Clima del clima
El cambio clim¨¢tico que est¨¢ experimentando nuestro planeta como consecuencia de la actividad humana desde la revoluci¨®n industrial se ha convertido en un problema cient¨ªfico de primer orden. Tanto es as¨ª que en el listado de los 10 grandes avances del a?o que hoy publica la revista estadounidense Science incluye en el tercer lugar los trabajos que han permitido que el cambio clim¨¢tico haya dejado de ser un concepto abstracto: a lo largo de 2003 se han publicado informes detallados de deshielos, sequ¨ªas y comportamientos alterados de plantas y animales que muestran c¨®mo el recalentamiento de la Tierra se manifiesta en cambios concretos.
Las evidencias son tan irrefutables que en la cumbre del clima que se celebr¨® la semana pasada en Mil¨¢n los partidarios del Protocolo de Kioto (el acuerdo internacional que trata de poner freno a las emisiones de gases de efecto invernadero) se mostraron convencidos de que dicho acuerdo deber¨¢ necesariamente sobrevivir y tendr¨¢ continuidad, a pesar de las reticencias de Rusia para ratificarlo y del boicoteo de Estados Unidos. Pero para que sobreviva deber¨¢ modificar sus objetivos, seg¨²n apuntaron muchos de los asistentes a la cumbre. Hasta 2012 s¨®lo los pa¨ªses desarrollados se han comprometido a reducir emisiones de los gases que producen el calentamiento global: es una manera de dar ejemplo y de pagar una deuda hist¨®rica con la humanidad. Pero esta situaci¨®n no podr¨¢ mantenerse en el futuro y tambi¨¦n los grandes pa¨ªses emergentes como China, India o Brasil deber¨¢n aceptar limitaciones.
Los expertos consideran que se ha de empezar a hablar de l¨ªmites de distintos tipos. Por ejemplo, que sean por sectores: s¨®lo se podr¨¢n producir determinadas toneladas de di¨®xido de carbono por cada una de acero fabricada. Un futuro de compromisos m¨¢s flexibles puede animar a Rusia a ratificar Kioto, que en sus t¨¦rminos actuales le beneficia enormemente a corto plazo, pero podr¨ªa perjudicarle a largo si se mantuvieran. Tambi¨¦n facilitar¨ªan una mundializaci¨®n de los compromisos. Todo debe ensayarse para impedir que prosiga ese recalentamiento de nefastas consecuencias
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.