Tirar piedras a la luna
Polic¨ªas, guardias civiles, te¨®ricos y pol¨ªticos debaten en Valencia sobre c¨®mo anticiparse al delito
?De qu¨¦ sirve tirar piedras a la luna? A¨²n a sabiendas de nunca se va a alcanzar el objetivo, se puede saber qui¨¦n tira m¨¢s lejos. Algo parecido ocurre con la prevenci¨®n del delito. No existe la seguridad absoluta, no hay ciudad sin delito, pero al intentar prevenir las acciones delictivas se puede avanzar y alcanzar una mayor seguridad. ?se fue, en esencia, el planteamiento inicial del catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Universidad de Valencia Jes¨²s de Miguel, encargado de pronunciar la primera ponencia en las II Jornadas de Seguridad que ayer se inauguraron en Valencia, en el Parador de El Saler, y cuyo objetivo es incidir en la coordinaci¨®n entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para alcanzar mayores cuotas de eficiencia, siempre en sinton¨ªa con los ciudadanos..
La exposici¨®n del catedr¨¢tico De Miguel, con el t¨ªtulo Socios en la seguridad, valor¨® la evoluci¨®n de algunos conceptos en la sociedad moderna relacionados con la seguridad y c¨®mo determinados factores inciden en la percepci¨®n de inseguridad que los ciudadanos -mucho m¨¢s los de las urbes que los de espacios rurales, ya que los primeros sufren cuatro veces m¨¢s delitos contra las personas y tres veces m¨¢s delitos contra el patrimonio- tienen en su vida cotidiana.
Entre esos conceptos, De Miguel comparti¨® su reflexi¨®n sobre c¨®mo sienten las personas el riesgo, la seguridad y el miedo. El catedr¨¢tico lo define como un "iceberg". De Miguel entiende que se revela s¨®lo una parte del que existe. Sobre la inseguridad afirm¨® que se experimenta "en c¨®mo las personas perciben las cosas, por d¨®nde transitan, c¨®mo llevan el bolso cuando van por determinados sitios". Y del miedo dijo que "es a veces peor que el delito" porque "inmoviliza a muchas personas que tienen una percepci¨®n del riesgo muy alta".
Y en relaci¨®n con esas percepciones, De Miguel dijo que influyen las estad¨ªsticas, "muy parciales", y las noticias, la comunicaci¨®n. Para ilustrar esa opini¨®n afirm¨®: "Si uno mira los peri¨®dicos de ayer [refiri¨¦ndose a los del martes], parece que el problema de los maltratos sea uno de los m¨¢s importantes. Voy a ser pol¨ªticamente incorrecto, pero lo voy a decir: no es un gran problema, probablemente sea uno de los menos importantes. Espa?a es uno de los pa¨ªses donde menos mujeres son maltratadas, y desde luego donde menos mujeres mueren. Basta decir que han muerto 65 mujeres para que el fen¨®meno sea importante. Eso, en t¨¦rminos de seguridad, es contaminaci¨®n. Les ocurre mucho menos que a los varones. El fen¨®meno del miedo, la inseguridad, es m¨¢s importante que el propio hecho".
Para De Miguel, -que hizo su exposici¨®n ante una treintena de personas, responsables de la Administraci¨®n, como Agust¨ªn Domingo Moratalla, de la Delegaci¨®n de Gobierno en la Comunidad Valenciana, Luis Ib¨¢?ez, director general de Interior del Consell, y de la Polic¨ªa Nacional y la Guardia Civil-, anticiparse al riesgo es anticiparse al delito.
La cooperaci¨®n entre polic¨ªas y ciudadanos, y el cambio de cultura y de mentalidad de los agentes hacia los ciudadanos para que la sociedad recupere la legitimidad de los mismos en materia de seguridad son los argumentos fundamentales que Agust¨ªn Domingo, que tambi¨¦n es catedr¨¢tico de Filosof¨ªa Moral y Pol¨ªtica en la Universidad de Valencia, destaca de las jornadas que se clausurar¨¢n ma?ana y de cuya organizaci¨®n es en buena parte responsable. Los debates sobre casos pr¨¢cticos con vecinos y comerciantes, el papel del 112 y la experiencia de nuevos modelos de relaci¨®n entre polic¨ªas y ciudadanos que ha ensayado la ciudad de Nueva York -ser¨¢ Nicholas Estavillo, jefe de seguridad ciudadana de la ciudad estadounidense, quien lo explique- son materias a¨²n pendientes de debate.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.