el n¨²mero de sucesos esclarecidos) que seg¨²n los datos del SUP creci¨® en el a?o 2003 en todas las provincias andaluzas salvo en Ja¨¦n y en C¨¢diz que fue un poco menor. Una situaci¨®n que para los miembros del sindicato es positiva aunque puede cambiar pues seg¨²n el secretario sindical "el personal sufre las arbitrariedades de los mandos que no ven que los agentes tienen que descansar. Los mandos se quieren colgar las medallas de la bajada de la criminalidad y bajo un claro abuso de poder queman a los agentes". Espino tambi¨¦n resalt¨® la falta de agentes en la Comunidad Andaluza. "Faltan cerca de 2.600 agentes y hay sitios como Sevilla donde el d¨¦ficit es un verdadero problema", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.