'Zalaca¨ªn el aventurero', de P¨ªo Baroja
Una de las novelas de acci¨®n m¨¢s emblem¨¢ticas del escritor vasco, en la colecci¨®n de EL PA?S
P¨ªo Baroja (1872-1956) es considerado por buena parte de la cr¨ªtica el novelista espa?ol m¨¢s importante del siglo XX. Su primera novela fue Vidas sombr¨ªas (1900), a la que sigui¨®, el mismo a?o, La casa de
Aizgorri, que forma parte de la primera de las trilog¨ªas del escritor, Tierra
vasca, que tambi¨¦n incluye El mayorazgo de Labraz (1903) y Zalaca¨ªn el aventurero (1909), novela que podr¨¢ adquirir ma?ana por 2,95 euros al comprar un ejemplar de EL PA?S, y que es uno de los mejores ejemplos de las novelas de acci¨®n de Baroja. En ella narra la vida del vasco Mart¨ªn Zalaca¨ªn, su infancia y juventud, sus trepidantes aventuras, que se enmarcan en el ¨²ltimo tercio del siglo XIX, cumpli¨¦ndose lo que es una constante en el concepto narrativo de Baroja: su rigurosa acumulaci¨®n de datos hist¨®ricos, de tal modo que las venturas y desventuras de Mart¨ªn son al mismo tiempo una excelente fuente documental del levantamiento en armas de los carlistas. Baroja, elegido miembro de la Real Academia Espa?ola en 1935, pas¨® la Guerra Civil espa?ola en Francia, de donde regres¨® en 1940. A su vuelta, se instal¨® en Madrid, donde llev¨® una vida alejada de cualquier actividad p¨²blica, hasta su muerte. Public¨® en total m¨¢s de cien libros.

Algunas opiniones
Al regresar a Espa?a tras la Guerra Civil, Baroja se dedic¨® a escribir sus memorias, Desde la ¨²ltima vuelta del camino. De ellas entresacamos algunas frases:
"No soy un optimista. No hay en lo que he escrito ni serenidad ni confianza; tampoco he conocido gente cuya amistad me haya inspirado esos sentimientos o me haya animado a hacer algo" (...).
"Con relaci¨®n a la moral, soy m¨¢s bien pesimista. Respecto a las leyes, creo que son, en general, malas, porque el hombre no es bastante inteligente y se deja llevar por f¨®rmulas conceptuosas y vac¨ªas" (...).
"Tambi¨¦n se me ha atribuido un cierto odio por las mujeres y el no haber pintado en los libros el amor como algo brillante y admirable... Al espa?ol le indigna que se le diga que su vida amorosa es, en general, pobre, sin dramatismo; pero as¨ª es ?qu¨¦ le vamos a hacer! Yo creo que el pa¨ªs rural que no es rico no tiene una ¨¦tica libre. Solamente en los pa¨ªses industriales y comerciales de clima blando es donde se destaca la personalidad de la mujer y triunfa el amor apasionado" (...).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.