El Ayuntamiento de Barcelona no utilizar¨¢ madera de talas ilegales
Los servicios funerarios de la ciudad, pioneros en adoptar la medida
El Ayuntamiento de Barcelona se ha comprometido a no comprar ning¨²n tipo de madera que no lleve un certificado que garantice que no procede de la explotaci¨®n ilegal de bosques. Los servicios funerarios de la ciudad ser¨¢n los primeros en Espa?a en adoptar la iniciativa, que se concretar¨¢ en una medida de gobierno. La tercera teniente de alcalde, la ecosocialista Imma Mayol, la presentar¨¢ en el pleno municipal del lunes.
Mayol, que tambi¨¦n preside la Comisi¨®n de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Sostenibilidad, dijo ayer que no quiere que esta medida se convierta en una mera "declaraci¨®n de principios". Por ello, explic¨®, ha decidido adoptar tres compromisos: presentar cada a?o un informe para evaluar la gesti¨®n y el resultado de la compra de madera certificada; constituir una comisi¨®n t¨¦cnica que vele por el cumplimiento de la medida, y realizar acciones informativas a todos los servicios municipales, a las empresas proveedoras y a otros ayuntamientos.
El responsable de la campa?a de bosques de Greenpeace en Espa?a, Miguel ?ngel Soto, se?al¨® que otras instituciones como la Asamblea de Madrid, el Parlament de Catalu?a, las Cortes Valencianas y los ayuntamientos de El Prat, Sant Boi, Esplugues, Molins de Rei y Reus tambi¨¦n han adoptado medidas parecidas, pero que en ning¨²n caso se ha alcanzado el grado de compromiso del Ayuntamiento de Barcelona. Como ejemplo puso los servicios funerarios de la capital catalana, que ser¨¢n los ¨²nicos de Espa?a en introducir madera certificada en su cat¨¢logo. Mayol explic¨® que de los 15.000 ata¨²des que se construyen al a?o en Barcelona, el 15% utilizan madera maciza y que la empresa municipal ha realizado este mes la primera compra de madera certificada para incorporarla a su cat¨¢logo.
Mayol coment¨® que esta iniciativa ya est¨¢ prevista en uno de los puntos de la Agenda 21, la constituci¨®n verde de la ciudad. "De lo que se trata es de reducir la huella ecol¨®gica en el planeta", explic¨® Mayol, "y la mejor manera de hacerlo es predicar con el ejemplo". As¨ª que a partir de ahora se ir¨¢ introduciendo el uso de madera certificada en las obras municipales, en la construcci¨®n de mobiliario urbano, de oficinas, de los servicios funerarios y del material de parques y jardines.
Y como no s¨®lo existe un tipo de madera certificada, el Ayuntamiento ha establecido sus preferencias. Siempre que se pueda se adquirir¨¢ madera que lleve el sello FSC, el m¨¢s exigente. El FSC, o Consejo de Administraci¨®n Forestal en sus siglas en ingl¨¦s, es una acreditaci¨®n internacional que garantiza que cualquier unidad forestal se gestiona correctamente desde el punto de vista econ¨®mico, social y ambiental. En segundo lugar, utilizar¨¢ certificaciones de ¨¢mbito nacional o regional como la PFEC o la DGQA. Y en ¨²ltima instancia tambi¨¦n tendr¨¢ en cuenta aquellos documentos que acrediten que la madera proviene de empresas comprometidas con la gesti¨®n forestal sostenible.
Mayol tambi¨¦n dijo que propondr¨¢ al futuro Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat, cuyo titular ser¨¢ con toda probabilidad Salvador Mil¨¤, que ha sido concejal de ICV en Matar¨® (Maresme), que asesore a las explotaciones locales catalanas para que adquieran este tipo de certificados. La tercera teniente de alcalde matiz¨® que la iniciativa tomada no pretende reducir el consumo de madera, sino todo lo contrario. "En Catalu?a", dijo Mayol, "hay una subexplotaci¨®n forestal".
"Hito hist¨®rico"
El responsable de la campa?a de bosques de Greenpeace en Espa?a calific¨® la medida adoptada en Barcelona de "hito hist¨®rico". Durante la rueda de prensa en la que se present¨® la iniciativa municipal, Soto expuso la "alarmante" situaci¨®n de los bosques primarios del planeta, el 80% de los cuales ya ha sido arrasado. El 20% restante, seg¨²n la organizaci¨®n ecologista, est¨¢ amenazado por diversas causas, principalmente por la explotaci¨®n forestal a gran escala y en su mayor parte ilegal.
Algunos activistas de Greenpeace ocuparon en mayo pasado la entrada principal del Ayuntamiento de Barcelona para denunciar la utilizaci¨®n de madera procedente de la tala ilegal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tanatorios
- Funerarias
- Imma Mayol Beltran
- Greenpeace
- Corcho
- Madera
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Sector mueble
- Cementerios
- Barcelona
- Servicios funerarios
- Silvicultura
- Catalu?a
- Organizaciones medioambientales
- Ayuntamientos
- Econom¨ªa agraria
- Equipamiento urbano
- Agricultura
- Gobierno municipal
- Protecci¨®n ambiental
- Materias primas
- Urbanismo
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n local
- Empresas