Paisaje despu¨¦s del cambio clim¨¢tico
Si aumenta la temperatura, la vegetaci¨®n predominante en Catalu?a ser¨¢ la del Garraf
?C¨®mo ser¨¢ el paisaje de Catalu?a dentro de un siglo? Si se confirman las previsiones de cambio clim¨¢tico, el aspecto de las monta?as y de los campos tendr¨¢ poco que ver con el actual. El aumento medio de temperatura que cabe esperar para los pr¨®ximos a?os oscila entre 1 y 5 grados. Si, con suerte, nos colocamos en la banda baja del aumento, los cambios no ser¨¢n tan evidentes. Pero si la temperatura aumenta en 4 o 5 grados a lo largo de este siglo, los cambios en el paisaje pueden ser brutales.
Para empezar a prever lo que se nos viene encima, Xavier Font y Neus Nualart, investigadores de la Universidad de Barcelona, acaban de simular la distribuci¨®n futura de la vegetaci¨®n en un contexto de cambio clim¨¢tico. Los resultados indican que las plantas propias del bosque mediterr¨¢neo, y que actualmente medran en altitudes bajas, podr¨ªan potencialmente colonizar casi todo el territorio, incluyendo buena parte del Pirineo.
Las condiciones clim¨¢ticas m¨¢s c¨¢lidas van a favorecer a los vegetales que mejor soportan la sequ¨ªa estival. Potencialmente, las encinas y los arbustos mediterr¨¢neos van a ganar terreno en zonas como el Pallars, la Ribagor?a o la misma Val d'Aran. La expansi¨®n se ver¨¢ favorecida porque "las zonas del interior pueden tener condiciones menos continentales que las actuales", seg¨²n Xavier Font.
El problema es, sin embargo, m¨¢s complejo que una simple sustituci¨®n de unos ¨¢rboles por otros porque el cambio clim¨¢tico va a ser tan r¨¢pido que los bosques no van a tener tiempo de desplazarse a nuevas ¨¢reas. Cuando se produjeron las glaciaciones, por ejemplo, se estima que los bosques migraron de latitud hacia el sur a velocidades del orden de 1 kil¨®metro al a?o. Pero ahora "Catalu?a puede tener el clima de Alicante antes de un siglo", seg¨²n Jaume Terrades, catedr¨¢tico de Ecolog¨ªa de la UAB.
Obviamente, no es posible que las unidades vegetales propias del levante migren al norte en tan poco tiempo, m¨¢xime cuando la continuidad del territorio est¨¢ interrumpida por todo tipo de infraestructuras.
Terrades no es muy optimista sobre el futuro de los bosques catalanes: "El paisaje predominante del futuro se va a parecer al que hoy tenemos en el Garraf o el Cap de Creus"; o sea que la vegetaci¨®n arbustiva dominar¨¢n sobre los actuales bosques. Terrades asegura que el fuego ser¨¢ el gran elemento modelizador del paisaje: "Los veranos son cada vez m¨¢s c¨¢lidos, el n¨²mero de d¨ªas de riesgo aumenta y cada vez hay m¨¢s incendios forestales en todo el Mediterr¨¢neo".
Un modelo de simulaci¨®n preparado por Carles Gracia, investigador de la Universidad de Barcelona, apunta en la misma direcci¨®n: el aumento de la evaporaci¨®n debida al cambio clim¨¢tico va a originar que la humedad disponible en el suelo disminuya un 25%. Como consecuencia, muchos de los actuales bosques situados en las regiones m¨¢s secas o de suelos m¨¢s pobres pueden sencillamente desaparecer en las pr¨®ximas d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.