Informaci¨®n contra el t¨®pico
El Hospital Psiqui¨¢trico de ?lava abre sus puertas a visitas guiadas en una experiencia in¨¦dita en Euskadi
A punto de cumplir su primer decenio de vida, el Hospital Psiqui¨¢trico de ?lava es la mejor infraestructura en su especialidad de todo el Pa¨ªs Vasco. Siempre en vanguardia (su unidad de psicosis refractaria es ¨²nica en Espa?a), su ¨²ltima iniciativa ha sido la apertura de sus puertas a visitantes ajenos a los propios pacientes. El programa, in¨¦dito en Euskadi, supone un intento m¨¢s, y valioso, de luchar contra un estigma que hunde sus ra¨ªces en lo m¨¢s oscuro de la historia humana.
En un mundo plagado de eufemismos y lenguaje pol¨ªticamente correcto, hay ocasiones en que la renovaci¨®n del lenguaje no s¨®lo se agradece, sino que se convierte en imprescindible, porque las connotaciones abruman el significado original de las palabras. Por eso, si se acude a visitar un hospital psiqui¨¢trico para ver c¨®mo se atiende a los enfermos mentales, la disposici¨®n es otra que si el destino es el manicomio, donde se aloja a alienados.
El Psiqui¨¢trico de Vitoria se encuentra al sur de la ciudad, muy cerca de Las Nieves, ahora flamante biblioteca universitaria, pero que hasta 1994 aloj¨® a los enfermos mentales de ?lava. Todav¨ªa ahora, pese a la renovaci¨®n y el cambio de usuarios, sus largos pasillos con techos elevados no han perdido ese aire riguroso, oscuro y fr¨ªo que la imaginaci¨®n otorga a las residencias psiqui¨¢tricas. Percepci¨®n que aumenta al saber que el primer psiquiatra que entr¨® en este edificio lo hizo 40 a?os despu¨¦s de su fundaci¨®n en 1907. En aquel inmueble se ingresaba calificado de loco o demente y pocas veces se sal¨ªa a la calle de paseo.
Afortunadamente, los 250 pacientes ingresados en el nuevo psiqui¨¢trico est¨¢n atendidos por un competente equipo de 210 profesionales entre m¨¦dicos, enfermeras, administrativos,... Cada paciente tiene asignados una enfermera y un auxiliar, que llevan personalmente su caso, con el fin de generar el mayor grado de confianza entre cuidador y enfermo. La mayor parte de los internos mantiene una frecuente relaci¨®n con el exterior. Y desde hace unos meses, el hospital se ha abierto a la sociedad.
La ¨²ltima visita tuvo como protagonista a un grupo de alumnas de 2? de Bachillerato que estudian Psicolog¨ªa como asignatura optativa. Despu¨¦s de que les recibiese el director del centro, Jes¨²s Mu?oz, pasaron al sal¨®n de actos, donde asistieron a una peque?a conferencia de 20 minutos sobre el hospital y sus usuarios.
Lo primero que se les present¨® fueron los objetivos de la visita: la lucha contra el estigma y dar a conocer el trastorno mental. Y, aunque no se cit¨® expresamente, tambi¨¦n se pretende mostrar unas instalaciones impecables, di¨¢fanas y acogedoras, reflejo de una eficacia asistencial que en 2001 fue reconocida con la Q de Plata por la Fundaci¨®n Vasca para la Calidad.
El hospital cuenta con 254 camas en seis unidades de Gerontopsiquiatr¨ªa (tres), Larga Estancia (dos), Media Estancia y Psicosis Refractaria, adem¨¢s de las dependencias de mantenimiento, desde la cocina a la farmacia. Como a esas horas (la visita es de nueve a once de la ma?ana) todav¨ªa no han desayunado los pacientes, las estudiantes visitaron primero estas instalaciones para ir pasando poco a poco por las salas donde los enfermos pintan o realizan trabajos manuales. El recorrido se asemeja a un paseo por una gran residencia donde lo habitual es cruzarse por el pasillo y charlar con los alojados y el personal de servicio. Nada que ver con el t¨®pico.
Buena recepci¨®n
La unidad de Psicosis Refractaria del Hospital Psiqui¨¢trico alav¨¦s es la ¨²nica del centro en la que las habitaciones son individuales y los enfermos ingresan siempre en contra de su voluntad. Son, en su mayor parte, j¨®venes que pasan parte de su tiempo en una sala de reuniones amplia, cargada de humo desde primera hora. La visita les alegra la ma?ana, en este caso la de las alumnas de 2? de Bachillerato, a las que los ingresados saludan con educaci¨®n. Las estudiantes se r¨ªen al escuchar los piropos de los j¨®venes enfermos.
El encuentro, controlado a media distancia por los m¨¦dicos y enfermeros del hospital, transcurre con una normalidad que se agradece y que es quiz¨¢ la mejor expresi¨®n de la buena recepci¨®n que ha tenido la iniciativa entre pacientes, familiares y trabajadores del Psiqui¨¢trico.
Las visitas al centro hospitalario pueden concertarse en el tel¨¦fono 945 006 555.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.