Powell pide reformas democr¨¢ticas a los reg¨ªmenes del Magreb
El secretario de Estado de EE UU solicita a Mohamed VI que considere el Plan Baker
El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, concluy¨® ayer un delicado ejercicio de equilibrio alentando, por un lado, a los pa¨ªses del Magreb a emprender reformas pol¨ªticas, pero evitando, por otro, herir la susceptibilidad y desestabilizar a reg¨ªmenes aliados de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo que ellos mismos siguen padeciendo. Powell inici¨® el martes su gira en T¨²nez y, tras reunirse ayer con Mohamed VI en Marraquech, viaj¨® a Argel.
"He felicitado a Su Majestad por sus iniciativas y he subrayado la necesidad de seguir avanzando en ese tipo de reformas", afirm¨® Powell, durante una breve rueda de prensa, tras ser recibido en audiencia por el rey Mohamed VI en el palacio de Marraquech.
La ¨²ltima reforma del monarca que la diplomacia estadounidense ha elogiado fue, a principios de noviembre, la de la mudawana, el estatuto de la mujer, que ser¨¢ modificado para pr¨¢cticamente equiparar los derechos de ambos sexos.
Adem¨¢s de entrevistarse con el rey, el secretario de Estado se reuni¨® en Marraquech con asociaciones de la sociedad civil, que desarrollan programas educativos y sociales para la juventud mostrando as¨ª su inter¨¦s por esas iniciativas.
Powell no precis¨® qu¨¦ reformas deb¨ªan llevarse a cabo en ninguna de las tres capitales que visit¨®, aunque en T¨²nez mencion¨® "la necesidad de una prensa plural". El r¨¦gimen tunecino es el m¨¢s autoritario de todo el Magreb, en opini¨®n de las ONG de defensa de los derechos humanos.
En v¨ªsperas de la gira magreb¨ª de Powell, su portavoz, Richard Boucher, indic¨® que, junto con la cooperaci¨®n antiterrorista, la triple visita obedec¨ªa al deseo de "alentar el proceso de apertura, de democratizaci¨®n que est¨¢ en curso, de manera diferente, en cada uno de esos tres pa¨ªses".
En Marraquech, Powell reconoci¨® adem¨¢s que hab¨ªa evocado ante el rey algunos "casos espec¨ªficos" relacionados con los derechos humanos. Rehus¨® dar detalles, pero Human Rights Watch y Freedom House, dos organizaciones de defensa de las libertades, remitieron al secretario de Estado sendas cartas pidi¨¦ndole que la mejora de la cooperaci¨®n contra el terrorismo isl¨¢mico no se hiciese en detrimento de los derechos humanos.
Human Rights Watch mencionaba, entre otros, los casos de los periodistas condenados en Marruecos y, especialmente, el de Al¨ª Lmrabet, cuyos dos semanarios fueron prohibidos en mayo. Lmrabet empez¨® el domingo una huelga de hambre ilimitada para exigir que se pusiera fin al acoso que padece en la c¨¢rcel de Sal¨¦. Su estado de salud es preocupante, seg¨²n su familia.
Aunque Powell haya utilizado expresiones moderadas, el ¨¦nfasis que puso en las reformas y su alusi¨®n a la falta de libertad de prensa en T¨²nez contrastan con la cautela de los dirigentes europeos a la hora de valorar los reg¨ªmenes pol¨ªticos magreb¨ªes. Ma?ana empieza en T¨²nez una cumbre, a la que asistir¨¢n los jefes de Estado o de Gobierno de cinco pa¨ªses europeos, entre ellos Jacques Chirac y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Powell inst¨® tambi¨¦n a Mohamed VI en que no debe desestimar el plan de paz de James Baker para el S¨¢hara Occidental que el Frente Polisario y Argelia han aceptado como base de negociaci¨®n. "Hay que concentrarse en las respuestas a dar al Plan Baker", afirm¨®.
Tranquiliz¨®, sin embargo, a los marroqu¨ªes al reiterar que EE UU "no tiene la intenci¨®n de imponer una soluci¨®n a las partes". "Creemos que ha llegado la hora para Marruecos y Argelia de iniciar una discusi¨®n en serio (...)", a?adi¨® en un gesto hacia Rabat que desea entablar negociaciones directas con Argel, que se niega a ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.