Berlusconi acaba el curso con suspenso
Italia cede a Irlanda la presidencia de la UE tras el fracaso del proyecto de Constituci¨®n
Silvio Berlusconi se apunt¨® en seis meses de presidente de la UE un ¨¦xito nacional: la elecci¨®n de Parma como sede de la agencia europea alimentaria, tras una dura batalla de dos a?os con finlandeses y espa?oles y poco antes de estallar el esc¨¢ndalo de Parmalat. Pero en el cap¨ªtulo europeo, el primer ministro italiano cosech¨® bastantes suspensos y escasos aprobados: fracas¨® en el cierre del proyecto constitucional, apoy¨® a franceses y alemanes en el incumplimiento del Pacto de Estabilidad y desautoriz¨® en p¨²blico a la Comisi¨®n y al Consejo de Ministros en cuestiones de pol¨ªtica exterior como Chechenia u Oriente Pr¨®ximo.
Berlusconi entrega ma?ana, d¨ªa 1 de enero, la presidencia a su hom¨®logo irland¨¦s, Bertie Ahern. En principio, ¨¦ste dirigir¨¢ un semestre de transici¨®n, sobre todo despu¨¦s de las ¨ªnfimas posibilidades de que se retomen las negociaciones sobre la Constituci¨®n. "Si mis colegas quieren avanzar estoy dispuesto a hacerlo, pero soy pesimista", ha afirmado el l¨ªder del Fianna Fail, un partido de centro derecha, al recordar que de por medio est¨¢n las elecciones legislativas en Espa?a y las del Parlamento Europeo.
Bajo mandato irland¨¦s, el 1 de mayo se formalizar¨¢ la Europa de los 25
Sin embargo, ser¨¢ bajo mandato de Irlanda cuando se formalice el ingreso de Polonia, Hungr¨ªa, Rep¨²blica Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Lituania, Letonia, Malta y Chipre y se haga realidad, el pr¨®ximo 1 de mayo, la Europa de los Veinticinco. A partir de esa fecha, cada uno de esos pa¨ªses tendr¨¢ un representante en la Comisi¨®n, aunque hasta noviembre ser¨¢n comisarios sin cartera.
Otros tres temas coincidir¨¢n con la presidencia irlandesa durante la primera mitad de junio: las elecciones europeas, el nombramiento del nuevo presidente de la Comisi¨®n (asumir¨¢ el cargo el 1 de noviembre) y el del Alto Representante de Pol¨ªtica Exterior y Seguridad Com¨²n, puesto que ocupa el espa?ol Javier Solana, que podr¨ªa ser renovado para un segundo mandato. Para la Comisi¨®n suenan los nombres del belga Guy Verhofstadt, el luxemburgu¨¦s Jean-Claude Juncker, el finland¨¦s Paavo Lipponen y el portugu¨¦s Ant¨®nio Vitorino.
Con el relevo de Italia en la presidencia respirar¨¢n muchas capitales, pero la prensa se quedar¨¢ hu¨¦rfana del humor y el desconcierto que generaban las intervenciones de Berlusconi. Desde el primer minuto, Il Cavaliere no desaprovech¨® un solo momento de comparecencia p¨²blica para expresar frases poco diplom¨¢ticas. Tild¨® de carcelero nazi a un eurodiputado socialista alem¨¢n, causando un enorme revuelo en la Euroc¨¢mara, y ningune¨® a su rival pol¨ªtico, Romano Prodi, presidente de la Comisi¨®n Europea.La mayor derrota fue sin duda no haber logrado concluir la negociaci¨®n sobre la nueva Constituci¨®n que en su d¨ªa sustituir¨¢ al tratado de Niza. Si bien no fue culpa suya no poder ablandar la intransigencia del franc¨¦s Jacques Chirac, se reserv¨® para el final propuestas que pudieran contentar a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y al polaco Leszek Miller sobre el reparto de poder en el Consejo.
M¨¢s llamativo fue su alineamiento con la postura de Francia y Alemania sobre el Pacto de Estabilidad. Franceses y alemanes consiguieron que respaldara su rechazo a la decisi¨®n de la Comisi¨®n de abrir un procedimiento en su contra tras superar durante tres a?os consecutivos el l¨ªmite del 3% del d¨¦ficit p¨²blico, tal como contempla el pacto.
Tampoco Berlusconi fue demasiado prudente en pol¨ªtica exterior. Durante el pasado semestre la relaci¨®n con EE UU no se agrav¨® por la crisis iraqu¨ª, pero tampoco sus acciones dejan una UE m¨¢s cohesionada en las relaciones transatl¨¢nticas.
El l¨ªder italiano olvid¨® con frecuencia que no representaba los intereses nacionales sino los de la Europa unida. Un ejemplo fue cuando p¨²blicamente contradijo la posici¨®n com¨²n europea sobre Chechenia y respald¨® la pol¨ªtica del l¨ªder ruso, Vlad¨ªmir Putin, en la rep¨²blica secesionista. Tambi¨¦n se distingui¨® a favor de Israel en un momento en que Bruselas criticaba las dificultades puestas por los israel¨ªes a su enviado en Oriente Pr¨®ximo.
La presidencia italiana termina con algunos m¨¦ritos econ¨®micos. Berlusconi present¨® un ambicioso plan para reactivar la iniciativa europea para el crecimiento, lanzada hace cuatro a?os en Lisboa. No obtuvo todos los objetivos que pretend¨ªa, aunque los l¨ªderes de la Uni¨®n aprobaron en la pasada cumbre de Bruselas m¨¢s de medio centenar de proyectos en transporte, energ¨ªa, telecomunicaciones e investigaci¨®n. En principio son obras de ejecuci¨®n inmediata, pero exigen inversiones de 10.000 millones de euros anuales de aqu¨ª a 2010. Pero el ambiente no est¨¢ para muchos cohetes con las econom¨ªas de las dos principales locomotoras, Alemania y Francia, todav¨ªa muy debilitadas. Y ya ¨¦stos, junto al Reino Unido, Suecia, Holanda y Austria han exigido que los gastos de la UE queden congelados en el 1% del PIB.
![Silvio Berlusconi, en el Parlamento europeo el pasado julio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XPWFMGDBYA3BQ5PM4X3X23P4BY.jpg?auth=e9becc062147860124a1be78e8aabfed8b06ebd85566e0e651997274e4749c76&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.