Un nuevo recurso amenaza a las farmacias abiertas en Navarra tras la liberalizaci¨®n
Navarra fue la primera comunidad espa?ola en liberalizar el sector farmac¨¦utico. Ello permiti¨® la apertura de m¨¢s de doscientas nuevas oficinas de farmacia por toda la geograf¨ªa foral, al margen del f¨¦rreo control que sobre el sector pose¨ªa el colegio oficial. Sin embargo, la ley del a?o 2000 impulsada por el entonces consejero navarro de Salud Santiago Cervera fue recurrida en abril de 2003 ante el Tribunal Constitucional (TC) por tres de sus art¨ªculos y ahora el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha abierto un plazo de diez d¨ªas para estudiar la posibilidad de plantear ante el Alto Tribunal una nueva cuesti¨®n (consulta) de inconstitucionalidad por otros tres preceptos de la misma norma.
El TC a¨²n no se ha pronunciado sobre la admisi¨®n a tr¨¢mite del primer recurso, uno de los 160 promovidos a t¨ªtulo individual por los farmac¨¦uticos asentados contra la liberalizaci¨®n del sector, y ya se plantea una segunda consulta sobre el pol¨¦mico texto. La ley de liberalizaci¨®n fue duramente combatida por el Colegio de Farmac¨¦uticos y firmemente defendida por los j¨®venes profesionales que carec¨ªan de toda oportunidad para abrir sus negocios.
Colisi¨®n de normas
Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN) impuls¨® la norma, el Parlamento navarro la refrend¨® y la comunidad aut¨®noma cubri¨® primero una red b¨¢sica de farmacias y, a partir de ah¨ª, se crearon nuevos establecimientos en numerosas localidades. En la primavera de 2003, el Tribunal Superior de Justicia, al estudiar los recursos presentados por los farmace¨²ticos asentados, consider¨® que la ley foral vulneraba la competencia estatal sobre planificaci¨®n de farmacia y elev¨® una cuesti¨®n de constitucionalidad al TC.
Navarra limita la apertura de farmacias a una por cada 700 habitantes y establece una separaci¨®n m¨ªnima de 150 metros entre ellas, mientras que la ley estatal de 1997 consolida el m¨®dulo de poblaci¨®n m¨¢xima como ¨²nico criterio, una divergencia, la de la libertad de apertura, que no puede reconocerse con el sistema establecido, seg¨²n la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Navarra.
Ahora, la misma Sala plantea recurrir el sistema individualizado de conciertos con las farmacias impuesto desde el Departamento de Salud con la ley de 2000, al estimar que puede vulnerar el art¨ªculo 140 de la Constituci¨®n que establece la competencia exclusiva del Estado en la legislaci¨®n b¨¢sica y el r¨¦gimen econ¨®mico de la Seguridad Social. La ley b¨¢sica del Estado se?ala que la Seguridad Social concertar¨¢ con laboratorios y farmacias, a trav¨¦s de sus representantes corporativos y sindicales, los precios y dem¨¢s circunstancias de la adquisici¨®n y dispensaci¨®n de medicamentos. Esa norma entrar¨ªa en contradicci¨®n con las competencias atribuidas por la ley foral al Servicio Navarro de Salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.