Los 'diez mejores' del a?o en f¨ªsica
L a cosmolog¨ªa y la f¨ªsica de part¨ªculas encabezan este a?o la lista de los 10 mejores de la f¨ªsica en 2003, la selecci¨®n de los descubrimientos m¨¢s destacados que prepara el Instituto de F¨ªsica, de Estados Unidos. El segundo clasificado es el hallazgo de nuevas part¨ªculas que podr¨ªan estar formadas por cuatro y cinco quarks (ver p¨¢gina anterior). Estos son los nueve restantes:
- Mapa del 'eco' del big bang
Gracias a los datos tomados durante 12 meses por el observatorio WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), de la NASA, los cient¨ªficos han logrado hacer el primer mapa detallado de la radiaci¨®n c¨®smica de fondo, algo as¨ª como el eco del big bang. La conclusi¨®n de los expertos es que este mapa apoya el modelo inflacionario del big bang y revela pistas acerca de cu¨¢ndo se form¨® la primera generaci¨®n de estrellas. El modelo inflacionario indica que inmediatamente despu¨¦s de la explosi¨®n inicial se produjo una gran expansi¨®n rapid¨ªsima del universo. En cuanto a la primera generaci¨®n de estrellas, los resultados de WMAP indican que el universo tiene una edad de unos 13.700 millones de a?os y que los primeros astros se formaron enseguida, unos 200 millones de a?os despu¨¦s del Big Bang. En cuanto a la composici¨®n del cosmos, los cient¨ªficos estiman que el 4% es materia ordinaria, el 23% materia oscura y el 73% energ¨ªa oscura.
- Condensados
Un condensado Bose-Einstein es un nuevo estado de la materia (ya premiado con el Nobel) en el que todos los ¨¢tomos colapsan en el mismo estado cu¨¢ntico, siempre enfriados hasta casi el l¨ªmite del cero absoluto. En 2003, recuerda el Instituto de F¨ªsica, destac¨¢ndolo como tercer descubrimiento del a?o en la lista, que un equipo de la Universidad de Kioto anunci¨® haber logrado por primera vez un condensado Bose-Einstein de ¨¢tomos de iterbio. Hace pocas semanas investigadores austriacos y estadounidenses crearon un condensado Bose Einstein molecular.
- ?ptica y electromagnetismo
Se ha confirmado, despu¨¦s de tres a?os de fuertes debates, que los materiales con ¨ªndice de refracci¨®n negativo -creados artificialmente- no violan las leyes de la f¨ªsica. Estos materiales curvan la luz en la direcci¨®n opuesta a los materiales naturales. Otro avance importante en ¨®ptica ha sido la primera observaci¨®n del llamado efecto doppler inverso, y f¨ªsicos alemanes han logrado enfocar un haz de luz l¨¢ser hacia el blanco m¨¢s peque?o hasta ahora. 0,06 micrones cuadrados, la mitad del r¨¦cord anterior.
- Informaci¨®n cu¨¢ntica
Se ha avanzado hacia un aut¨¦ntico ordenador cu¨¢ntico con los trabajos de varios grupos que han logrado manejar qubits (el equivalente cu¨¢ntico de los bits ordinarios) en dispositivos de estado s¨®lido. Un equipo, por ejemplo, describi¨® c¨®mo crear una puerta l¨®gica con dos pares electr¨®n-hueco tambi¨¦n conocidos como excitones, en un punto cu¨¢ntico.
- ?ptica cu¨¢ntica
En 2003 investigadores de Caltech (EE UU) obtuvieron la primera demostraci¨®n de un l¨¢ser de un solo ¨¢tomo. Otro avance destacado lograron cient¨ªficos rusos y estadounidenses al demostrar que hab¨ªan logrado detener la luz en un gas de ¨¢tomos calientes.
- Electricidad de agua
Unos ingenieros de Canad¨¢ anunciaron haber logrado la primera nueva forma de producir energ¨ªa en 160 a?os, bombeando agua por min¨²sculos microcanales en un disco de vidrio para generar una corriente el¨¦ctrica. Esto permite convertir directamente la energ¨ªa de un l¨ªquido en movimiento en electricidad sin mover otros dispositivos.
- Magnetismo
El cobalto ha entrado en el libro de los r¨¦cords cuando un equipo de f¨ªsicos europeos descubrieron que tiene una energ¨ªa magn¨¦tica anis¨®tropa de unos 9,3 meV por ¨¢tomo, la mayor hasta ahora.
- Nuevos superconductores
Un nuevo compuesto de potasio, osmio y ox¨ªgeno entra en la categor¨ªa de materiales superconductores. El equipo japon¨¦s que lo ha hecho muestra que tiene una temperatura de transici¨®n de 9,6 grados Kelvin y mantiene sus propiedades superconductoras aun sometido a fuertes campos magn¨¦ticos. F¨ªsicos japoneses encontraron que el ¨®xido de cobalto puede ser transformado en un superconductor simplemente a?adi¨¦ndole agua.
- Transmutaci¨®n con l¨¢ser
Un equipo internacional ha demostrado que es posible transmutar radiois¨®topos con l¨¢ser, lo que puede abrir la v¨ªa hacia nuevas formas de almacenamiento seguro de residuos nucleares. Los investigadores mostraron que el iodo 129, que tiene un per¨ªodo de semidesintegraci¨®n de 15,7 millones de a?os, puede convertirse en iodo 128, cuyo periodo de semidesintegraci¨®n son s¨®lo 25 minutos, usando una fuente de rayos gamma de l¨¢ser.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.