Los aceiteros denuncian la venta por debajo de coste de los hipermercados
La industria envasadora denuncia que esta pol¨ªtica pone en peligro su futuro
Los industriales envasadores de aceite de oliva, a trav¨¦s de la Federaci¨®n de Industrias de Alimentaci¨®n y Bebidas, as¨ª como directamente ante algunas comunidades aut¨®nomas, han denunciado la venta a p¨¦rdidas (vender por debajo de coste) de este producto por una parte importante de la gran distribuci¨®n y muy especialmente por hipermercados o tiendas de descuento.
Seg¨²n los datos manejados por el sector, en muchos casos, los precios de venta al consumidor han oscilado entre 0,30 y hasta 0,50 euros litro por debajo de los precios de coste de los industriales. Empresarios del sector reclaman a la gran distribuci¨®n, tanto la supresi¨®n de las ventas a p¨¦rdidas, como tambien el que no se mantenga el aceite de oliva como producto reclamo a precios bajos cuando, por calidad, deber¨ªa estar colocado en el segmento alto.
Los industriales consideran que las comunidades aut¨®nomas pod¨ªan detectar muy f¨¢cilmente la existencia de venta a p¨¦rdidas simplemente con una investigaci¨®n de oficio. En esta l¨ªnea, reclaman el cumplimiento de leyes como las de Comercio Interior y de la Competencia.
Precios en origen
Seg¨²n los datos manejados por Agricultura, los precios del aceite de oliva en origen subieron en la ¨²ltima campa?a un 45% mientras al consumidor lo hicieron solamente un 4,4%. Esta situaci¨®n se est¨¢ traduciendo en resultados muy negativos para la mayor parte de los envasadores. En medios industriales se considera que este problema es consecuencia en parte de la presi¨®n del Gobierno sobre la gran distribuci¨®n para controlar el indice de los precios al consumo. Pero tambi¨¦n se achaca a las guerras para ganar cuota de mercado entre hipermercados y supermercados utilizando el aceite como producto reclamo.
Para los empresarios aceiteros, se trata en ambos casos de una situaci¨®n muy grave que est¨¢ poniendo en peligro la supervivencia de un sector industrial. En esta l¨ªnea, se destaca la existencia de dificultades en algunos grupos aceiteros importantes como Mueloliva, actualmente en venta al atravesar una delicada situaci¨®n financiera. En estos medios se teme que si no se pone fin a esta pol¨ªtica, el sector del aceite pueda quedar reducido a media docena de empresas.
Esta pol¨ªtica de precios bajos para el aceite al consumidor est¨¢ provocando que industrias con marcas muy asentadas en el sector est¨¦n utilizando materias primas de baja calidad, como los aceites repasados, para hacer un producto barato por exigencia de precios de la gran distribuci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.