El 75% de las v¨ªctimas mortales no hab¨ªan denunciado agresiones
Diversas iniciativas reclaman medidas contra la violencia dom¨¦stica
"Las convenciones sociales hacen creer que para ser femenina hay que ser sumisa"
El 75% de las v¨ªctimas de la violencia de g¨¦nero registradas en los ¨²ltimos tres a?os nunca denunciaron con anterioridad los malos tratos. Por ello, la presidenta del Observatorio sobre Violencia Dom¨¦stica, Montserrat Comas, y tambi¨¦n vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) valor¨® ayer en Alicante la ley de Orden de Protecci¨®n a las V¨ªctimas.
Durante el Primer Congreso sobre la Violencia contra la Mujer que se celebr¨® en el Museo Arqueol¨®gico Provincial (Marq), Comas anim¨® a la sociedad para que denuncie los malos tratos. En la Comunidad Valenciana, desde la entrada en vigor de la ley, se acordaron un total de 271 ¨®rdenes de protecci¨®n. En todo el territorio nacional se decretaron 3.193, de las que el 97% afectaba a mujeres. Montserrat Comas record¨® que Espa?a es el octavo pa¨ªs europeo en n¨²mero de mujeres asesinadas a manos de sus compa?eros.
La psic¨®loga y pedagoga Berta Mu?oz, inspectora a su vez de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Ciencia de la Junta de Andaluc¨ªa, quien tambi¨¦n intervino de ponente en las jornadas, consider¨® que la violencia de g¨¦nero es un problema social que, en su opini¨®n, se "transmite oculta" en los respectivos procesos de socializaci¨®n. El maltrato, dijo, se vive como un elemento natural de las relaciones humanas. La experta subray¨® que los varones durante su infancia y adolescencia asimilan constantemente miles de im¨¢genes violentas. Mientras, seg¨²n la pedagoga, el sometimiento de la mujer es una pauta de educaci¨®n inculcada. "Las conversaciones sociales hacen suponer que una mujer para ser femenina debe ser sumisa, no cuestionadora y dependiente. Ni reflexiva ni cr¨ªtica", apunt¨®.
La celebraci¨®n del d¨ªa internacional contra la violencia de g¨¦nero tuvo ayer varios escenarios en Castell¨®n. En la Universidad Jaume I, la Fundaci¨®n Isonom¨ªa, en colaboraci¨®n con el Ayuntamiento de Vinar¨°s, puso en marcha el grupo de indagaci¨®n, an¨¢lisis y trabajo sobre violencia de g¨¦nero, con el objetivo de fomentar la cooperaci¨®n entre organizaciones, instituciones y afectados para aprovechar los recursos y propiciar un trato m¨¢s adecuado a las v¨ªctimas. La coordinadora general de la Fundaci¨®n, Al¨ªcia Gil, afirm¨® que, pese a las acciones que la Administraci¨®n ha puesto en marcha, en Castell¨®n "no est¨¢ garantizada la seguridad" para las v¨ªctimas de la violencia de g¨¦nero. Por otra parte, el juzgado de guardia de Castell¨®n decret¨® ayer libertad, aunque con una orden de alejamiento, para un hombre acusado de maltratar a su mujer en el domicilio conyugal, en la localidad de Oropesa. Seg¨²n la denuncia, el agresor golpe¨® a su mujer con el pu?o en el rostro y le caus¨® lesiones graves, como la rotura del tabique nasal.
En Valencia, la consejera de Bienestar Social, Alicia de Miguel, anunci¨® ayer la puesta en marcha de un pacto social contra la violencia de g¨¦nero que, seg¨²n explic¨®, "se materializar¨¢ mediante un programa pionero de sensibilizaci¨®n, desarrollado a trav¨¦s de un equipo t¨¦cnico de profesionales", que recorrer¨¢ todas las localidades para desarrollar acciones de formaci¨®n e informaci¨®n sobre la violencia de g¨¦nero. De Miguel se?al¨® tambi¨¦n que, en colaboraci¨®n con la Consejer¨ªa de Cultura, Educaci¨®n y Deporte, "se va a estudiar un plan para educar en igualdad y contra la violencia de g¨¦nero en los centros educativos de la Comunidad Valenciana". La consejeraa hizo estas declaraciones durante la inauguraci¨®n de las II Jornadas Jur¨ªdicas en materia de malos tratos, organizadas por la Consejer¨ªa de Bienestar Social y el Colegio de Abogados de Valencia, dentro de la conmemoraci¨®n del D¨ªa Internacional para la Eliminaci¨®n de la Violencia contra la Mujer.
Por su parte, la ASIG (Asociaci¨®n Independiente de la Guardia Civil) responsabiliz¨® al Gobierno de "no adoptar medidas preventivas suficientes para impedir las muertes de las mujeres maltratadas,", apelando para ello a lo dispuesto por el Tribunal de Estrasburgo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.