El sentido de un regalo
El Artium ha organizado unos talleres did¨¢cticos para que los ni?os recuperen el significado del obsequio
Ibon se emplea con el barro con la pericia del artista que sabe que est¨¢ creando un objeto ¨²nico. En este caso, el peque?o hincha del Alav¨¦s, como muestra su bufanda albiazul, modela un sencillo amuleto colgante que tendr¨¢n que compartir sus padres, destinatarios del obsequio. El regalo, humilde, pero ¨²nico e inimitable, ha sido posible gracias a los talleres Horra, horra gure museoa...!, la propuesta del Artium para los m¨¢s peque?os durante estas Navidades.
Desde su inauguraci¨®n en abril de 2002, una de las apuestas de este centro de arte ha sido y es la difusi¨®n did¨¢ctica del arte contempor¨¢neo, sobre todo entre los m¨¢s peque?os, desde el departamento dirigido por Charo Garaigorta. Pero en estas vacaciones de invierno, caracter¨ªsticas por el despilfarro y el consumo irreflexivo, la oferta ha ido m¨¢s all¨¢ de la pura creaci¨®n art¨ªstica y trata de reivindicar el sentido original del obsequio.
Para ello, los participantes en el taller tienen que modelar un peque?o objeto de barro, "un amuleto que contenga todos los buenos deseos de quien lo ha creado hacia la persona a la que va dirigida el regalo", explicaba ayer Mari Fran Mach¨ªn, coordinadora de Educaci¨®n y Acci¨®n Cultural. El obsequio va acompa?ado de una etiqueta que sustituye al precio y en la que se escriben los motivos por los que se realiza este presente ¨²nico.
Una idea, en principio, f¨¢cil de llevar a la pr¨¢ctica. Alesandra, por ejemplo, amasaba ayer el barro con habilidad para crear un coraz¨®n con una mariposa que le qued¨® de primera. Pero, en la etiqueta, aunque no aparec¨ªa el precio, no faltaba la referencia involuntaria al dinero: adem¨¢s de felices fiestas, Alesandra deseaba a sus padres que les tocara la loter¨ªa. Ardua tarea la de las pedagogas del Artium para cambiar el sentido pecuniario de la Navidad.
Pero la intenci¨®n es lo que cuenta, y los ni?os que ayer participaron en los talleres entendieron a la primera el sentido "Horra, horra, gure museoa...!: recuperar el significado primero del regalo, cuando en las sociedades primitivas los individuos intercambiaban cosas, peque?as piezas de arte fabricadas o recogidas en la Naturaleza a las que atribu¨ªan poderes m¨¢gicos. Estos amuletos ¨²nicos serv¨ªan tambi¨¦n para comunicar sentimientos de afecto a la persona a la que iban dirigida. Por lo que contaban ayer Ibon o Alesandra de sus presentes, las virtudes m¨¢gicas y sentimentales estaban m¨¢s que claras. No todo est¨¢ perdido.
Adem¨¢s de este regreso al regalo primigenio, estos talleres tambi¨¦n quieren reivindicar las virtudes de los materiales. "Se trata de huir de la idea de los trabajos manuales llenos de brillatinas y muchos objetos llamativos, donde los propios materiales se tratan de una manera irreflexiva", comenta Mari Fran Mach¨ªn.
Los talleres, destinados a ni?os de 6 a 11 a?os, contin¨²an hoy, s¨¢bado, y ma?ana, domingo, en horario de 12 a 14 y de 17.30 a 19.30. La entrada es gratuita para los m¨¢s peque?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.