50 kil¨®metros para buscar setas
Los pueblos del valle navarro de Valdorba, en las cercan¨ªas de Pamplona, abren seis rutas micol¨®gicas
El oto?o es la temporada privilegiada para la recogida de setas y hongos. Y los pueblos del valle navarro de Valdorba las tienen en abundancia en sus bosques. Por eso acaban de inaugurar una completa red de paseos seteros, que suman 49,5 kil¨®metros de longitud total, que pretenden hacer las delicias de los aficionados. El propio consejero navarro de Medio Ambiente, Jos¨¦ Andr¨¦s Burguete, recorri¨® el d¨ªa inaugural parte de uno de los seis paseos micol¨®gicos que se han acondicionado en este valle situado a unos 20 kil¨®metros al sur de Pamplona.
La iniciativa se encuadra en el proyecto Life Micovaldorba de desarrollo sostenible, cofinanciado por la Comisi¨®n Europea. Si en diciembre de 2002 se present¨® la asociaci¨®n de cultivadores de trufas del valle, creada para gestionar la producci¨®n y la venta de este m¨¢s que preciado hongo, ahora se abre al aficionado y a los visitantes una completa red de paseos se?alizados en los que buscar algunas de las especies de hongos m¨¢s comunes de la zona: ilarrakas, rovellones, r¨²sculas, hongos beltza, champi?¨®n silvestre, rebozuelo, galamperna, senderuela, setas de cardo y de pino y, en primavera, los conocidos perretxikos.
Los paseos nacen en las propias localidades de Leoz, Bar¨¢soain, Gar¨ªnoain, Iratxeta, Or¨ªsoain, Pueyo y Unzu¨¦, cuyos ayuntamientos han colaborado en el acondicionamiento de los trazados, que carecen de dificultad para su tr¨¢nsito, y atraviesan bosques de hayas, pino laricio, albar y carrasco, robledales, matorrales mediterr¨¢neos, pastizales, prados y bosques de ribera.
Las llamadas angulas de monte ser¨¢n algunas de las setas de temporada que pueden hallar los primeros caminantes de estos paseos, seg¨²n destaca Bego?a Ojer, t¨¦cnica del proyecto Life Micovaldorba.
Todo este proyecto gravita alrededor del aprovechamiento de los hongos de Valdorba respetando los usos de bosques y cuidando los ecosistemas mediante una normativa de gesti¨®n. Una serie de paneles informativos van indicando el tipo de setas que se pueden hallar en los recorridos, as¨ª como el sistema m¨¢s natural para su recogida para evitar que se causen da?os al entorno y preservar as¨ª las especies.
Feria de la trufa
Si los pinares albergan ahora una buena producci¨®n de angulas del norte, hayedos al norte y carrascales al sur contienen otras muchas variedades.
"Pretendemos que las rutas atraigan a los aficionados al valle y conozcan de paso el rico patrimonio cultural y art¨ªstico de nuestros pueblos", indica I?igo Labiano, vecino de Or¨ªsoain, poblaci¨®n de 92 vecinos y una de las localidades que ha abierto una ruta. Si no se registran excesivas heladas, la temporada de recogida se puede prolongar hasta enero.Por otro lado, los organizadores de la segunda edici¨®n de la Feria de la Trufa de Navarra, que hoy se celebra en Valdorba, esperan superar los m¨¢s de 3.000 visitantes del pasado a?o. En 2002, la trufa se vendi¨® a 480 euros el kilo y Atxen Jim¨¦nez, due?a del restaurante T¨²bal de Tafalla, adquiri¨® una pieza de excepcional calidad y 53 gramos por la que pag¨® 500 euros. Es decir, el cultivo de este producto puede llegar a reportar 9.434 euros por kilo.
Gobierno foral, empresarios de hosteler¨ªa y turismo, la Casa de Gastronom¨ªa de Euskal Herria y la Sociedad Cooperativa de Truferos de Navarra son algunos de los promotores de esta segunda fiesta anual dedicada a mostrar sus posibilidades de cultivo y comercializaci¨®n y el afianzamiento de un mercado interno como alternativa sostenible en el medio rural.
Juan Mar¨ªa Arzak es uno de los integrantes del jurado que otorgar¨¢ el primer premio Tuber a la innovaci¨®n en la cocina de trufa, uno de los actos de la feria, que incluye exposiciones, recogida de trufas con perro y men¨²s micol¨®gicos en los restaurantes del valle.
Navarra apenas explota el 1% de los terrenos susceptibles de cultivar trufa, b¨¢sicamente negra. En Valdorba se explotan nueve de las 18.190 hect¨¢reas directamente transformables a su cultivo de la comunidad foral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.