A las duras y a las maduras
Endesa, Uni¨®n Fenosa, Hidrocant¨¢brico y Viesco han desenterrado el hacha de guerra contra Iberdrola cuando ¨¦sta ha exigido el cumplimiento del Protocolo de Kioto, y han criticado al Gobierno espa?ol por la forma en que negoci¨® con la Uni¨®n Europea las emisiones m¨¢ximas de CO2 que le correspond¨ªan a Espa?a.
Argumentan que a la hora de repartir las cuotas de emisiones entre los pa¨ªses de la Uni¨®n, ¨¦stas se repartieron esencialmente de manera proporcional a las emisiones absolutas que se produc¨ªan en el a?o 1990, mientrasque ellos opinan que debieran haberse repartido dando los mismos derechos de emisi¨®n para cada habitante de la UE, un sistema que sin duda alguna es m¨¢s justo.
Este principio de equidad de derechos de emisi¨®n, dado que las emisiones medias per c¨¢pita espa?olas son inferiores a la media europea, dar¨ªa a Espa?a el derecho a emitir una cantidad global superior a la obtenida con el sistema de c¨¢lculo de derechos de emisi¨®n hist¨®ricos finalmente aplicado, y de ah¨ª el inter¨¦s por defender esta posici¨®n por parte de la mayor¨ªa de las empresas el¨¦ctricas espa?olas que son muy contaminantes.
Lo interesante de esta argumentaci¨®n es que considerando la escala global del problema del cambio clim¨¢tico se introduce una reflexi¨®n que no han considerado nuestras empresas el¨¦ctricas. La emisi¨®n de CO2 media espa?ola es muy superior a la media mundial y desde luego mucho mayor que la recomendada por el IPCC (panel cient¨ªfico de referencia en temas relacionados con cambio clim¨¢tico) para que no aumente la cantidad de CO2 en la atm¨®sfera y se frene por tanto la aceleraci¨®n del cambio clim¨¢tico.
Espa?a durante decenas de a?os ha estado emitiendo m¨¢s de lo que le corresponder¨ªa, unas emisiones que contribuyen al cambio clim¨¢tico cuyas consecuencias tambi¨¦n reciben y recibir¨¢n durante a?os la mayor¨ªa de la poblaci¨®n mundial que vive en pa¨ªses que emiten mucho menos y que por ende son los m¨¢s empobrecidos (un 20% de la poblaci¨®n situada en los pa¨ªses m¨¢s ricos emite un 60% del total de las emisiones).
Si consideramos que todos los habitantes tenemos los mismos derechos de emisi¨®n, que deber¨ªamos emitir las cantidades recomendadas por el IPCC, y que eliminar una tonelada de CO2 de la atm¨®sfera cuesta aproximadamente 20 d¨®lares (valor de referencia de, por ejemplo, el Banco Mundial en algunos de sus proyectos de reducci¨®n de emisiones) resulta que al haber emitido excesivamente durante decenas de a?os sin poner remedio nos hemos ahorrado aproximadamente 12.000 millones de d¨®lares, perjudicando a los pa¨ªses m¨¢s empobrecidos y menos emisores.
?Estar¨¢n dispuestas las el¨¦ctricas tambi¨¦n a reconocer, tomar las medidas para evitar que aumente y saldar esta deuda ecol¨®gica, de las cuales son en buena parte responsables?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.