Los centros de apoyo a la mujer atienden a un 40% m¨¢s de usuarias
Los centros de atenci¨®n a mujeres con problemas de exclusi¨®n social o v¨ªctimas de malos tratos dependientes del Gobierno regional atendieron entre enero y noviembre del a?o pasado a 2.389 ciudadanas, lo que supone un incremento del 40% respecto a las 1.412 usuarias tratadas en 2002. La mayor¨ªa de las mujeres atendidas (1.866) acudi¨® a servicios ambulatorios como los centros de atenci¨®n a v¨ªctimas de agresiones sexuales, a los que recurrieron 303; la unidad de apoyo psicosocial (44 usuarias) que presta atenci¨®n psicol¨®gica a maltratadas y los centros de d¨ªa para mujeres (294).
Tambi¨¦n tuvieron gran demanda los centros de d¨ªa que trabajan en la inserci¨®n sociolaboral de las mujeres con problemas de exclusi¨®n social. Entre ellos se encuentra el centro de d¨ªa Bayti para mujeres magreb¨ªes, al que acudieron 257 inmigrantes; el centro Pachamama para iberoamericanas, con 369 usuarias, y el Centro de Mujeres Gestantes, utilizado por 599 ciudadanas.
Respecto a la atenci¨®n en centros residenciales, 54 mujeres v¨ªctimas de la violencia sexista acudieron a casas de acogida; 236 a centros de emergencia (que ofrecen apoyo nada m¨¢s producirse el maltrato); 86 a residencias maternales; 66 a residencias juveniles; 53 a residencias para mujeres en situaci¨®n o riesgo de exclusi¨®n social; ocho a residencias de mujeres que desean abandonar la prostituci¨®n; seis a residencias para reclusas y 14 a pisos tutelados. En todos estos centros las mujeres pueden vivir con sus hijos.
Orden de protecci¨®n
Desde la entrada en vigor, el 2 de agosto de 2003, de la Orden de Protecci¨®n Inmediata contra la Violencia Dom¨¦stica, m¨¢s de un centenar de mujeres ha acudido al juzgado de guardia de Madrid para pedir amparo frente a sus agresores. Esta orden permite al juez de guardia, casi sobre la marcha, obligar a un marido maltratador a dejar el hogar y a entregar provisionalmente la custodia de los hijos al c¨®nyuge agredido. Los jueces rechazanron la mayor¨ªa de las peticiones por considerar que no exist¨ªa un riesgo evidente para la integridad de la v¨ªctima.
La mayor parte de las solicitantes mantiene una relaci¨®n estable con el presunto agresor y un 30% son extranjeras. Entre las medidas contempladas en la nueva norma est¨¢n las ayudas de 300 euros al mes para las v¨ªctimas sin recursos econ¨®micos, que se pagan en menos de 72 horas.
Cinco mujeres murieron el a?o pasado en Madrid a manos de sus parejas. La ¨²ltima fue Pilar Fern¨¢ndez Mar¨ªn, asesinada a golpes por su esposo el pasado 20 de diciembre en Puente de Vallecas. En 2002 fueron 5.136 las mujeres que denunciaron malos tratos de sus maridos y compa?eros, un 14% m¨¢s que en 2001. Sin embargo, seg¨²n los autores del estudio La violencia de pareja contra la mujer: magnitud del problema, de la Consejer¨ªa de Sanidad, esas denuncias son s¨®lo la punta del iceberg ya que dos de cada tres v¨ªctimas soportan las agresiones en silencio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.