Sanidad demoler¨¢ el gigantesco Doce de Octubre y har¨¢ un hospital por m¨®dulos
Tendr¨¢ 800 camas y costar¨¢ 240 millones
Se llamar¨¢ igual y estar¨¢ en el mismo lugar, pero el Doce de Octubre ser¨¢ un hospital completamente nuevo de aqu¨ª a siete u ocho a?os. Tras dos a?os de estudiar varias alternativas, la Consejer¨ªa de Sanidad ha decidido que construir un nuevo hospital es m¨¢s barato que arreglar todas las deficiencias que sufre hoy el centro. El nuevo hospital estar¨¢ formado por varios edificios conectados entre s¨ª, mucho m¨¢s peque?os que el actual. Tendr¨¢ unas 800 camas y costar¨¢ m¨¢s de 240 millones de euros. El edificio que acoge ahora al Doce de Octubre ser¨¢ demolido cuando el nuevo est¨¦ construido.
El consejero de Sanidad, Manuel Lamela, comunic¨® la decisi¨®n a los sindicatos y a la gerencia del hosp¨¬tal Doce de Octubre en la visita que realiz¨® al centro sanitario el pasado martes, seg¨²n han confirmdo el sindicato de enfermer¨ªa Satse y otras fuentes del centro sanitario.
La direcci¨®n del hospital lleva dos a?os trabajando en el futuro del Doce de Octubre, un hospital que sufre m¨²ltiples deficiencias y que atiende a una poblaci¨®n de 710.000 personas. Sus urgencias son peque?as y el edificio principal, inaugurado en 1973, no ha soportado bien el paso de los a?os. Grietas en las paredes, techos de los quir¨®fanos que se caen y una distribuci¨®n del espacio poco acorde con las necesidades de un hospital moderno son s¨®lo tres detalles que ilustran las necesidades del centro.
Lamela dibuj¨® a los sindicatos y directivos un escenario a siete u ocho a?os vista, seg¨²n Satse. En los primeros cuatro, el Doce de Octubre seguir¨¢ adelante con los proyectos pendientes para asegurar una asistencia de calidad en el actual edificio.
Reforma de las urgencias
La reforma m¨¢s importante es la que debe llevar a cabo en sus urgencias, que se realizar¨¢ en tres fases. El proyecto incluye la reforma de las consultas, los aseos de los pacientes, la ampliaci¨®n de la sala de espera y la creaci¨®n de una nueva ¨¢rea de observaci¨®n con 18 camas.
El segundo gran proyecto que el hospital tiene en marcha es la construcci¨®n de un policl¨ªnico que albergue las consultas externas. El Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) public¨® el pasado 4 de noviembre el concurso del proyecto de redacci¨®n y ejecuci¨®n de las obras. El nuevo policl¨ªnico ser¨¢ un edificio independiente del hospital y costar¨¢ m¨¢s de 15 millones de euros.
A medida que concluyan estos proyectos, Sanidad pondr¨¢ en marcha los procedimientos para la edificaci¨®n del nuevo hospital. La gerencia del centro ha dise?ado un proyecto que contempla la construcci¨®n de varios edificios de tres a cinco alturas, interconectados entre s¨ª, que ser¨ªan levantados en los terrenos que rodean al actual edificio principal. Cuando estos edificos est¨¦n preparados para recibir a los pacientes, Sanidad derribar¨¢ el edificio principal, una mole de trece alturas con 30 a?os de vida.
El edificio que hoy acoge la maternidad del Doce de Octubre data de principios de los a?os 80 y, en principio, no ser¨ªa derribado, ya que su estado es bueno.
Este proyecto, sin embargo, no tiene por qu¨¦ ser el definitivo, seg¨²n precisaron fuentes del Satse y del centro sanitario. Sanidad no comenzar¨¢ la redacci¨®n del plan definitivo hasta dentro de dos o tres a?os, por lo que ¨¦ste podr¨ªa sufrir modificaciones.
Lamela compareci¨® el pasado mi¨¦rcoles a la Asamblea de Madrid, donde anunci¨® varios planes que planificar¨¢n el desarrollo de la sanidad p¨²blica en los pr¨®ximos 20 a?os. Entre ellos figura uno de inversiones en infraestructuras sanitarias y otro que modificar¨¢ el mapa sanitario de la regi¨®n, lo que har¨¢ que cientos de miles de madrile?os cambien de hospital de referencia en los pr¨®ximos a?os.
El desarrollo de estos dos planes, as¨ª como el crecimiento de la poblaci¨®n regional en el futuro, ser¨¢n los factores que podr¨ªan influir en la forma que finalmente tome el nuevo Doce de Octubre.
Promesa electoral de Aguirre
La presidente regional, Esperanza Aguirre, ya avanz¨® en la campa?a electoral de las elecciones de mayo lo que podr¨ªa ser el nuevo centro sanitario: un hospital con unas 800 camas, con una superficie total construida de unos 150.000 metros cuadrados y un coste superior a los 240 millones de euros. Aguirre, sin embargo, no descart¨® que el coste pueda ser a¨²n m¨¢s elevado. "Los medios presupuestarios no van a estar constre?idos; se utilizar¨¢n todos los que requieran", anunci¨® la entonces candidata.
Por otra parte, la Consejer¨ªa de Sanidad confirm¨® ayer que la Asamblea nombrar¨¢ por una mayor¨ªa cualificada de los 111 diputados al Comisionado de Listas de Espera. Sanidad tambi¨¦n precis¨® que el Comisionado ser¨¢ el encargado de "velar por el seguimiento del Plan Integral de Gesti¨®n y Seguimiento de las Listas de Espera y de informar peri¨®dicamente sobre ellas a la C¨¢mara".
Esto no significa, seg¨²n Sanidad, que el Comisionado vaya a tener capacidad de "gesti¨®n" sobre las medidas aplicadas para reducir la lista de espera quir¨²rgica m¨¢xima a 30 d¨ªas en dos a?os. "No es un cargo de gesti¨®n, sino de supervisi¨®n y control del estado de las demoras en la sanidad p¨²blica", explic¨® un portavoz.
Centro de salud en Usera
El distrito de Usera ser¨¢ la primera zona de la regi¨®n agraciada con uno de los 50 centros de salud que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, prometi¨® durante la campa?a electoral. As¨ª lo aprob¨® ayer el Consejo de Gobierno de la Comunidad, que autoriz¨® el contrato de obras del Centro de Salud Oeste San Ferm¨ªn.
La inversi¨®n ascender¨¢ a 2.845.455 y el centro abrir¨¢ sus puertas en 2005. Atender¨¢ a una poblaci¨®n de 25.000 vecinos y ser¨¢ construido en un solar situado entre las calles de la Estafeta, la avenida de San Ferm¨ªn, Fitero y Popular Madrile?a, con una superficie de 1.960 metros cuadrados. El centro de salud contar¨¢ con siete consultas de medicina general, otras siete de enfermer¨ªa, dos de pediatr¨ªa, una de matrona y una unidad de odontolog¨ªa.
Por otra parte, Sanidad ha decidido habilitar 236 nuevas camas hospitalarias para hacer frente a un hipot¨¦tico recrudecimiento de la incidencia de la gripe. Estas camas se sumar¨¢n a las 400 abiertas en noviembre, cuando la gripe alcanz¨® un pico de casi 300 enfermos por 100.000 habitantes. La incidencia actual es de unos 120 casos por cada 100.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Lamela
- Hospital 12 de Octubre
- Ambulatorios
- Centros salud
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Consejo de Gobierno
- VII Legislatura CAM
- Usera
- Atenci¨®n primaria
- Gobierno Comunidad Madrid
- Cl¨ªnicas
- Parlamentos auton¨®micos
- Hospitales
- Parlamento
- Distritos municipales
- Ayuntamiento Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Asistencia sanitaria
- Gobierno municipal
- Pol¨ªtica sanitaria
- Comunidad de Madrid