Ascer pugna por ampliar su cuota de emisi¨®n para salvar el protocolo de Kyoto
El presidente de la patronal azulejera (Ascer), Fernando Diago, intentar¨¢ "arrancar" hoy al vicepresidente primero del Gobierno, Rodrigo Rato, un compromiso para adjudicar al sector cer¨¢mico una cuota de emisi¨®n de di¨®xido de carbono "acorde con la realidad". La negociaci¨®n de los l¨ªmites de emisi¨®n de cinco actividades industriales, que engloban a una decena de sectores, tiene su origen en la directiva comunitaria sobre el comercio de emisiones como mecanismo para cumplir los compromisos del Protocolo de Kyoto sobre cambio clim¨¢tico. El Gobierno debe fijar el pr¨®ximo 31 de marzo la cuota de emisi¨®n autorizada a cada sector.
Los argumentos que esgrimir¨¢ Diago se basan en dos ejes. Por una parte expondr¨¢ el "grave problema" al que puede enfrentarse la industria azulejera en los pr¨®ximos a?os, lo que, seg¨²n fuentes de la patronal, puede desembocar en "una fuerte p¨¦rdida de competitividad y la consiguiente reducci¨®n de actividad". Por otra, har¨¢ hincapi¨¦ en que el sector, actualmente, est¨¢ utilizando "las mejores t¨¦cnicas disponibles en cuanto a ahorro y eficiencia energ¨¦tica", con lo que "s¨®lo podr¨ªa reducir sus emisiones a costa de frenar su producci¨®n o comprando derechos de emisi¨®n", seg¨²n las mismas fuentes.
Diago se enfrentar¨¢ a representantes de los otros sectores afectados e incluidos en la directiva y que, en el caso de Espa?a, seg¨²n Ascer, representan poco m¨¢s del 40% de las emisiones totales espa?olas. Entre ellos, miembros de los sectores del acero y el cemento.
Consumo dom¨¦stico
Seg¨²n la patronal cer¨¢mica, el consumo energ¨¦tico dom¨¦stico es "responsable" de la mayor parte del aumento de emisiones, una responsabilidad que la patronal extiende a la circulaci¨®n de autom¨®viles y el transporte de viajeros y mercanc¨ªas. Las mismas fuentes sostienen que la industria, a pesar del desarrollo experimentado, "ha aumentado proporcionalmente menos sus emisiones porque en estos a?os ha tomado medidas de reducci¨®n, y tiene escaso margen de mejora". El sector cer¨¢mico, seg¨²n Diago, s¨®lo es responsable del 0,9% de las emisiones de di¨®xido de carbono en Espa?a.
La Uni¨®n Europa firm¨® el compromiso de Kyoto y asign¨® a Espa?a un techo de emisiones totales a nivel de las efectuadas en 1990 m¨¢s un 15 %. Las emisiones actuales, seg¨²n la patronal cer¨¢mica, superan en un 35% las de 1990 por lo que Espa?a habr¨¢ de reducirlas en los pr¨®ximos a?os. El sector cer¨¢mico recuerda que el aumento de emisiones en Espa?a "es consecuencia del aumento de actividad necesario para cumplir otro compromiso espa?ol, de convergencia con la Uni¨®n Europea" y apunta que "las emisiones espa?olas per c¨¢pita son inferiores a la media comunitaria y muy inferiores a las de otros Estados como Alemania o Francia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.