Los clubes de f¨²tbol estudian nuevas f¨®rmulas de financiaci¨®n
La titulizaci¨®n llega a la Liga como alternativa a la salida a Bolsa
Los clubes de f¨²tbol espa?oles est¨¢n estudiando la posiblidad de recurrir a la titulizaci¨®n (cobro por adelantado de los ingresos previstos mediante emisi¨®n de bonos) para financiar sus proyectos, frente a otras alternativas como el cr¨¦dito bancario o las tan esperadas salidas a Bolsa que nunca se han producido. Los expertos esperan que antes del verano ya se haya materializado alguna operaci¨®n de este tipo.
Equipos de Primera Divisi¨®n del Reino Unido y tambi¨¦n el Parma italiano han emitido casi 690 millones de euros bajo esta modalidad de la titulizaci¨®n en los ¨²ltimos tres a?os. Manchester City, Tottenham, Leicester, Newcastle o Everton tambi¨¦n han recurrido a esta f¨®rmula para captar dinero.
La titulizaci¨®n consiste en emitir t¨ªtulos (bonos) para financiarse. Tanto el inter¨¦s de estos bonos como el valor principal de los mismos se pagan con la cesi¨®n de parte o la totalidad de los ingresos fijos que obtienen los clubes de f¨²tbol.
Esos ingresos fijos excluyen los fichajes y corresponder¨ªan a sus derechos de quiniela, taquilla, abonos de socios, derechos por retransmisiones audiovisuales o publicidad y venta de sus productos. El concepto b¨¢sico de este tipo de titulizaci¨®n es acelerar los ingresos de efectivo, adelantando los ingresos futuros de la venta de entradas, palcos VIP y abonos del club.
Ventajas
Gonzalo Jim¨¦nez Blanco, abogado de la firma Ashurst, que ha realizado buena parte de las titulizaciones futbol¨ªsticas en el Reino Unido, explica las ventajas que para los clubes ofrece la titulizaci¨®n frente a otros mecanismos. "La crisis de las bolsas en los ¨²ltimos a?os ha llevado a replantearse a muchos clubes la conveniencia de estar en el mercado, ya que no les ha servido para financiarse. Adem¨¢s, su evoluci¨®n era bastante irracional de acuerdo con el resultado futbol¨ªstico obtenido el domingo anterior. Frente a la financiaci¨®n bancaria o por bonos, en la titulizaci¨®n se consigue que el club se vea sometido a menos controles en la gesti¨®n, ya que ¨²nicamente la vigilancia se centrar¨¢ en los ingresos que se han cedido para atender los pagos".
Jim¨¦nez Blanco argumenta otros beneficios de esta forma de financiaci¨®n. La titulizaci¨®n puede as¨ª tener consecuencias favorables en el tipo de inter¨¦s a pagar. Adem¨¢s, mantiene una flexibilidad para utilizar en el futuro los otros activos del club para garantizar futuras financiaciones. As¨ª, el club obtiene la estabilidad de una financiaci¨®n a largo plazo, con un tipo fijo de inter¨¦s. El club puede usar los fondos para reducir otras deudas financieras que sean m¨¢s caras y abre la entidad a un nuevo tipo de inversores que tradicionalmente no invertir¨ªan en esta industria.
El dinero captado a trav¨¦s de bonos de titulizaci¨®n se ha destinado, preferentemente, a la remodelaci¨®n de los estadios y nunca va dirigido a fichajes. En los tres a?os largos de funcionamiento de este sistema no se ha producido ning¨²n fallido, aunque uno de los equipos baj¨® a Segunda Divisi¨®n y, por tanto, vio afectados sus ingresos para atender el pago de los bonos. Los expertos apuntan que, en el caso de la Liga espa?ola, la titulizaci¨®n ser¨ªa adecuada para un m¨¢ximo de 10 clubes que, siempre con reservas, tienen m¨¢s o menos garantizada su permanencia en Primera Divisi¨®n. Para el resto de clubes, la f¨®rmula ser¨ªa titulizar conjuntamente con equipos de similares caracter¨ªsiticas para promediar los riesgos. No obstante, en caso, por ejemplo, de que un club baje a Segunda, se podr¨ªa alargar el plazo de la emisi¨®n y, por tanto, diluir el efecto negativo de los menores ingresos por estar en Segunda.
M¨¢s disciplina
Tambi¨¦n este tipo de emisi¨®n va a exigir una mayor disciplina contable de los equipos de f¨²tbol. Deber¨¢n ofrecer cuentas auditadas durante tres a?os consecutivos y, en el ¨²ltimo, contar con la opini¨®n favorable del auditor. El tipo de inversor que ha acudido en el Reino Unido a comprar estos bonos de titulizaci¨®n es el institucional (bancos, cajas, aseguradoras, fondos de inversi¨®n), y son raros los casos en los que el producto se haya ofrecido a los aficionados. Adem¨¢s, como una garant¨ªa a?adida, contar¨¢n con calificaci¨®n de solvencia (rating), que permitir¨¢ al inversor conocer los riesgos que asume.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.